Secciones

Funcionarios despedidos del Gore inician acciones legales

E-mail Compartir

Tras las 27 desvinculaciones de funcionarios públicos que ocurrieron a fines de marzo en el Gobierno Regional, solo tres casos fueron reconsiderados y devuelto a sus funciones. El resto, en cambio, decidió ir por la vía judicial y acudir a Contraloría, para solicitar indemnización al considerar que sus despidos no se ajustaban a derecho.

La presidenta regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Lorena Lobos, indicó sobre esta situación que "se estiman en cerca de $400 millones que se deberán pagar por concepto de indemnización, lo que tendrá que salir del fisco solo por mala gestión".

La cifra se llega por la cantidad de años que llevaban trabajando a contrata y a honorarios las personas que fueron desvinculadas, lo que según explicó Lobos, "porque existen precedentes donde la justicia ha dado la razón por la confianza legítima que existe al renovarse un contrato en más de dos oportunidades, no tienen que probarle al Estado cómo es su trabajo. En el caso de honorarios, se comprueba que cumplen funciones de subordinación u dependencia, por lo que el Estado incumple la ley".

Y si bien no han existido más desvinculaciones a nivel regional, la dirigenta aclaró que no descartan interpelar al ministro del Interior, Andrés Chadwick, y también se encuentran planificando una movilización nacional, ya que a nivel país son 500 los desvinculados en el primer mes de Gobierno.

"Esto no es antojadizo, no estamos defendiendo operadores políticos, sino que trabajadores que cumplen funciones de Estado y no son motín de cada Gobierno", sentenció, la dirigenta, quien lamentó que existan parlamentarios como Jacqueline van Rysselberghe que sigan llamando a hacer despidos.

RECONSIDERACIONES

El presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional, Christian Klenner, explicó que los casos que fueron reintegrados por el intendente Ulloa lo hicieron por "un criterio de ámbito social. Uno de los funcionarios está a diez meses de jubilar, existe otro con un hijo que padece una enfermedad y otro con una causa similar".

Sobre los 24 desvinculados, comentó que ya se encuentran trabajando sus reemplazos y que pese a que formalmente el intendente no les ha informado que no existirán más desvinculaciones, "pasó saludando a cada uno en sus oficinas, por lo que uno podría interpretar se trata de un gesto de que se finalizó el cambio en los equipos de la Intendencia", sentenció el dirigente.

Gaete declina repostular a un cuarto periodo de rectoría UBB

E-mail Compartir

"Creo que es un buen momento para volver a los orígenes en la academia y pido comprensión por querer concretar ese anhelo". Con esas palabras y a través de un comunicado, el actual rector de la Universidad del Bío-Bío (UBB), Héctor Gaete Feres, informó a la comunidad de la casa de estudios estatal que no repostulará al cargo por un cuarto periodo.

En el documento hace referencia a que solo participará como académico en las elecciones de julio próximo y no como un candidato.

Consultado por El Sur sobre la decisión de no competir para continuar en el cargo, aseguró que la decisión la tomó en 2014, unas semanas después de asumir este último periodo y que así se lo hizo saber a su círculo cercano al interior de la UBB y también a su familia.

"La decisión la tomé pensando en varias cosas. La primera es que he estado varios años en distintos cargos directivos y la idea de volver a la academia era fuerte. Y si bien nunca he dejado de hacer docencia, no he contado con todo el tiempo que quisiera para hacer investigación en urbanismo, que es lo que yo hago", aseguró.

Agregó que también incidió en su decisión el mantenerse por tantos años en el cargo. "Es importante que se renueven los liderazgos, para impulsar plataformas y que nuevos grupos den el salto de querer trabajar en hacer una universidad mejor".

PUERTAS ABIERTAS

Iván Cartes, presidente de la Asociación de Académicos de la Universidad del Bío-Bío, indicó que la decisión de Gaete no le sorprende y, pese a que ayer se oficializó, era un tema que ya se rumoreaba.

De todas formas, manifestó que "tanto en esta, como en las anteriores administraciones, se ha avanzado en posicionar una mejor universidad. Estamos ubicados en el cuarto lugar de las mejores universidades chilenas, se trabajó en la triestamentalidad y en velar por el correcto desarrollo de la participación".

