Secciones

Inician desarme de pasarela que instalarán camino a Penco

E-mail Compartir

Hasta la población San Francisco será trasladada la pasarela mecana que hasta ayer funcionó frente al cerro La Pólvora, en la avenida Alonso de Rivera de Concepción. Pasada las 9.30 de la mañana, un equipo de trabajadores se presentó en el lugar para clausurar el paso de peatones y luego proceder con el retiro de las escaleras.

La estructura mecana permitirá una solución transitoria a los vecinos de ese sector que demandaban un cruce más seguro, luego de que en abril del año pasado un menor de 17 años fuera atropellado por un vehículo que no respetó la luz roja del semáforo mientras cruzaba la calle.

Tras el hecho, los vecinos de la población organizaron protestas y se reunieron con las autoridades exigiendo mayor seguridad en el sector debido a los múltiples accidentes que concentra el camino de Concepción a Penco.

Después de casi un año realizando gestiones, ayer el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar Palma, junto con el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, anunciaron los pasos a seguir tras el inicio del desarme de la pasarela.

CORTES DE TRÁNSITO

El seremi de Obras Públicas, detalló que tras extraer ayer las estructuras más livianas de la pasarela, la madrugada del domingo se procederá a desarmar la losa de la misma, por lo que se interrumpirá el tránsito en ambos sentidos desde las cero horas del domingo hasta las seis de la mañana.

"Escogimos ese horario porque es el tiene menos tráfico vehicular, porque esto va a significar un corte de tránsito que va desde Lientur hasta Camilo Henríquez y va a permitir desmontar la estructura central, la que luego será trasladada hasta San Francisco".

Tras el desarme, resta que las empresas telefónicas y de electricidad soterren los cables del sector para poder instalar la pasarela en San Francisco. De acuerdo al cronograma, la colocación de la estructura no debería tomar tantos días, dijo Palma; sin embargo, se proyecta que esté operativa a mediados de junio.

Lavanchy y Saavedra aseguran una transición fluida en la UdeC

E-mail Compartir

A once días de que el doctor Carlos Saavedra triunfara en las urnas y se convirtiera en el próximo rector de la Universidad de Concepción (UdeC), ayer se dio el primer encuentro con la actual autoridad, Sergio Lavanchy, pese a que ambos ya habían tenido un acercamiento telefónico el pasado lunes 2.

Durante la reunión de casi 30 minutos, ambos dialogaron sobre los principales desafíos que enfrentará la casa de estudios rumbo a su centenario y afinaron detalles del traspaso de cada una de las vicerrectorías, velando por un proceso tranquilo y cordial.

El actual rector manifestó que "las puertas de esta rectoría están abiertas tanto para usted, Carlos, como para todo su equipo para realizar el traspaso, la entrega de información y la presentación del estado de los principales proyectos. Tendrá toda mi colaboración y de hecho, si quiere que nos reunamos nuevamente para ver temas en específico, estoy a su completa disposición".

La futura autoridad, quien fue acompañada por parte de su equipo más cercano, agradeció la cordialidad del rector en esta primera reunión y aseveró que tiene "mejor disposición para realizar el traspaso de la mejor forma. Tendremos un trabajo intenso en este mes y será un proceso muy grato de realizar, con un claro conocimiento de todo lo que ocurre al interior de la universidad".

TRASPASO

Tras el encuentro, el rector Sergio Lavanchy manifestó que "se analizó el cómo realizar el traspaso, ya que es un proceso que se debe hacer con mucha fluidez. La disposición está en cada una de las personas que ejercen los cargos, partiendo de este rector. No cabe otra acción que hacer respecto a la entrega de información".

Además reveló que le deseó el mayor de los éxitos a él y su equipo, ya que ello "significará el éxito de nuestra universidad, manteniendo la excelencia y alcanzando los mayores estándares en investigación, docencia y formación académica".

Luego el electo rector Carlos Saavedra expuso que esta será la primera de muchas reuniones que vendrán desde el lunes, con el fin de "trabajar en asumir cada uno de los cargos de una forma efectiva. La idea es que el 14 de mayo asumamos funciones y no exista un periodo de aprendizaje. Esto ocurrirá si tenemos este ambiente de cordialidad, reafirmando una decisión de equipo".

Sobre las designaciones, expuso que ya hay un alto porcentaje de avance en la elección de los más de 30 cargos, pero "hoy quisimos venir con un grupo pequeño para saludar personalmente al rector Lavanchy. Haremos un anuncio a fines de la próxima semana".

EQUIPO DE TRABAJO

Entre los nombres que se conocieron en distintos cargos, además del vicerrector Carlos Von Plessing, está el profesor Marcelo González como secretario general, Tabita Moreno en la dirección de Comunicaciones, Sandra Saldivia en la dirección de Postgrado y Carolyn Fernández en la dirección de Docencia.

"Hay personas cercanas al proceso, pero también hemos incorporado personas en otros roles. Priorizaremos el conocimiento técnico y una representación de visiones en la universidad", explicó el rector electo.

Las nuevas autoridades manifestaron que su trabajo estará centrado en aquellos planteamientos expuestos durante la campaña previa a la elección interna.

Marcelo González indicó que "lo primero será hacer un esfuerzo por la transparencia, para que la comunidad pueda conocer los acuerdos que se toman tanto en la universidad como en la corporación, además de seguir desarrollando la actividad sin inconvenientes".

En tanto, Tabita Moreno planteó que "será clave destacar y mostrar todo lo que hemos hecho para ser una de las tres universidades a nivel país, lo que haremos a nivel regional, nacional e internacional".

Para Carolyn Fernández el trabajo interfacultades será fundamental para la docencia, "además de querer provocar cambios en los distintos niveles. Entre los desafíos está acompañar los procesos de acreditación, perfeccionar los procesos y revisión de planes y equipos".

Finalmente Sandra Saldivia manifestó que el postgrado "habrá que fortalecerlo, con una fuerte internacionalización. Queremos que en América Latina la gente piense en venir a estudiar acá. Tenemos un desafío interesante en lo que se ha planteado como el 'cuarto campus virtual' y cómo se implementa desde el postgrado".

Municipios informan prioridades a Ulloa

E-mail Compartir

Los alcaldes del directorio de la Asociación Regional de Municipalidades se reunieron con el intendente Jorge Ulloa, oportunidad en la que plantearon temas como la escasez hídrica, problemas de conectividad, proyectos en materia turística y otros.

Ángel Castro, alcalde de Santa Juana y presidente de la Asociación, dijo que también se le dieron a conocer al intendente los proyectos desarrollados por ellos en los últimos años.

El líder de la asociación calificó el encuentro como bastante positivo y dijo que lo importante es que hay interés del intendente por apoyar proyectos de agua potable rural y conectividad. "Esperamos pronto reunirnos con los consejeros regionales para dar a conocer las labores ejecutadas como asociación de municipios", cerró.