Secciones

Niño alemán de 13 años encuentra tesoro vikingo del siglo X

E-mail Compartir

Los vikingos dominaron el Mar Báltico entre los siglos VIII y XI, mediante la construcción de ostentosos barcos, además de trajes de piel y metal que atemorizaban a los habitantes de los territorios conquistados. Estos navegantes de gran contextura física desvalijaban los poblados y, a veces, ocultaban en ellos sus tesoros, como el que fue extraído este fin de semana en la isla de Rügen, en Alemania.

Cientos de monedas, anillos, perlas y pulseras de plata de alrededor de mil años de antigüedad constituyen el hallazgo, fruto de las exploraciones de dos arqueólogos aficionados, entre ellos, un niño de 13 años, Luca Malaschnitschenko.

"Es el mayor tesoro con este tipo de monedas que hemos encontrado en la región sureste del Báltico", informó la oficina de arqueología del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

El tesoro fue notificado en enero por los dos arqueólogos, quienes encontraron una sola moneda en un campo de Schaprode -aldea habitada por cerca de 500 personas -, en la isla de Rügen, ubicada al oeste de Alemania.

El municipio tomó parte en la investigación y las alhajas fueron desenterradas este fin de semana. "Hemos tenido que mantener los planes en secreto durante todo este tiempo para evitar que vinieran los ladrones", detalló el encargado de la oficina, Detlef Jantzen, a diario El País.

Estos casi tres meses de espera se debieron a las adversas condiciones climáticas del lugar, sumado a la solicitud de permisos de excavación y el reclutamiento de voluntarios capacitados para el rescate de perlas, collares, broches, cien monedas de plata y hasta un martillo de Thor (objeto religioso vikingo).

"La gente que era capaz de hacer esos trabajos tan finos normalmente estaban situados en el entorno del rey", detalló Jantzen, quien hasta ayer no sabía dónde terminarán expuestos los objetos.

"Este es el mayor descubrimiento de mi vida", dijo a la agencia de noticias DPA el explorador Rene Schoen, quien, con la ayuda de Malaschnitschenko, estaba usando un detector de metales en el campo cuando el adolescente dio con una pequeña pieza de lo que, al inicio, pensó que era basura de aluminio. Pero cuando la limpiaron, se percataron de que se trataba de algo más valioso: una moneda de plata.

Los finísimos objetos fueron atribuidos al rey danés Harald Gormsson, quien vivió en el siglo X y fue conocido en los mares como "bluetooth", es decir, "diente azul", debido a una patología odontológica.

El poder comunicativo de uno de los últimos reyes vikingos permitió el ingreso de los misioneros cristianos a Dinamarca y unió a los pueblos escandinavos, además de, en su honor, la firma tecnológica sueca Ericsson bautizó el sistema de transferencia de archivos con que hoy cuentan todos los dispositivos móviles.

El logotipo de la tecnología lleva sus iniciales (HB) en letras rúnicas. Bluetooth fue el primer rey escandinavo en recibir el poder directamente desde su padre, ya que la usanza era que los nobles debían luchar por el cetro, señaló diario El Mundo.

Harald, además, no era el prototipo de hombre nórdico, a causa de su piel morena y pelo oscuro. Por esto, los habitantes de los mares del norte lo llamaron también "Blåtand": "Blå", por el tono de su piel, y "tand", cuya traducción es "gran hombre".