Secciones

BioBioCine 2018 apuesta por películas con identidad y que miren a los jóvenes

E-mail Compartir

Dicen que para una banda de música el tercer disco marca el discurso sonoro, para lo que viene. En un cineasta pasa algo parecido, el tercer largometraje, de alguna manera, sienta las bases de su propuesta en pantalla. No necesariamente hablamos de "mejores obras", sino de una cierta consolidación en el ambiente.

Con un festival de cine ese argumento de consolidación no necesariamente se asume en su tercera versión, más cuando la organización del mismo, está buscando el mejor de sus caminos.

Y es, justamente, en lo que se encuentra el Festival Internacional BioBioCine (BBC), cuya sexta edición lanzada ayer lo muestra ya transitando a su primera década, en vías de una consolidación más concreta de lo hecho hasta ahora.

"Efectivamente, miramos hacia la concreción del establecimiento de un Festival que funciona durante todo el año, que apoya el crecimiento de la industria. Que también es un agente activo en la educación, en la formación de realizadores audiovisuales y en la investigación que dialoga con todo el ecosistema cultural de la Región y el país", señala Francisco Toro, director del BBC.

Como una forma de sintonizar con las nuevas generaciones, es que ayer la producción de la cita se trasladó a las dependencias del Liceo Enrique Molina. El establecimiento se transformó en una locación, acá cinematográfica, que tuvo como marco una intervención artística que simuló una "toma" estudiantil. Ello, explicaron aludiendo a las movilizaciones estudiantiles de 2006, que inspiraron al director Guillermo Söhrens para embarcarse en el proyecto fílmico "La isla de los Pingüinos". La cinta será la encargada este año de abrir el evento, el próximo martes 17 de abril en el Teatro Biobío, a las 19.15 horas.

"Quisimos dar espacio a los realizadores jóvenes en todas las competencias y espacios de muestras, algo que se refleja en la película de inauguración y de clausura. Somos un festival que se sitúa desde el discurso y un planteamiento de que el cine es un espacio de reflexión", señala Toro, parte del equipo que lidera la gestión del mismo, junto a Eduardo Villalobos (director del Área Formación e Industria) y Ramón Ávila (productor artístico).

LO QUE ES EL FESTIVAL

Si tuviéramos que definir una marca o línea editorial para BioBioCine, como festival de cine, ésta debería relacionarse con la búsqueda de una filmografía de carácter más autoral, es decir, alejada de los estrenos de la cartelera comercial.

-

- (Toro) Eso puede verse en el crecimiento que hemos tenido hacia las industrias y los públicos (este año se cuentan 150 invitados). La búsqueda de un espacio que desde lo intercultural se sitúa en un territorio de reflexión desde la cinematografía y consciente del contexto en que ocurre. Desde ahí, se plantea el fortalecimiento de la experiencia que es BBC y que este año la vemos reflejada en el crecimiento del número de salas, diversas actividades que se suman y la apertura hacia otros horizontes del arte.

Entre estas propuestas, agrega Toro, se destaca un apartado de naturaleza musical. En este caso, se contará con la presencia de Fernando Milagros como jurado de Documental. Pero, además, adelanta el director del Festival, el músico trae un cortometraje para presentar de dos de sus canciones llamado "Si siempre el secreto" (programado el miércoles, a las 19.45 horas, en el Aula Magna).

La programación con entrada liberada en www.biobiocine.com.