Secciones

Asimet presentará propuesta de incentivos tributarios

E-mail Compartir

Con el objetivo de aportar en la búsqueda de mecanismos que estimulen la inversión, Asimet, a través del Consejo de Desarrollo para la Manufactura, presentará próximamente a las autoridades económicas una propuesta que busca ampliar la Ley de I+D y que plantea incentivos tributarios a empresas que adquieran emprendimientos innovadores a pymes. Es decir, un incentivo a lo que se conoce como Corporate Venture Capital (CVC) o capital de riesgo corporativo, entendiendo éste como la inversión directa sobre la participación de empresas en sus primeras etapas de desarrollo, siendo riesgosa por la incertidumbre del emprendimiento, pero con un alto potencial de desarrollo.

Según el presidente del gremio, Juan Carlos Martínez, los beneficios que traería aparejado este incentivo serían numerosos. Las compradoras adquieren innovaciones que pueden mejorar sus procesos y ampliar su oferta de productos. Los emprendedores se benefician al acceder a financiamiento, experiencia y redes de la empresa compradora.

"Esto es vital pues aumenta la probabilidad de éxito generando valor al mercado. En otros países esta forma de financiamiento es relevante en la industria del venture capital, pero en Chile es muy bajo. Mientras en Estados Unidos alcanza un 9%, localmente la industria está cerca del 2,5%, según cálculos preliminares. Al incluir el CVC, aumentaría la compra de empresas innovadoras y habría más emprendimientos innovadores por mayores opciones de salida", sostiene.

Al respecto, el timonel aclara que el eventual menor ingreso fiscal por la implementación de incentivos tributarios se vería compensado con una mayor recaudación asociada a emprendimientos más eficientes. "No existen programas de estas características en otros países con evaluaciones de impacto. Chile sería pionero en el mundo con este incentivo a la innovación. En Singapur existe una experiencia desde 2010 que promueve las fusiones y adquisiciones de empresas a través de un incentivo que permite descontar el 25% del valor de la compra de una compañía, entre otros beneficios, Aunque no ha sido evaluada formalmente, análisis econométricos indican que tras la puesta en marcha del beneficio tributario el crecimiento en la tasa de fusiones aumentó 19 puntos porcentuales", informa.

Para Martínez, la implementación de un incentivo tributario al Corporate Venture Capital (CVC) representa una oportunidad en materia de política pública de incentivo al I+D, debido a los beneficios que obtienen tanto para la empresa compradora como para la que desarrolló la innovación.

China destaca cooperación con A. Latina tras opiniones deW. Ross

E-mail Compartir

China destacó ayer que su cooperación con los países de América Latina busca la igualdad y el beneficio mutuo y que "no le incumbe a ningún otro país", en respuesta al secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, quien señaló el viernes que para esa región "es más beneficioso hacer negocios con EE.UU".

"Si China es un buen socio cooperativo de Latinoamérica, nadie lo sabe mejor que el pueblo latinoamericano", afirmó ayer la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, en rueda de prensa en Beijing.

La portavoz aludía así a las declaraciones de Ross vertidas durante la Cumbre de las Américas en Lima.

"China compra básicamente materias primas y productos agrícolas de América Latina, mientras nosotros compramos productos manufacturados. Hay más valor añadido en los productos que Latinoamérica nos vende que en los que le venden a China. Así que creemos que (hacer negocios con EE.UU.) beneficia más a la economía de los países latinoamericanos", explicó Ross durante la cumbre.

Hua recordó que China es actualmente el segundo socio comercial de la región y que las compañías chinas han creado más de 1,8 millones de empleos en la zona.