Secciones

"La infame palabra" apuesta por la poesía

E-mail Compartir

Que sea o no ciudad de poetas, no es lo que tiene que importar. Lo relevante es mover la escena, y proyectar aún más esta expresión literaria joven y, sobre todo, vital.

La idea es hacerlo con representantes dueños de obras con miradas y puntos de vista. En parte, es el objetivo que busca el poeta y audiovisualista penquista, Ignacio Gallardo con "La infame palabra", ciclo de lecturas con escritores y escritoras de la zona, que han destacado a través de la palabra escrita.

Con sede en Casa de Salud, el ciclo de 12 sesiones está organizado por el espacio artístico, a través de Germán Estrada, también poeta, y el propio Gallardo, quien además ejerce como curador del mismo.

El inicio está programado para hoy, a las 22 horas, con el escritor y gestor cultural penquista Alexis Figueroa, premio Municipal de Arte de Concepción 2016, quien estará acompañado con la poeta y académica Gloria Sepúlveda y el apoyo visual de la fotógrafa Pamela Alvarado. Lo de ellos, comentaron, será una propuesta multidisciplinaria, con poesía e imágenes.

"La propuesta es exclusiva de cada uno de los poetas y escritores invitados, si gustan cruzar expresiones, bienvenido sea", explica Gallardo, quien también es parte del colectivo Cóctel Lírico.

Considerando que la iniciativa se centra en la poesía, el organizador cuenta que también contarán con algunos exponentes de la narrativa (prosa) local, y posiblemente de la dramaturgia.

GENERAR AMBIENTE

La idea, además de motivar una instancia para la acción literaria, es generar un acercamiento de carácter más íntimo entre los creadores y creadoras y los eventuales lectores-auditores.

"Incentivando no sólo el reconocimiento de sus obras individuales, sino también el desafío de posicionar a la literatura penquista como una disciplina sumamente fértil en la ciudad y alrededores", resume el poeta de 37 años.

- Es de esperar que así sea. El consumo literario mediante la oralidad es sumamente potente e incentiva, sin duda, el consumo de libros, que es un objetivo transversal para todos quienes nos consideramos escritores. Si no te leen o al menos, no te haces escuchar, simplemente no existes. Mi propio padre me lo dijo (Andrés Gallardo, 1941-2016).

- Claro, y a pesar de que esta actividad no tiene relación con el Cóctel, sin duda nos sentimos orgullosos de haber contribuido a potenciar la visibilización de la literatura en espacios "no convencionales". Allí se suman otros proyectos distintos, pero con quienes compartimos cierta esencia, por ejemplo, los ciclos de lecturas poéticas que hace ya un año lleva a cabo el centro cultural "Taller del Libro" todos los jueves (...) También la revista Mocha y sus múltiples actividades y, por supuesto, esfuerzos individuales de poetas y escritores, donde me gustaría destacar el arduo trabajo de la poeta y gestora Miriam Leiva y tantos otros, varios de los cuales serán parte de este ciclo. Ahora personalmente, me siento sumamente honrado de asumir este desafío, sobre todo, considerando que se trata de uno de los espacios culturales nocturnos más importantes de Concepción.

- La gente. En anteriores actividades relacionadas con el trabajo poético y literario que se han llevado a cabo ahí, me ha tocado presenciar una excelente recepción por parte del público. Basta mencionar que la poesía ha estado presente con el propio Cóctel Lírico en diversas oportunidades. El "Cabaret del fin del mundo" organizado por el poeta y performista Cristian Condemarzo, los "Fenómenos Paranormales" organizado por el artista Luis Almendra, tertulias literarias enmarcadas en ferias del libro y el grupo poético-musical González y los Asistentes son prueba de ello.

- Creo que es el momento de que cada miembro comience a publicar sus propios trabajos en forma independiente, incluyéndome. Aunque debo reconocer que me seduce muchísimo la idea de contar la historia de este colectivo en una narración tipo novela.

INTERCAMBIOS

Como una forma de colaborar, sobre todo en la lectura, es que durante las sesiones de "La infame palabra", adicionalmente se desarrollará "Ecolibros", iniciativa con fines sociales impulsada por el Plan Nacional de Lectura y patrocinada en esta ocasión por Casa de Salud. "Es la transferencia de textos en desuso donados por la comunidad a establecimientos educacionales y otros espacios que lo requieran", explican los encargados, sobre esta apuesta liderada que busca potenciarse en el tiempo.