Secciones

AFP Cuprum baja comisiones de cuenta obligatoria y APV

E-mail Compartir

AFP Cuprum anunció una baja en sus comisiones para el ahorro obligatorio y también en Ahorro Previsional Voluntario (APV). La reducción, que entrará en vigencia el 1 de julio, dejará la comisión de la cuenta de capitalización obligatoria en 1,44% de la renta imponible y en 0,6% del saldo ahorrado en APV.

Cuprum explicó que esta baja en los costos es el resultado de la fuerte inversión que se ha estado realizando en materia de digitalización, mejoras operacionales, seguridad de información y procesos, entre otros; permitiendo traspasar estas eficiencias a los afiliados a través de la rebaja de comisiones anunciadas. De igual manera, y en la búsqueda de contribuir para que las personas logren los niveles de ahorro necesarios para alcanzar una buena pensión, Cuprum ha decidido reducir también la comisión del APV.

"Lo que ofrecemos es una combinación de liderazgo en rentabilidad con un servicio de excelencia y la más completa asesoría, ahora a un menor costo para nuestros afiliados", aseguró Martín Mujica, gerente general de AFP Cuprum.

Otro de los acuerdos suscritos por el directorio fue la rebaja de la comisión de administración de ahorro previsional voluntario (APV) de 0,7% a 0,6% anual por sobre el saldo administrado. Lo anterior, según lo indicado en el hecho esencial, se hará efectivo a partir del mismo 1 de julio, "beneficiando a todos los clientes con y sin cuenta obligatoria".

"En lo que respecta a las comisiones de las cuentas de ahorro voluntario (CAV) y retiro programado no tendrán variación al igual que la comisión por Retiro Programado".

Con las rebajas respectivas, Cuprum cederá el lugar a Provida que tendrá la mayor comisión (1,45%). El resto de las administradoras, al menos hasta junio, cobrarán: 1,44% (Capital); 1,27% (Habitat); 0,77% (Modelo) y 0,41% (Planvital).

BancoEstado cerró cuenta a criptomonedas

E-mail Compartir

BancoEstado, única entidad bancaria que mantenía cuentas corrientes con plataformas que transan divisas digitales, cerró la cuenta de una de ellas, notificando para ello a la empresa Orionx, a la que Emol tuvo acceso. El banco señaló en la misiva que "mediante la presente le informamos que BancoEstado ha resuelto el cierre de la cuenta de la cual usted es titular, de conformidad a la facultad dispuesta en el Contrato de Cuentas".

Cabe recordar que el fin de semana Scotiabank como Itaú tomaron la misma decisión, aunque evitaron detallar que se debía al tema de las divisas digitales.

La institución estatal especificó que adoptará esta posición "mientras no exista un reconocimiento regulatorio de dicha actividad" y que el cierre se realizará después de 10 días de corrido a partir de este jueves.

Orionx es la plataforma que más criptomonedas transa en Chile y, de hecho, es la única que opera también con las divisas chilenas Chaucha y Luka. Así, también trabaja con Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash, Litecoin, Dash, Ripple. De esta forma, es de esperar que BancoEstado emita el mismo comunicado a las plataformas CryptoMKT y Buda.com, las cuales también poseen cuentas en la entidad estatal.

Microempresarios exponen productos

E-mail Compartir

A través del convenio de colaboración entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y Caja Lo Andes, desde las 09:00 horas de ayer se desarrolló una nueva versión de la Muestra Campesina en sus Centros Turísticos Las Mellizas en Los Ángeles y Punta Larga en Frutillar, con lo que se busca generar vínculos entre emprendedores y los turistas que visiten las zonas.

En la oportunidad se presentaron diferentes stands con artesanía en pita, confección de chalecos y canastos, plantas ornamentales, miel de abeja, entre otros productos, exposición que sorprenderá a los huéspedes del Centro Turístico ubicado cerca de la ciudad de Los Ángeles.

Esta iniciativa se realiza desde el 2016, en todo Chile, presentándose en diferentes ciudades y centros turísticos, con el fin de generar un acercamiento con los diversos microempresarios de las zonas aledañas y brindarles la oportunidad de mostrar su gran variedad de productos, la calidad, frescura e identidad de cada uno de ellos.

El proyecto es impulsado por el Área de Sostenibilidad de Caja Los Andes y durante el transcurso del año se seguirán concretando en otros Centros Turísticos de la institución.