Secciones

Controlarán más de mil buses el fin de semana

E-mail Compartir

Para prevenir accidentes durante el fin de semana y advertir a los pasajeros de las condiciones mínimas de seguridad con las que deben contar los buses, ayer la Seremi de Transportes anunció que realizará más de mil controles a buses en los terminales de toda la Región.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, dijo que "la idea es actuar de manera preventiva para que aquellos viajes que se realicen en esta fecha se hagan bajo estricta seguridad para los pasajeros y que las máquinas cumplen con la normativa. Aquellos buses que no cumplan con estas medidas serán infraccionadas y sacados de circulación".

Al mediodía de ayer se habían realizado cerca de 1.100 controles con una tasa de rechazo cercana al 14%.

En la actividad también se fiscalizó que los conductores cumplieran con sus jornadas laborales acorde a la Ley.

Funcionarios de San Pedro deben restituir 115 millones de pesos por pagos irregulares

E-mail Compartir

Una presentación a Contraloría realizarán 123 funcionarios de la Dirección de Administración de Salud (DAS) de San Pedro de la Paz para que el órgano fiscalizador les condone el cobro de $115 millones que en conjunto deben reintegrar, debido a que la Municipalidad de San Pedro les canceló una asignación en dinero que no tenía respaldo legal.

La situación que se conoció luego de una auditoría de la Contraloría afecta a funcionarios que ejercen labores en los Sapus desde las 20 a las 8 horas y que trabajan fines de semanas y festivos. La asignación que se les pagaba se denominaba "horas de recargo".

El director de la DAS, Roberto Aguayo, expuso que la irregularidad detectada por el ente fiscalizador se refiere a que esta asignación no debía entregarse porque no había respaldo legal, situación que aseguran que desconocía, ya que este pago se hacía desde antes que llegara la actual administración.

"Es tan antigua esta asignación que estaba incorporada en el presupuesto y en el sistema de remuneraciones", expuso el director de la DAS.

Aguayo expuso que tras la primera resolución de que la asignación no se ajustaba a derecho se dejó de cancelar en diciembre de 2016. Ahora, la Contraloría ordena la devolución de casi $115 millones por pagos hechos por este concepto, de enero a octubre de 2016.

"Son 123 funcionarios los que deben restituir montos que van de los $7 mil a más de $2 millones cada uno", declaró Roberto Aguayo.

CONDONACIÓN

Como parte del proceso, la DAS de San Pedro de la Paz comenzó a notificar cuánto le corresponde restituir a cada uno de los funcionarios.

Sobre ese punto, la presidenta regional de la Confederación Nacional de Salud Municipal (Confusam), Gabriela Flores, contó que ya se informó que "el paso a seguir es, una vez notificados por el empleador, realizar una presentación individual, solicitando la condonación de la deuda a la Contraloría".

Expuso que ese es el camino que se ha seguido en otras situaciones similares, ya que no es responsabilidad del trabajador que le hayan cancelado ese dinero, sino que es de la administración que les otorgó el beneficio.

Aguayo mencionó que efectivamente se está apoyando a los trabajadores con una carta tipo para que realicen la presentación en Contraloría. Sostuvo que a partir de eso, puede ocurrir que el órgano condone totalmente la deuda o una parte, pero también que exija la devolución de todo el dinero.

Tras esa presentación y nueva resolución de Contraloría, se definiría si los funcionarios deberán cancelar los montos y si es así, en cuánto plazo se pagarán.