Secciones

Cidere y DuocUc se unen para la innovación

E-mail Compartir

Un acuerdo de cooperación firmaron el instituto profesional DuocUC con Cidere Biobío, con el objetivo principal de potenciar el emprendimiento e innovación de la institución de educación superior y permitir el escalamiento o un apoyo en estrategia y comercial para los proyectos de investigación aplicada en que comenzarán a incursionar como sede.

La firma del convenio marco se produjo en dependencias de DuocUC, cuando el director de la sede Concepción de centro de educación, Jorge Fuentealba, y el gerente de Cidere, Pedro Ramírez, se reunieron para planificar parte de las acciones con que concretarán la colaboración.

Al respecto, el coordinador del Programa de Emprendimiento e Innovación de Duoc UC sede Concepción, Pablo Álvarez, señaló que el horizonte para su institución es incursionar fuertemente en investigación aplicada; mientras el gerente de la corporación sin fines de lucro aseguró que "nosotros buscamos poner a disposición de los potenciales emprendedores e innovadores las herramientas de las que dispone para descubrir y potenciar sus talentos".

Para Ramírez, este es un paso para estrechar la relación entre ambas instituciones y poner a disposición de los estudiantes y egresados de Duoc la asesoría y apoyo de su equipo de trabajo y mentores para iniciar o fortalecer sus emprendimientos u oportunidades de negocios.

Potenciarán talento y habilidades para las mujeres emprendedoras

E-mail Compartir

Desde hoy, un grupo de pequeñas y micro empresarias e innovadoras participarán en el programa de formación "Creatividad y liderazgo para mujeres emprendedoras", el que incluye diez talleres y más de 80 horas de clases para entregar capacitación e impulsar sus propuestas, tanto en el mercado nacional como internacional.

El proyecto, a cargo de la Corporación "Descentralizadas" y del cowork "Urban Station Concepción", tiene como objetivo central otorgar habilidades multidisciplinarias, de gestión personal y de negocios. Esta iniciativa recibió financiamiento a través del Programa de Apoyo al Emprendimiento Innovador (PAEI) de Corfo, por un monto de $25.100.988.

La directora de Descentralizadas, Tammy Pustilnick, explicó que "el rasgo distintivo de nuestro programa es que no sólo busca otorgar las denominadas habilidades duras para desarrollar un emprendimiento, sino que, como es dirigido a mujeres, otorga aquellas habilidades blandas esenciales y con enfoque de género para que logren aquel liderazgo para proyectar la confianza necesaria en ellas mismas y así llevar su proyecto al éxito".

Entre las beneficiarias, cuyo proceso de selección consideró casi un centenar de postulaciones, destacan emprendimientos de diversa índole, así como postulantes con cargos de dirección o gerenciales. Entre estas, destacan mujeres que lideran propuestas como aplicaciones tecnológicas para dispositivos móviles, centros odontológicos, atención médica, pastelerías y hasta una fábrica de cecinas.

"Los casos seleccionados otorgan un sello al programa, pues promueve la diversidad y fortalecerá el desarrollo de redes de colaboración para el empoderamiento y visibilidad del liderazgo femenino en todos los ámbitos, impulsando una red de contactos que, estamos seguras, se prolongará y nutrirá en el futuro", concluyó Pustilnick.

Finalmente, los organizadores (contacto: descentralizadasx4@gmail.com) informaron que los talleres del programa "Creatividad y liderazgo para mujeres emprendedoras" se realizarán una vez al mes, todos en jornada de sábado y cada uno de ellos se extenderá por ocho horas.