Secciones

Alcaldes de Arauco piden aumento de policías en sus comunas

E-mail Compartir

Pese a no estar invitado a la sesión el presidente de Arauco 7 y alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, calificó de positiva la sesión que el Consejo de Seguridad de la Macrozona Sur de La Araucanía realizará mañana en Concepción.

En la reunión que presidirá el ministro del Interior, Andrés Chadwick, se analizará la situación de la violencia rural que ocurre en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Junto con el titular de Interior, también estarán presentes los intendentes de las tres regiones y los subsecretarios del Interior y de Prevención del Delito, Rodrigo Ubilla y Katherine Martorell, respectivamente.

"No estamos invitados. Sin embargo, calificamos como muy positivo que se realice esta reunión en Concepción, teniendo presente la presencia del conflicto en la provincia de Arauco", dijo el líder a Arauco 7, asociación que componen los siete alcaldes de la provincia de Arauco.

En todo caso, Alarcón confirmó que harán llegar un mensaje al ministro del Interior por intermedio de la gobernadora María Bélgica Tripailaf o del intendente Jorge Ulloa, donde reiterarán al gobierno la necesidad de aumentar la cantidad de efectivos policiales en la provincia. El objetivo es bajar la sensación de inseguridad existente en la zona.

La idea es que el gobierno de Sebastián Piñera anuncie un aumento de la dotación y de vehículos policiales (Carabineros y PDI) para la zona, al igual como lo hizo ayer en relación al conflicto en La Araucanía y cuyo último ejemplo fue la quema de 16 camiones en Vilcún.

"Para nosotros es muy importante que se genere ese aumento en la dotación policial y también de vehículos, porque así las comunas no se quedan sin efectivos cuando ocurren hechos de violencia en la zonas rurales, por lo que se bajaría la percepción de inseguridad en la zonas urbanas", dijo el alcalde Alarcón.

También señaló que solicitarán la reposición de las comisarías de Carabineros de Curanilahue y de Arauco, así como también la tenencia de Los Álamos.

"Todas estas unidades están pendientes en su reconstrucción desde el terremoto de 2010. Esperamos que haya una edificación pronta de dicha infraestructura policial, entendiendo que son claves también para disminuir la sensación de inseguridad que hay en la zona", destacó el jefe comunal araucano.

La reunión ministerial se realizara a la 9 horas de mañana en el edificio de la Intendencia y estará marcada por la quema de camiones en Vilcún y las protestas en apoyo al machi Celestino Córdova, procesado por la muerte del matrimonio Lucksinger Mackay.

Consejeros piden incrementar su incidencia en el presupuesto

E-mail Compartir

Durante la conmemoración de los 25 años de la creación del Consejo Regional (Core) del Biobío, la presidenta del órgano colegiado, Flor Weisse, pidió que se aumente la participación de los consejeros regionales en la decisión respecto de los destinos del presupuesto regional.

Flor Weisse mencionó que el camino para aquello es gestionar a través de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), los cambios respectivos que deben concretarse a través de una ley.

Este año el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) es de $114 mil millones para la Región y representa alrededor del 6% del total de recursos que llegan al Biobío. Estos dineros se destinan a proyectos presentados por los municipios, los que van desde la construcción de infraestructura deportiva hasta mega proyectos regionales, como el Teatro Biobío, el estadio Ester Roa Rebolledo o el Parque Científico y Tecnológico.

El objetivo es que ese fondo, cuya asignación es netamente local, crezca un 10% en un plazo de cuatro años. El grueso del presupuesto regional lo componen los recursos sectoriales, los que vienen ya asignados a obras en particular.

De acuerdo a cifras estimadas, el presupuesto total de inversión pública para este año en la Región del Biobío, entre Fndr y sectorial, es de 3.833 millones de dólares.

Flor Weisse indicó que además del incremento de fondos es necesario aumentar la decisión a nivel local de los recursos sectoriales: "Se ha avanzado en leyes de descentralización, pero no se muestran aumentos en las competencias de los consejeros regionales. Eso es justamente lo que se requiere, para darle mayor connotación a este órgano regional".

