Secciones

Exponen plan de contingencia a comunidad cercana al volcán

E-mail Compartir

Para mantener a la comunidad aledaña informada acerca de los últimos reportes de actividad del complejo volcánico Nevados de Chillán, ayer el ministro de Minería, Baldo Prokurica, visitó la zona y se reunió con vecinos del Valle Las Trancas, San Fabián de Alico, Coihueco y poblados cercanos al Hotel Termas de Chillán para informar acerca del funcionamiento del sistema de protección civil ante una eventual emergencia.

El volcán se encuentra con alerta naranja por el aumento en su actividad.

En el encuentro también participó el director nacional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), el director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería y otras autoridades locales.

"Hoy estamos en terreno con el fin de tomar todas las medidas de precaución que el Estado puede adoptar ante un escenario de mayor riesgo. La idea no es alarmar, sino que informar a la población sobre el funcionamiento del Sistema de Protección Civil y, así dar la seguridad de que existe una coordinación entre los diferentes actores, regionales y nacionales ante una mayor actividad del volcán", señaló el ministro Prokurica.

El director nacional de Sernageomin, Mario Pereira, manifestó que el servicio, a través de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, ha intensificado el monitoreo del macizo. "Queremos entregar la mayor información posible sobre la situación del Nevados de Chillán. Diariamente estamos entregando los Reportes de Actividad Volcánica para que nuestras instituciones y la comunidad cuenten con información técnica de lo que está sucediendo, incluyendo el mapa de zonas de afectación potencial", mencionó.

En tanto, el director nacional de la Onemi enfatizó que el llamado es a la tranquilidad y recordó que el sistema de protección civil se encuentra activado desde el 31 de diciembre de 2015, fecha en que comenzó la alerta amarilla para el macizo, que desde el jueves 5 abril pasó a nivel naranja.

Traspasan parque Los Batros al municipio

E-mail Compartir

En comodato por cinco años recibió ayer el municipio de San Pedro de la Paz la administración del Parque Humedal Los Batros, que fue inaugurado a principios de marzo y que forma parte de los cuatro parques urbanos que eran parte de los compromisos presidenciales del gobierno anterior.

El alcalde Audito Retamal dijo que "este es un hito importante para nosotros, porque recibimos en plenitud un espacio que está orientado a la vocación de ciudad parque que tenemos en San Pedro de la Paz".

El espacio se ubica entre la Ruta 160 y la ribera norte del río Biobío, al oriente de las zonas urbanizadas de los sectores de Candelaria y Padre Hurtado y al poniente con el Estero Los Batros.

Según contó el alcalde cuando se inauguró el espacio, con el traspaso en comodato el municipio tendrá que hacerse cargo de la mantención y el resguardo del espacio. Junto con ello, dijo que dispondrán de monitores que orientarán a las personas respecto de la flora y la fauna que se encuentra en el espacio.

Durante los cinco años que dure la concesión se tramitará la entrega definitiva al municipio a través del traspaso del dominio a perpetuidad del espacio público.

Desde el municipio agregaron que "este proyecto busca poner en valor el ecosistema del humedal y considerar que sea un parque inundable en caso de fuertes lluvias, principalmente destinado a la recreación, al encuentro social, al aprendizaje de los espacios ecosistémicos urbanos, a la práctica del deporte, al desarrollo local y de la vida sana".