Secciones

Inmunizan a personas en situación de calle contra la influenza

E-mail Compartir

Talcahuano, Los Ángeles y Concepción son las comunas de la Región del Biobío donde se adoptó la medida de inocular contra la influenza a personas que están en situación de calle. El fin es evitar que se vean afectadas por la enfermedad que en Estados Unidos provocó la muerte a más de 10 mil personas en el último invierno.

Al menos 114 personas calle de las 651 que viven en estas tres zonas han sido inoculadas en operativos masivos, que tienen como propósito reforzar la salud de esta población.

En la jornada de ayer, en la Vega Monumental el Servicio de Salud Concepción vacunó a personas que se desempeñan en ese lugar y también a aquellas que viven en la calle y que, por diversas razones, acuden al local. En total se inmunizó a 200 personas, de las cuales, al menos 50 son beneficiarias del Programa Calle.

"Hoy estamos enfocados fundamentalmente en las personas que viven situación de calle. Ellos han sido la razón principal de que hoy estemos acá, pero evidentemente también ha sido convocada la población objetiva en general", expuso el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant.

Un operativo similar, aunque sólo en personas calle, realizó ayer el municipio de Talcahuano, la Seremi de Desarrollo Social y la Cruz Roja. En este trabajo se logró inmunizar a 35 personas que no tienen hogar.

"Tenemos un catastro de las personas en situación de calle y a ese catastro hemos querido llegar con este programa de vacunación, porque ellos también necesitan el apoyo del estado en materia de salud", contó el alcalde de Talcahuano, Henry Campos.

El seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, declaró que a estos dos operativos se suma el que ya se desarrolló en Los Ángeles, en donde se atendieron 29 personas del Programa Calle.

"Lo que nosotros buscamos finalmente con este tipo de programas no solamente es entregar prestaciones, acompañar, asistir o generar redes con quienes están en situación de calle, sino que derechamente entregar dignidad a estas personas. Nosotros próximamente vamos a estar lanzando el Plan Invierno, que tendrá una duración de 135 días", comentó Moraga.

COBERTURA

A casi un mes de que concluya la campaña de inmunización contra la influenza, el 65,5% de las 664 mil personas que se deben inocular ya lo hizo. Este procedimiento se practica tanto en centros de salud públicos como privados y es gratuita para los grupos objetivo. Estos son adultos mayores de 65 años, embarazadas con 13 semanas de gestación, niños menores de seis años y pacientes crónicos, entre otros.

"El año pasado, transcurrida la misma cantidad de días de inoculación, la Región registraba 344.556 personas inmunizadas, con 54% de avance, lo que implica que este año se han administrado 91.367 dosis más que el año anterior", contó el seremi de Salud Erick Jiménez.

En la zona, la comuna que lleva más inoculados es Ninhue, que tiene una cobertura de 91%.