Secciones

Joyera local se consolida como la primera orfebre en el Mnba

E-mail Compartir

Más allá de la práctica artesana, para Marcela Bugueiro la orfebrería es una vía artística que le permite dejar fluir la pureza de todos sus sentimientos.

"Este trabajo es muy importante y muy estimulante para uno como personas. Pienso que es un oficio que le hace muy bien a quien lo siente.", dice la joyera local con 30 años de experiencia en objetos fabricados en metales.

La estética es primordial entre sus obras. "Me gusta hablar de la belleza y me gusta que esté plasmada en algunas de mis piezas. Aunque entiendo que no es el único recurso, porque a veces no todo es bello y el arte también merece evidenciar eso", expresa.

Un hecho que viene a ratificar su calidad artística y que a la vez la llena de orgullo, tiene que ver con ser una de las dos seleccionadas chilenas para formar parte de la exposición "Metalmorfosis", organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes y el Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts, que tiene su sede oficial en Washington DC.

"Me contactó Gloria Cortés (curadora del espacio), porque conoció mi trabajo a raíz de otras muestras que he tenido en Santiago y le gustó", cuenta.

Pero lo que más la entusiasma de este logro es la temática principal. "Los ejes de la muestra se enfocan principalmente en el tema de género. Y que ése sea el trasfondo me ha dado la posibilidad de entender mejor cómo está estructurado el arte y la invisibilización de las mujeres. También abordan la crítica a los efectos del neoliberalismo, la explotación del territorio y el consumismo", sostiene.

Otro hito que la posiciona como una líder en el rubro de la joyería a nivel país, es consagrarse junto a su par nacional, como la primera orfebre en llevar su creación a este centro de difusión de las artes visuales.

"Efectivamente no hay un registro claro de que haya habido orfebres exponiendo en el Bellas Artes. Eso es un acontecimiento que resaltar", destaca la artista.

SENTIDO ARTÍSTICO

El nombre de la obra que actualmente mantiene en exhibición es "Mima barroca". "Es una pieza que hice en 2014, sobre el barroco latinoamericano. Forjar esta pieza fue recordar y homenajear a tantas generaciones de mujeres que se liberaron a pesar de las ataduras e imposiciones. Ellas heredaron esa libertad a sus hermanas, madres, hijas, amigas y desconocidas, como una gran familia que se cuida mutuamente. La opresión nos llama a alzar la voz, a sacarnos esos yugos y cadenas, para lograr que ninguna esté en esa condición", enfatiza Bugueiro.

La pieza evoca a las antiguas madres, guerreras y amorosas, que traspasaron su legado hasta las generaciones de hoy. "Así pasamos nuestra savia inagotable como la tierra, nuestra alianza, nuestras derrotas y victorias (...) Nuestra historia a esa mujer que está al lado, al frente, a las que aún cumplen con los roles impuestos, a las hermanas que nacerán muy pronto en un mundo que estamos conquistando para ellas", manifiesta.

La ausencia del género femenino en el arte es algo que sin duda la preocupa. "En otros países del mundo se expone bastante la orfebrería contemporánea y hay joyerías que han hecho historias. Hay salas de arte muy reconocidas como Fabergé y René Lalique. Y a partir de ellos, me he cuestionado la presencia de referentes femeninos. Hoy estoy en busca de ellas", apunta la artista.

- A nivel local me ha tocado entender el tema mucho más. Creo que se repite el mismo escenario de otros lugares. Las mujeres estamos invisibilizadas. No hay prioridad para nosotras. En general, se priorizan otras cosas. Sin embargo, pienso que las mujeres estamos cada vez más empoderadas en el arte, gestando iniciativas y acciones para poder contrarrestar esta brecha. De hecho, queremos organizar algo para poner en conversación este tema, porque la gente no lo tiene muy a la vista. Sin duda, ésta es una problemática bastante interesante en el ámbito del arte. Pero de todas maneras quiero ser optimista y creer que el público pronto se va a dar cuenta de que hay muchas mujeres artistas que no conocían.

Reponen las aventuras de la familia de "Casado con hijos"

E-mail Compartir

Vuelve a la pantalla chica, esta vez CHV, "Casado con hijos", la sitcom que llevara a la popularidad a personajes como Tito, Quena, la Titi y Nacho.

Desde el lunes estarán al aire a las 19:30 horas, considerando el franjeado hasta el viernes.

Los Larraín son una particular familia de chilenos, un poco flojos, buenos para ver televisión, incultos, desordenados y sin esperanzas de surgir. La familia de Tito (Fernando Larraín) tenía bastante dinero, aunque en 1982 lo perdieron todo. Su familia se fue del país y Tito se quedó solo. En su juventud fue futbolista de Unión Española, nunca entró a la universidad ya que no tenía dinero. Después, conoció a Quena (Javiera Contador) cuando estaban en la escuela. Quena quedó embarazada y "se tuvo que casar" con Tito. Ella no hace casi nada, salvo burlarse del marido. Sus hijos son también muy singulares.

El líder familiar trabaja en una tienda de zapatos femenina llamada "El conde del calzado" en un centro comercial. En eso se le ha ido la vida, ya que con más de 19 años de casado, sigue en lo mismo.