Secciones

Entidades formativas locales se benefician con pianos regalados

E-mail Compartir

En el marco de la celebración del 129ª natalicio de la poeta nacional Gabriela Mistral, la fundación con su nombre y su par Valle del Elqui, ambas con sede en Nueva York, realizarán la donación de 21 pianos para diferentes entidades educacionales y artística de nuestro país.

Entre las beneficiadas aparecen dos organizaciones del Biobío: la Orquesta Infantil Juvenil Bicentenario de Curanilahue y el colegio Adventista de Concepción.

"En la misión de la fundación Gabriela Mistral de continuar su legado, particularmente por su amor y dedicación a los niños y adultos necesitados de su amado Chile, promovemos y celebramos la vida, obra y logros literarios y humanitarios de Mistral", explica Gloria Garafulich-Grabois, presidenta de la entidad que está conmemorando su décimo aniversario.

La idea, agrega, es sumarse a proyectos que impactan en la calidad de vida y oportunidades de quienes reciben el beneficio. "Por lo tanto estamos felices de hacer esta entrega, después de varios meses de contactos y trámites", indica la encargada.

PARA LA FORMACIÓN

Los pianos, que llegarán desde Estados Unidos, son 14 de pared y 7 de cola. La ceremonia de entrega de los instrumentos se realizó el viernes último en la U. De Talca (sede Santiago), contando con representantes locales.

La selección se hizo de acuerdo a las necesidades de cada comunidad, para enriquecer los programas de música y cultural.

"Los pianos no sólo representan un instrumento musical, lo que ciertamente es maravilloso, pero para los niños, también significa la oportunidad de que estos tengan un rol importante en el desarrollo intelectual, motriz y de sus sentidos de quienes se acerquen a él. La música y el acceso a un instrumento es fundamental para el desarrollo integral de los niños y jóvenes", señala Garafulich-Grabois.

La idea de fondo, agrega, es que los profesores y adultos insten a los niños a acercarse al piano. "A comenzar a teclear, a desarrollar los sentidos (...) Es posible que nuestros próximos pianistas connotados puedan ser uno de estos niños o niñas", dice la representante de la fundación.

Además de las instituciones educacionales de la Región, las escuelas y organizaciones comunitarias beneficiadas están en las comunas de Montegrande, Pisco Elqui, Paihuano, Santiago Centro, Puente Alto, San Bernardo, Villa Alemana, Talca, Linares, Empedrado, Constitución, Temuco, Isla de Pascua y la Isla Juan Fernández.

Cada beneficiado se convierte en dueño instrumento, por lo tanto, "serán los responsables de su mantención y servicio". De este modo, los donantes no serán responsables por el transporte y seguro requerido.

Fondos municipales locales buscan apoyar buenas ideas

E-mail Compartir

La voz de Karina "Kapitana" Aguilera se escuchó fuerte y clara ayer durante el lanzamiento de los Fondos de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales (Faicc).

La representante del colectivo poético Cóctel Lírico logró durante su breve intervención llamar la atención, poner en mirada y sentido de los presentes la esencia de la población Aurora de Chile, su sentir y pensar.

Y aunque fue invitada para contar su experiencia como una de las beneficiada de estos fondos del año pasado, su voz traspasó esta brecha, para justificar plenamente la edición del libro que pudieron editar y lanzar con apoyo del Faicc el año pasado.

Hablamos de un trabajo poético "no convencional", en el decir de Ignacio Gallardo, editor de esta obra, que hoy proyecta el trabajo de los 5 miembros del grupo fundado en 2016.

Por lo mismo, resultan llamativas las palabras de Mauricio Castro, asesor cultural del municipio penquista, cuando expresa que más que iniciativas formales o tan armadas, lo que se prioriza acá son las buenas ideas.

"Tratamos de poner en valor estas buenas ideas, para desarrollarlas en conceptos durante el segundo semestre", indica en relación al tiempo de puesta en marcha de los 16 proyectos que se pretenden destacar este año, con un financiamiento total de $ 32 millones. Ello aporta un máximo de dos millones para cada apuesta seleccionada.

Los interesados pueden postular entre hoy y el próximo 9 de mayo, hasta las 13:45 horas, mientras que los resultados se darán a conocer el 31 del mismo mes.

Las bases se pueden revisar en www.concepcion.cl. Están disponibles a todo tipo de proyectos culturales, de personas naturales o jurídicas, con la condición de que residan en Concepción.

El año pasado, según el representante cultural, se vieron destacados, entre 100 proyectos postulantes, 15 entre las que se apreciaron obras de teatro, libros infantiles, pasacalles, programas de televisión y documentales, entre otras alternativas, las cuales tuvieron como un centro importante la identidad local.

"Esto apunta a la participación ciudadana, y este año queremos llegar a los 120 postulantes", resumió Castro.

CIUDAD CULTURAL

Creados en 1996, bajo la administración edilicia de Ariel Ulloa, los Faicc apoyan con recursos diferentes apuestas, básicamente relacionadas con el ámbito cultural. "Como municipalidad nos sentimos un aliado para financiar iniciativas que no encuentran un perfil para postular en otras alternativas", apuntó el alcalde Álvaro Ortiz, quien destaca que desde su administración, asumida en diciembre de 2012, los fondos se han incrementado en dos millones de pesos por años. "Queremos apoyar para la construcción de una ciudad cultural desde nuestra perspectiva y ser así la capital cultural del sur de Chile", dijo Ortiz.

La autoridad comunal indicó que también esto permite llegar a distintas generaciones, para que "encuentren un espacio" de desarrollo.

Por lo mismo, acotó, la idea es invitar a todos quienes deseen postular, en un trámite de carácter sencillo -se deben completar dos páginas- y que ahora sumará un proyecto más, en relación al 2017.

"A veces los talentos y condiciones se frustran por la falta de recursos, para transformarnos en una verdadera capital cultural. Por lo mismo, con esto buscamos destacar las buenas ideas, para que puedan llegar a buen término, que tengan impacto y aportar aunque sea con un granito de arena en ello", resumió Ortiz, quien es parte del jurado seleccionador, junto a Paula Concha (directora de Desarrollo Comunitario), Carlos Mellado (director de Educación Municipal), Armando Cartes (secretario ejecutivo de corporación Semco) y Fabiola Troncoso (presidenta de la comisión de Cultural del Concejo Municipal).

Ignacio Gallardo, a cargo del proyecto "Programa de difusión Poética Cóctel Lírico", reconoció el apoyo recibido por los Faicc, en tanto que como colectivo poético que transita por bares y locales nocturnos, no habían encontrado apoyo en otras alternativas relacionadas con fondos concursables. "Buscamos infructuosamente y se nos dio la posibilidad aquí de concretar un proyecto poco convencional y que sigue en marcha", comentó, agregando que como apuesta literaria se les han abierto otras puertas para mostrar sus trabajo creativo.