Secciones

Carga portuaria movilizada creció 15,8% en febrero

E-mail Compartir

Un total de 2.750.520 toneladas de carga se movilizaron por los puertos de la Región del Biobío en febrero de 2018, presentando un crecimiento de 15,8% en doce meses, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).

Los servicios que incidieron positivamente en el movimiento de la carga efectiva regional fueron: Embarcada al exterior, Cabotaje, Re-estibas y transbordos y Tránsitos. Por otro lado, Desembarcada del exterior fue el único servicio que exhibió retroceso respecto a igual mes del año 2017.

La participación por tipo de servicio se desglosa de la siguiente manera: Embarcada al exterior (45,9%), Desembarcada del exterior (31,2%), Cabotaje (20,1%), Re-estibas y transbordos (1,7%) y Tránsitos (1,1%).

La carga efectiva Embarcada al exterior exhibió un aumento interanual de 21,7%, al movilizar 1.261.263 toneladas en febrero de 2018. El incremento de este servicio se debe principalmente al mayor movimiento de carga granel sólido (46,9%), contenedores (11,6%) y carga suelta o general (25,7%).

Cabotaje registró alza interanual de 48,9%, alcanzando 553.255 toneladas producto del mayor nivel que presentó tanto la carga desembarcada (53,6%) y embarcada (42,1%).

Las operaciones de Re-estibas y transbordos alcanzaron a 47.099 toneladas en febrero de 2018, cifra que experimentó un crecimiento interanual de 48,0%, conducta que se debe al aumento tanto de Re-estibas y transbordos.

A su vez, Tránsitos totalizó 31.247 toneladas, cifra superior 11,0% en la comparación interanual. La variación positiva se explica por el aumento que experimentó la carga embarcada (372,4%) y desembarcada (5,0%).

Xi se compromete con reformas y reduce la tensión comercial

E-mail Compartir

El Presidente de China, Xi Xinping, prometió ayer acelerar la apertura de la economía del país y reducir los aranceles sobre importaciones de productos, incluyendo la industria de automóviles, en un discurso en el que el líder chino buscaría impedir una escalada en la disputa comercial con Estados Unidos e impacto global.

Pese a que buena parte de los compromisos ya habían sido anunciados previamente como reformas, que según varias empresas extranjeras tendrían cierto retraso, los comentarios de Xi calmaron a los mercados y provocaron un alza del dólar ante la expectativa de un compromiso entre las dos mayores economías del mundo para evitar una guerra arancelaria.

más acceso

Al participar en el Foro de Boao, evento realizado en la provincia sureña de Hainan y considerado el "Davos de Asia", Xi aseguró que China ampliará significativamente el acceso a los mercados para los inversores extranjeros, una de las principales quejas de los principales socios comerciales del país y un punto de contención para el Gobierno del Presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenaza con imponer aranceles a bienes chinos por un valor de miles de millones de dólares.

Xi agregó que China aumentaría el límite de participación extranjera en las industrias de producción de autos, buques y aeronaves "tan pronto como sea posible" y que aceleraría medidas anunciadas previamente para abrir el sector financiero.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció ayer en un tuit a su homólogo chino Xi Jinping por "sus amables palabras". "Muchas gracias por las amables palabras del Presidente Xi sobre los aranceles y las barreras automovilísticas... también, su iluminación sobre la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología", escribió Trump, al prometer "¡grandes progresos juntos!".

bolsas y cobre al alza

El tono tranquilizador de Xi llevó también confianza a los mercados y las principales bolsas europeas dieron cuenta de ello. En Londres, el índice FTSE-100 ganó 1,00% y cerró en los 7.266,75 puntos, mientras el Dax (Franckfurt) subió 1,11% hasta los 12.397,32 puntos.

En la Bolsa de París, el CAC 40 ganó 0,84% (5.307,56 puntos) y, en Madrid, el Ibex 35 cerró con un alza del 0,21%.

El cobre subió con fuerza 1,78%,impulsado por el aparente alivio de las tensiones comerciales y terminó la sesión en la Bolsa de Metales de Londres en US$ 3,1243 la libra, su mayor valor desde el 16 de marzo.

Por su parte, el petróleo superaba los US$70 por barril, en su mayor avance de dos días en casi un mes, ya que los inversores quedaron más optimistas de que la creciente disputa comercial entre Estados Unidos y China pueda resolverse sin grandes daños a la economía mundial.