Secciones

Habilitan albergue para anegados en Concepción

E-mail Compartir

El municipio de Concepción habilitó como albergue la sede la junta de vecinos Comunidad Las Lagunas, ubicada en el sector de Lo Méndez. La decisión, informaron, se debió a que las carpas en las que familias gitanas estaban instaladas en ese sector se anegaron producto de las lluvias de las últimas horas.

Personal de la Delegación Municipal de Barrio Norte, con apoyo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad, recorrieron varios puntos con problemas de los que recibieron información.

El asistente social de turno para ese sector realizó un catastro de personas albergadas, que en total son ocho y corresponden a tres familias compuestas por cinco adultos y tres menores de edad. Además de su traslado al albergue, la Dideco, les entregó ayuda consistente en colchones, frazadas, cajas de alimentos y kits de aseo, entre otros.

Intervienen ciclovías para mejorar evacuación de agua

E-mail Compartir

Incluso antes de que fuera inaugurada, los usuarios de la ciclovía de O'Higgins comenzaron a reclamar por los anegamientos de la vía exclusiva para ciclistas durante los días de lluvia, construida en el centro de Concepción.

Haciendo eco de este reclamo la Seremi de Vivienda anunció que se están realizando trabajos para dar solución a la evacuación de aguas lluvia en la infraestructura penquista.

"Antes de asumir como seremi me había dado cuenta de estas falencias y lo primero que hice fue juntar al equipo y proponer un plan de acción", contó Emilio Armstrong, seremi de Vivienda.

La intervención ya está en ejecución y se extenderá por un kilómetros, aproximadamente, lo que abarca un 70% de la ciclobanda. abarca desde Tucapel a Salas.

Por ella, desde el 4 de mayo de 2017 a la fecha, han pasado 152.521 bicicletas y es la cuarta más usada del país, de las 64 que tienen contador de bicicletas.

Intervención

Emilio Armstrong, seremi de Vivienda, contó que la intervención consiste en una canalización de tubo en tubo de material llamado Flexodrén. Su diámetro es de 200 mm y va bajo solera y parte de la acera.

Funciona con puntos de captación a través de elementos llamados vertederos, los que finalmente evacuan en cámaras de sistema de redes secundarias. Esta agua es distribuida a sistemas de redes primarias en calle San Martín.

Armstrong mencionó que la intervención de esta obra será en un ancho aproximado de un metro paralelo a la solera, por lo cual el impacto en la circulación peatonal será menor.

Estas zonas, añadió, serán delimitadas por cercos forrados en malla para evitar accidentes e ingreso de personas no autorizadas a la obra.

"Lo que queremos es que estas obras se terminen lo antes posible porque se vienen más lluvias", manifestó el seremi. Se proyectan 90 días corridos de trabajos.

Otras ciclovías

La ciclobanda de 1,6 kilómetros que se construyó en calle Roosevelt, y que conectan al sector Collao con la Universidad de Concepción, también ha tenido problemas. Cuenta de ello dieron usuarios, quienes la semana pasada mencionaron a El Sur que los anegamientos era uno de los aspectos a mejorar de la ciclovía.

Sobre esta ruta, que entró en servicio en diciembre del año pasado, el seremi dijo que es el caso de mayor problemas en cuanto a la acumulación de agua.

"Si bien el Serviu hizo una recepción de la obra, fue con observaciones y que son justamente porque la empresa no ha logrado cumplir con las obras secundarias para poder sacar las aguas lluvia de las ciclovías", detalló Armstrong.

Sumo que justamente, como la empresa aún no ha resuelto lo de la evacuación del agua, se han cursado multas.

Desde el 11 de diciembre a la fecha por la ciclovía de calle Roosevelt han pasado 120.514 bicicletas y de acuerdo al promedio diario de uso, es la más transitada de todo el país.

Los Álamos tendrá alianza con Coalivi

E-mail Compartir

La posibilidad de coordinar una alianza institucional fue el motivo de la reunión que el alcalde de Los Álamos, Jorge Fuentes, sostuvo con representantes de la Corporación de Ayuda al Limitado Visual, Coalivi.

En el encuentro también participó Lidia Cruces, encargada de la Oficina Municipal de Discapacidad.

Pedro Cortez, profesor especialista en trastornos de la visión de Coalivi, calificó la potencial alianza como prometedora, considerando el impacto que podría tener en la rehabilitación de personas con problemas visuales.

"Trabajaremos con personas con discapacidad visual, baja visión y ciegas puras para entregarles un servicio de rehabilitación (…) en actividades de la vida diaria, del sistema Braille o bien orientación y movilidad que es fundamental", detalló Cortez.

Oportunidad

Al término del encuentro el alcalde Fuentes mencionó que el trabajo que se realice en conjunto será inédito para la provincia, lo cual es todo un desafío.

"Estoy feliz de poder armar a futuro una alianza de trabajo con ellos y que sea Los Álamos la comuna ancla de la provincia de la Arauco, para poder hacer que Coalivi tenga una presencia constante en la provincia", comentó el alcalde Fuentes al término del encuentro.

El presidente de la Agrupación de Integración del Limitado visual de Los Álamos (Ailivi), Guillermo Aedo, agradeció el apoyo del alcalde y la oficina de Discapacidad y mencionó que a pesar de que ha pasado poco tiempo desde que se constituyó la organización, "se va a trabajar en nuestro propósito, que es que nuestras personas con discapacidad visual puedan ser personas independientes y que en Los Álamos podamos ver un grupo grande de ciegos caminando libres y soberanos por su comuna".