Secciones

En febrero terminan obras de colector de lluvias en el puerto

E-mail Compartir

Un 44% de avance registra la construcción de la primera etapa del colector de aguas lluvias de Talcahuano, el que deberá estar finalizado en febrero del próximo año y cuya inversión es de más de 6 mil millones de pesos.

La obra en construcción es parte de otra más grande, que considera al menos otras cuatro partes, que permitirá mejorar todo el sistema de evacuación de aguas lluvia del sistema Gaete en la comuna puerto, y que permitirá terminar con el historial de inundaciones en invierno que pesa sobre la comuna.

Eso sí, el intendente del Biobío, Jorge Ulloa Aguillón, dijo que "esta primera etapa por sí sola no corrige el problema, pero es un avance sustantivo en lo mismo y por tanto, así como se amuralló el canal Gaete, así como se ha ido posibilitando la pavimentación de algunas calles, también hay otros sistemas de aguas lluvia de Talcahuano que están esperando por un mejoramiento, por eso he conversado con el alcalde de Talcahuano y el seremi de Obras Públicas para acelerar la ejecución de estos proyectos".

DIFICULTADES

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar Palma, dijo que "sabemos que habrá dificultades, porque este colector es una medida de mitigación mientras se construyen las etapas siguientes, pero sin duda ayudará a la comunidad. Esperamos que con la segunda fase ya se comiencen a generar las conexiones con los colectores y canales y así solucionar un problema histórico de la ciudad".

El alcalde de la comuna, Henry Campos Coa, expuso que con la construcción del colector "se ven beneficiadas cerca de 60 mil personas directamente en el sector del plano de Talcahuano con una obra que no es menor, que implica años de trabajo y esfuerzo, pero también años para muchos vecinos de soportar inundaciones durante los inviernos".

La obra en ejecución consiste en un colector principal compuesto por un cajón doble de hormigón desde calle Gómez Carreño hasta la descarga del Canal Ifarle secundario en calle Claudio Gay, y considera la instalación de sumideros, modifica la línea de postes eléctricos y telecomunicaciones. También modifica los servicios de agua potable, aguas servidas y repavimentación de la calle en toda su extensión.

OTRAS ETAPAS

El seremi Escobar dijo que actualmente están ajustando el diseño de las otras etapas para generar el menor impacto posible en la comunidad. Respecto a plazos, dijo que "prefiero primero juntarme con el alcalde porque además de ver lo ingenieril, también tenemos que ver a la comunidad y contactarnos con las juntas de vecinos. Hay muchas organizaciones sociales con las que queremos conversar para ver de qué manera trabajamos y cuáles van a ser los plazos".

En tanto el alcalde Campos dijo que "este trabajo va a tener sus frutos cuando se genere la conexión completa del sistema de aguas lluvia de Talcahuano. Hoy se tiene que avanzar por etapas y ahora estamos avanzando en la etapa de descarga que desemboca en el canal Ifarle".