Secciones

Diario El Sur firma alianza colaborativa con el Teatro Biobío

E-mail Compartir

Para potenciar el acceso a la cultura a la comunidad regional, Diario El Sur y Teatro Biobío concluyeron un largo proceso de conversaciones, con la firma de un convenio que otorgará beneficios a los lectores de la publicación y amantes de las artes.

En la reunión, Henry Monks, gerente general del medio de comunicación y Francisca Peró, directora ejecutiva del teatro, celebraron esta medida que comenzó a implementarse desde el lunes.

A principios de marzo de 2018 la mirada del mundo artístico se centró en la Región, para saludar la inauguración del Teatro Biobío, en una ceremonia que contó con la participación de la Orquesta Sinfónica de la UdeC, con "Violeta Parra sinfónico", contando con la ex Presidenta Michelle Bachelet, en su última visita, como mandataria.

UN ESPACIO RELEVANTE

Tras la apertura de las puertas de la entidad y la puesta a disposición de las tablas para diferentes grupos artísticos, el espacio ha entregado más de 20 funciones en sus dos salas, alcanzando los más de 6 mil 700 asistentes a las presentaciones.

Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro se encuentra satisfecha por estos resultados. "Ha sido un mes muy intenso, el público ha respondido muy bien y de manera entusiasta a la programación que tenemos tanto gratuitas como con venta de entrada", analiza. "Estamos felices y expectantes de lo que va a pasar los próximos meses", enfatiza en una reunión que da pie a un nuevo acuerdo que podría impulsar, aún más, el ambiente cultural del Gran Concepción y alrededores.

El lunes reunieron los personeros para ver detalles del convenio y sellar el respaldo de colaboración entre las entidades.

Según Peró este nuevo convenio permitirá mantener y ampliar el público que asiste a las presentaciones. "Es fundamental para nosotros la firma con Diario El Sur, para que las personas se informen. Sin duda, el edificio es imponente, pero para que la gente quiera acercarse debe saber lo que sucede ahí", detalla la directora ejecutiva. "Tener una relación con el medio escrito más importante de la Región, para nosotros es fundamental", agrega sobre este paso.

Sobre el tipo de audiencia, además de hacer crecer los números, pues entre sus objetivos es duplicar las cifras estadísticas de personas que asisten al teatro; buscan alcanzar una variedad de asistentes.

Por su parte, Henry Monks enfatiza en que ha sido un proceso que comenzó su camino desde antes de la inauguración del recinto. "Para nosotros es importante vincularnos a proyectos que sean relevantes, como es el caso del Teatro", apunta.

Con el convenio esperan traspasar a clientes y suscriptores una serie de beneficios, como descuentos especiales para los socios del Club de Lectores y difusión de actividades y cartelera.

Ángel Parra regresa a Concepción con filoso sonido en su guitarra

E-mail Compartir

Un nombre que circula y siempre vuelve al ciclo "Jazz, vinos & blues", que mañana inicia se 12ª temporada, es el de Ángel Parra. Un detalle que el guitarrista de 51 años tiene claro, y hace notar cuando se muestra feliz de iniciar el año 2018 de esta ya tradicional cita en la escena musical, sobre todo, la que tiene sus notas circulando alrededor de estos sonidos.

Precisamente, son éstas las dos vertientes sonoras, que el músico proyectará mañana, a partir de las 20 horas, en el tradicional escenario de Marina Club Discotheque, en el casino.

Parra arribará a la capital regional, con Los Retornados, cuarteto que formó en diciembre del año pasado, junto a su par JM Carrasco, quien suma las notas del blues. "Es un formato que le va a gustar mucho a la gente", adelanta el ex integrantes de Los Tres (1988-2013) sobre el show "Guitarras filosas" (en alusión a los estilos).

Conocedor del público penquista, por lo mismo, el nieto de Violeta Parra confiesa que se siente "muy motivado" estar nuevamente acá. "Cada vez que he venido a este ciclo, hemos tenido tremendos shows. El público prende mucho", apunta.

- Siempre, cuando comencé en la música me llamó mucho la atención la presencia del blues en los jazzistas que yo amaba. El blues es la mejor escuela para darle sentido a tu sonido. Así como en la música popular y en Chile, conocer tus raíces es parte del cuadro final de la madurez de un músico. Violeta Parra, Los Jaivas, Víctor Jara, mi padre, entre otros.

Además de JM Carrasco, el cuarteto se completa con Tomás Brunetti (bajo) y Nicolás Pozo en batería. "Este año se viene muy poderoso en cuanto a mi crecimiento como artista. Hacia mucho que no sentía tanta inspiración canalizada hacia el arte de la guitarra.

- Estos últimos años, me he ido poniendo mucho más serio en cuanto al rigor de mi práctica. En eso el centenario de Violeta influyó directamente (el año pasado). Mi abuela me hizo madurar ese lado de la constancia a un nivel que no me lo esperaba.

ESTAR EN LA CASA

La última vez que el guitarrista estuvo en el "Jazz, vinos & blues" fue en 2014, también en el show de apertura. En esa oportunidad, liderando Ángel Parra Trío.

"La primera vez que lo tuvimos en Concepción fue en el ciclo especial, que hice en el Teatro Concepción (2008), con el Tío Valentín Trujillo, Julian Peña, Panchito Cabrera y más ante 1.200 personas. Fue memorable (...) Ángel es muy querido y respetado en la zona", recuerda Mario Soto, creador y productor general del ciclo musical desde su partida.

- Como te decía él es de la casa. Cada cierto tiempo nos comunicamos y existe muy buena onda. Cuando tiene algo nuevo me lo comenta y trato, dentro de lo que puedo, incorporarlo en el evento. Como es un músico inquieto con múltiples proyectos y muy demandado no siempre puedo tenerlo como quisiera. Personalmente, le tengo mucha estima además de considerarlo un extraordinario guitarrista.

- Cada año que pasa es un desafío mayor y a su vez se hace más difícil realizar el ciclo. Ya cumplimos 12 años y mi labor es tratar de encantar a la gente con shows entretenidos y novedosos. Por ello contamos con una parrilla variada, que va desde el soul, el funk, el jazz y el blues hasta el latin jazz.

- Trato de no repetir shows, ni repetir artistas. Es mi deber como productor entretener al público con un evento que más que un simple show es un "concepto", donde se mezcla la mejor música degustando buenos vinos y en un ambiente grato (...) Esa combinación le ha gustado mucho a la gente.

- Generalmente comienzo a contactar a los músicos a comienzos de año, al igual que las conversaciones con el Casino, que es un actor importante en todo esto. Mi trabajo es hacer la parrilla, contactar a los artistas y ellos me apoyan con toda la infraestructura y capital humano, lo cual es importante.

- Siempre lo he dicho, proporcionalmente hablando en Concepción se hace más jazz que en cualquier otra ciudad de Chile (...) Todos los eventos suman, nosotros vamos a llenar el jueves (mañana) y no tengo duda que Marlon llenará el Teatro el sábado.