Una opinión similar tiene Evelyn Villagra, presidenta de la Federación de Estudiantes Chillán de la UBB, quien destaca los espacios de participación que lograron durante la gestión de Gaete.

"Él trabajó en pro de los estudiantes, para que tuviéramos representación. Es uno de los pocos rectores a nivel nacional que apostó por la triestamentalidad y abrió los espacios para que nosotros, como federación, pudiéramos asistir a las juntas académicas", detalló la dirigente.

Además, valoró que siempre tuviera la disponibilidad para viajar a Chillán para reunirse con ellos, considerando que su asiento está en Concepción, sede que no cuenta con una federación vigente.

Villagra enfatizó que "reformuló los estatutos y su gestión fue cercana".

EXPECTATIVAS

Para Iván Cartes, representante de los académicos, el nuevo rector debe centrarse "en el desarrollo académico, mejorar la calidad de enseñanza, aumentar las tasas de titulación y las de empleabilidad, además del área administrativa, que se llevan un gran peso de lo que significa hacer funcionar la universidad".

También apuntó a que se debe potenciar la internacionalización de la UBB, "ya que tenemos un buen prestigio, contamos con alumnos de intercambio y de académicos también".

La dirigenta estudiantil apuesta a que se siga trabajando con la misma cercanía entre los distintos estamentos: "Para eso vamos a organizar una serie de actividades para emplazar a los candidatos. Porque nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo. Es un camino que Gaete ya dejó pavimentado", señaló.

En ese sentido, el propio Gaete señaló que se va contento con el trabajo colectivo realizado y también tranquilo. "Dejamos la universidad siendo una de la cuatro mejores del país, está entre las dos mejores de grupos de investigación focalizada, se ha triplicado la planta física tanto de Chillán como de Concepción, nos certificamos en producción limpia y en integración de redes universitarias. La Universidad del Bío-Bío no tiene ninguna deuda operativa", puntualizó. Además, enfatizó que se trata de avances conseguidos con un trabajo colectivo.

ELECCIONES

Hasta el momento no existe una fecha exacta para las elecciones, pero estas se realizan normalmente la tercera semana de julio y el cargo lo dejará Héctor Gaete un mes después, vale decir, a fines de agosto.

Junto con la Universidad de Concepción (UdeC) son las únicas universidades locales que escogen a su rector vía votación de sus académicos, quienes deben cumplir una serie de requisitos para tener derecho a sufragio.

Gaete señaló que no tiene claro cuál será su candidato. "Veamos quienes van, hay varios dando vuelta", comentó. Eso sí, aclaró que su sucesor debe ser alguien que domine la educación superior, especialmente la pública, además de ser un líder.

Entre los nombres que ya suenan están Mauricio Cataldo, quien se enfrentó a Gaete en tres oportunidades, la prorrectora Gloria Gómez y el vicerrector académico, Aldo Ballerini.

Ministro visitará Coronel por metales pesados

E-mail Compartir

A corto plazo se espera que el ministro de Salud, Emilio Santelices, visite Coronel. Esto, tras reunirse con vecinos de la comuna minera, quienes le explicaron su preocupación por la presencia de metales pesados en niños y adultos, detectado por estudios realizados por el Instituto de Salud Pública (ISP).

La autoridad indicó que "espero estar pronto en Coronel, para recoger más antecedentes en terreno y he asumido compromisos específicos para buscar la forma de resolver en el plazo que sea posible, porque son temas muy complejos".

Santelices comprometió la presencia del Ministerio de Salud en la comuna, dijo, para acompañar a la ciudadanía y asegurarse que puedan tener una mejor salud para su población.

El alcalde Boris Chamorro, por su parte, agradeció la buena disposición que manifestó la autoridad de la cartera de Salud y declaró que "esperamos que en un plazo no mayor a 15 días , tener la presencia del ministro Santelices en Coronel".

En la reunión, además del jefe comunal, estuvo presente el senador Navarro y personal de la Dirección de Salud Municipal. Asimismo, también mantuvo una reunión con Santelices por el mismo tema, el diputado Leonidas Romero.

Flavia San Martín, apoderada de la escuela Rafael Sotomayor, señaló tras la cita que "me voy conforme porque me sentí escuchada y sé que vamos a tener solución al caso de nuestros niños y que se van a tomar las medidas para que ellos tengan un tratamiento como corresponde".