Secciones

Asumió nuevo presidente del Tribunal Ambiental

E-mail Compartir

En una sencilla ceremonia interna, realizada el miércoles 28 de este mes, el presidente (s) del Tribunal Ambiental de Valdivia, ministro Michael Hantke Domas, hizo la entrega del cargo al ministro Iván Hunter Ampuero, quien fue electo como presidente del Tribunal por los próximos dos años.

El ministro Hantke presidió el Tribunal desde su creación, en diciembre del 2013. Luego del traspaso del cargo, el ministro Hantke expresó sus buenos deseos para el presidente entrante y reafirmó su compromiso con el trabajo en la justicia ambiental, en su calidad de ministro.

"Luego de 4 años, el balance que podemos hacer del trabajo realizado por los ministros y funcionarios del Tribunal es positivo. La llegada del nuevo presidente del Tribunal, el Sr. Iván Hunter, lo que hace es solidificar este esfuerzo y confiamos en que con él seguiremos esta misma senda de crecimiento y de apoyo a la comunidad" señaló el ministro Hantke.

El ministro Hunter es abogado de la Universidad Austral, Doctor en Derecho de la Universidad Carlos III de España y asumió como ministro titular en febrero del 2018.

El nuevo presidente del Tribunal Ambiental de Valdivia destacó la labor del ministro Hantke como presidente de la institución y resaltó que profundizará la línea de trabajo ya iniciada por el Tribunal.

De esta forma, el Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción desde Ñuble hasta Magallanes, queda presidido por el ministro Iván Hunter Ampuero; e integrado por los ministros titulares Michael Hantke Domas y Sibel Villalobos Volpi, y como ministro Suplente, Jorge Retamal Valenzuela.

Hasta $357 mil adicionales cuesta crédito de consumo

E-mail Compartir

Entre el 5 y el 7 de marzo recién pasado, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizó un estudio para saber cuánto podría terminar pagando un consumidor, con el fin de orientar e informar a los consumidores que están pensando en solicitar un crédito de consumo y de esta forma costear los gastos de marzo. Dicho análisis se realizó de acuerdo a la información recogida de las páginas web de las entidades financieras.

El análisis incluyó 19 entidades financieras: 12 bancos, 5 cajas de compensación y 2 cooperativas de ahorro y crédito y consideró como parámetro el Costo Total del Crédito (CTC), indicador que permite cuantificar el monto final a pagar.

El Sernac, precisa que los consumidores que decidan este tipo de alternativa deben evaluar si realmente lo necesitan y su capacidad de pago. Si está decidido, el llamado es a cotizar ya que existen amplias diferencias en los costos totales.

El estudio se realizó en base a un crédito por un monto de $1.000.000, a 24 meses plazo, comparando el Costo Total del Crédito (CTC), sin y con seguro de desgravamen.

Sin seguro

Comparando entre instituciones bancarias, un consumidor puede terminar pagando desde $1.146.050 (Banco Bice), hasta $1.411.624 (Banco Consorcio). Esto es, una diferencia de $265.574, lo que equivale a un 23% entre el más económico y el de mayor valor.

En el caso de las cooperativas de ahorro y crédito, el CTC varía entre $1.272.744 en Coopeuch hasta los $1.414.512 en Oriencoop. Es decir, una diferencia de $141.768, lo que representa un 11% más respecto del valor más bajo.

En síntesis, un consumidor puede terminar pagando, entre $1.146.050 (Banco Bice) y $1.414.512 (Oriencoop). Es decir, una diferencia de $268.462 o un aumento del 23% considerando el total más bajo.

Con seguro

En la banca, si el consumidor opta por un crédito de consumo con seguro de desgravamen, el Costo Total del Crédito fluctúa entre un valor mínimo de $1.157.436 (Banco Bice) y un máximo de $1.449.584 (Banco BCI Nova). Es decir, una diferencia de $292.148 entre el monto más barato y el más caro o un 25% entre ambas opciones

En el submercado de cajas de compensación, el menor valor fue de $1.499.275 (Los Héroes), mientras, que el valor máximo fue de $1.514.880 (La Araucana), una diferencia de $15.605, un 1% respecto al menor valor.

En el caso de las cooperativas de ahorro y crédito, el CTC varía entre $1.294.776 en Coopeuch hasta los $1.460.328 en Oriencoop. Es decir, una diferencia de $165.552, lo que representa un 13% más respecto del valor más bajo.

Comparando todos los proveedores, un consumidor podría pagar un mínimo de $1.157.436 (Banco Bice) hasta 1.514.880 (La Araucana). Esto es, una diferencia de $357.444 o un 31% entre ambas opciones.

Es importante conocer cuáles son los cobros incluidos en los créditos de consumo, como gastos notariales, impuesto al crédito, y por, sobre todo, los costos por gastos o cargos de productos voluntariamente contratados, como, por ejemplo, el seguro de desgravamen, que, de acuerdo a lo observado en este estudio, oscila entre $8.177 y $55.441.

El seguro de desgravamen cubre el saldo por pagar de la deuda en caso que el consumidor que lo haya solicitado fallezca. Adicionalmente, puede cubrir la invalidez total o permanente a consecuencia de una enfermedad, accidente, entre otras, por lo que es importante conocer y revisar las condiciones de la póliza antes de contratarlo.