Secciones

Varela y el lucro:"Si yo legislara, no pondría penas de cárcel"

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Gerardo Varela, afirmó ayer que "si yo legislara, no pondría penas de cárcel para la gente que gana plata. (…) Creo que las personas naturales tenemos una legítima aspiración de ganar más plata de la que gastamos. ¿Es eso lucro? Sí".

En entrevista con radio Universo, el secretario de Estado agregó que "toda restricción a una persona natural que se quiera aplicar a una persona jurídica, tiene que tener un fundamento racional y que no haya una forma menos lesiva de esa libertad, de lograr ese objetivo".

"sobre criminalizar"

Para Varela, "cuando se empieza a sobrecriminalizar la legislación (…) el mundo ha avanzado mucho en derechos humanos descriminalizando conductas como para que nosotros, en función de algo que es más bien una discusión de financiamiento universitario, terminemos todos presos". En esa línea, el titular del Mineduc agregó que "la buena gente que queremos que esté en las universidades lo va a pensar tres veces antes de ir. Cuando uno tiene barreras tan altas de ingreso a una actividad, lo que disuade es el ingreso de los buenos".

El jefe del Mineduc se refirió en la entrevista a la marcha convocada por la Confech para mañana, y señaló que "parte de las marchas es parte de la libertad de expresión, de manera que pueden marchar tranquilos". Sobre sus dichos anteriores, cuando aseguró que "el tiempo de las marchas ya pasó", agregó que "yo lo que dije es que me parecía que dada la batería legislativa que existe, que en gran parte recoge las aspiraciones del movimiento estudiantil, lo que había que hacer es esperar un poco a que se implementaran estas leyes".

paso al gobierno

El secretario de Estado mencionó la forma en que ha enfrentado el paso de defender el lucro y oponerse a la gratuidad a ministro que debe implementar una ley justamente en ese sentido. "Cuando uno es abogado y columnista tiene cierto grado de libertad que se va perdiendo cuando uno tiene la representación de un Gobierno", expresó. Sobre la manera en que se va a fiscalizar que las universidades no lucren, destacó que "por eso es relevante la batería normativa de la nueva ley" y resaltó que incluso "hay penas privativas de libertad, de cárcel, que uno reserva para los delitos más graves de la legislación que quedan como aplicables si se infringe la norma".

Respecto del impacto de las marchas, Varela agregó que "las marchas que vimos el 2011 tienen un costo, hay una correlación fuerte entre ausentismo y resultados PSU. Bajaron los puntajes nacionales; en el libro de Sergio Urzúa viene el ejercicio que la ex subsecretaria (de Educación), Valentina Quiroga, hizo de análisis entre resultados PSU y las marchas".

"Pensar que uno puede no ir a clases y que eso no tiene costo, yo creo que no es real", agregó. Varela llamó a que (los estudiantes) "se cuiden, porque hemos tenido hechos lamentables en el pasado que es malo que se repitan".