Secciones

Chadwick y el TC:"Aún no es oportunidad" de reformarlo

E-mail Compartir

La decisión del Tribunal Constitucional (TC) de eliminar de la Ley de Educación Superior el artículo 63, que prohíbe la presencia de personas jurídicas que persigan fines de lucro en directorios de universidades privadas, ha dado paso a un vasto debate sobre la necesidad de reformar dicha institución.

Incluso, los senadores de la Comisión de Constitución Felipe Harboe (PPD), Alfonso de Urresti (PS) y Francisco Huenchumilla (DC) ya anunciaron que trabajan en propuesta para reformar el TC.

A pesar de esto, desde el oficialismo, si bien reconocieron que en el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está incluida una modificación al TC, le han restado urgencia a este proyecto.

"Es parte de lo que va a ser nuestra acción de Gobierno en materia legislativa, cuando entremos a las modificaciones constitucionales. Hoy llevamos algo más de 15 días y estamos concentrados en prioridades que son más urgentes", aseguró ayer el ministro del Interior, Andrés Chadwick, agregando que "aún no es la oportunidad".

"Dentro de nuestro programa está señalada una propuesta de modificaciones y reformas a la Constitución, dentro de ella están materias que tiene relación con el TC, en la forma cómo se genera y modificaciones a cuáles son sus atribuciones", explicó.

lo que propone

Específicamente, el programa de Piñera propone tres medidas en esta materia: revisar y perfeccionar el recurso de inaplicabilidad, revisar el sistema de nombramiento de los ministros y reducir el número de ministros de 10 a 9 "para evitar que asuntos de relevancia sean resueltos por el voto dirimente de su presidente".

Ante esto, el diputado oficialista miembro de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja Juan Antonio Coloma (UDI) consideró que se deben debatir los cambios propuestos, pero no de forma inmediata. "En el programa se establecían tres ejes que había que modificar del TC y en eso no hay ningún problema con poder debatirlo, hagámoslo. Pero que no sea lo inmediato a legislar, porque muchas veces las cosas así no salen bien", manifestó el legislador oficialista a radio Bío-Bío.

Gonzalo Fuenzalida (RN), también miembro de esa instancia, coincidió con Coloma y explicó al mismo medio que "la forma siempre es revisable, pero no en caliente, no sobre los fallos que a algunos les gustan y a otros no, pero no en la forma".