Movimiento nacional

Tania Concha, consejera regional del PC y representante del órgano regional en la agrupación Ancore, destacó que para la asociación no es nueva la idea de que se aumente la incidencia de los recursos del Fndr dentro del presupuesto regional.

"Desde hace años que dentro del aumento de las competencias hemos solicitado que se aumenten los recursos del Fndr. Es necesario que se aumente la incidencia del Consejo Regional en el presupuesto total de regiones", destacó Tania Concha.

Añadió que Ancore seguirá realizando gestiones, tanto a nivel del gobierno como ante el Parlamento, para que se logren las modificaciones legales respectivas y se concrete un aumento de los recursos del Fndr.

En todo caso, Tania Concha declinó hacer un proyección de la cantidad de recursos que exigen que pasen por decisión local.

"Queremos que sea lo máximo que se pueda obtener. No puede ser que tengamos tan poca inversión pública que sea decidida a nivel regional", dijo la dirigenta de Ancore.

Concha señaló que la próxima semana consejeros de oposición se reunirán con el intendente Jorge Ulloa, cita en la que se planteará lo anterior, así como otras modificaciones al modelo de gestión de los recursos del Fndr.

"Existe una idea de crear una gerencia de proyectos. Es decir, que se nombre una persona que vele por la mayor agilidad en la tramitación de los proyectos que pasan por el gobierno regional y el Consejo Regional", destacó la consejera del PC.

ÑUBLE PRIORIDAD DEL AÑO

Respecto de los desafíos de este año para el Consejo Regional, Flor Weisse explicó que la implementación de la Región de Ñuble será una de las prioridades del órgano regional.

En ese sentido, dijo que están preparando la creación del Consejo Regional de Ñuble, que a partir del 6 de septiembre estará integrado por seis representantes. Estos son los actuales cores de la ex Provincia de Ñuble.

Junto con ello, esperan que se materialice el traspaso del presupuesto del Fndr de este año con que deberá contar la nueva Región de Ñuble. Se estima que dicho presupuesto será de un 20% ó 25% de los $114 mil millones asignados este año para toda la Región del Biobío. No se contemplaron recursos por separado.

Nueve barrios mejorarán sus casas en San Pedro

E-mail Compartir

Un total de 672 millones 452 mil pesos entregará el Ministerio de Vivienda a 248 familias de San Pedro de la Paz, fondos que están destinados al mejoramiento de las viviendas.

Los recursos provienen específicamente del Programa de Protección al Patrimonio Vecinal y ayudarán a los vecinos de ocho juntas de vecinos del sector de Candelaria y una de San Pedro de la Costa.

Las familias podrán mejorar sus viviendas en techumbres, revestimientos exteriores y reforzar áreas de la construcción que presenten desgastes.

Magaly Toledo, presidenta de la Junta de Vecinos Los Huertos de Boca Sur, expresó que "hemos logrado un sueño que por muchos años se vio postergado. Ahora podremos darle un toque de belleza a nuestras casas".

El alcalde Audito Retamal añadió que "hemos entregado recursos para que los vecinos puedan mejorar sus viviendas, pero también hemos hecho mil viviendas nuevas y dignas, con calles anchas e iluminadas. Hemos entregado los beneficios para que las personas puedan vivir de una manera distinta porque es en una casa donde se desarrolla prácticamente toda la vida, en donde más que una casa, se convierte en un hogar familiar".

En tanto, el concejal Luis Islas señaló que "este es un proceso bastante largo, pero que al final deja un fruto exitoso, tanto para la administración municipal, para nuestros profesionales y para las familias que esperan que llegue pronto el mejoramiento de sus viviendas, por lo que estamos de lleno en seguir apoyando y colaborando con lo que requiera el departamento de Vivienda y Desarrollo Barrial".

Vivienda ya hizo entrega de los cheques que simbolizan el traspaso de los fondos para ejecutar los proyectos.