Secciones

Moscú admite que entre diplomáticos expulsados hay agentes de inteligencia

E-mail Compartir

Moscú reconoció ayer que entre los diplomáticos expulsados por los países occidentales debido al conocido como "caso espía" figuran varios oficiales del Servicio de Inteligencia Exterior (SIE).

Cerca de una treintena de países, entre ellos EE.UU. y Estados miembros de la UE, han expulsado en los últimos dos días a más de un centenar de diplomáticos rusos en solidaridad con el Reino Unido, a raíz del envenenamiento del ex espía ruso Serguéi Skripal y su hija, del que Londres culpa al Kremlin.

Ante esto, Serguéi Narishkin, jefe del SIE, admitió a la agencia de noticias Interfax que "entre los funcionarios de Exteriores hay representantes oficiales de nuestro servicio (...), son unos pocos".

Narishkin explicó que los agentes expulsados, que trabajaban oficialmente en esos países como agentes del SIE, se dedicaban a garantizar la cooperación con los servicios secretos de dichos Estados.

respuesta y reflexión

La presidenta del Senado ruso, Valentina Matviyenko, adelantó ayer que Moscú responderá "de manera simétrica", es decir, que expulsará un similar número de diplomáticos occidentales. Y el viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov, aseguró que las medidas de represalia deben tener en cuenta "el nivel de hostilidad" de la política de EE.UU. y el Reino Unido hacia Rusia, además de denunciar la presión "sin precedentes" que ambos países ejercieron sobre sus socios para que secundaran su decisión de expulsar a los diplomáticos de su país. De lo contrario, dijo, "nunca se habría producido".

El vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, añadió que el Kremlin responderá a las expulsión de más de un centenar de sus diplomáticos en un "momento oportuno" y que "todo se hará de tal modo que responda a los intereses de la Federación Rusa".

El portavoz llamó a los países occidentales a que reflexionen sobre su apoyo a la decisión del Reino Unido. "Esperemos que aquellos países que se solidarizaron con el Reino Unido y expulsaron a nuestros diplomáticos consideren oportuno replantearse cuán verídica es la información que se presenta como prueba sobre la implicación de Rusia en los sucesos", dijo.

Peskov destacó que entre esos países "hay algunos que siguen considerando que la argumentación es débil e insuficiente para acusaciones tan graves contra Rusia" y que "todo esto no lo podemos olvidar y no lo podemos ignorar".

trump y putin

El Kremlin afirmó que su Presidente, Vladimir Putin, está dispuesto a reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, pese a las graves tensiones causadas por el "casoespía".

"Putin está dispuesto y la parte rusa está dispuesta a desarrollar relaciones mutuamente beneficiosas y de confianza con todos los países, incluido Estados Unidos", dijo Peskov, al ser consultado al respecto por medios locales. Explicó que, tras la expulsión por parte de EE.UU. de 60 diplomáticos rusos, Moscú no cuenta con "ninguna información acerca de si la parte estadounidense va a cumplir las palabras del Presidente Trump (sobre su propósito de reunirse con Putin)".

"Todo depende de nuestros colegas estadounidenses. La parte rusa está abierta a ello", cerró el vocero ruso.

Trump: Es posible que Kim "haga lo correcto para su pueblo"

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que hay "buenas posibilidades" de que el líder norcoreano, Kim Jong un, haga "lo correcto para su pueblo y para la humanidad" y que tome medidas hacia la paz.

En un par de tuits matutinos, Trump dijo que el Presidente chino, Xi Jinping, le contó que su reunión con Kim días atrás "fue muy buena" y que, según su homólogo asiático, el líder norcoreano "ansía" reunirse con él.

El Mandatario estadounidense aceptó mantener reuniones con Kim, previsiblente en mayo, después de que funcionarios surcoreanos en Washington le transmitieron que el líder de Pyongyang estaba dispuesto a librar a la península coreana de armas nucleares y detener los ensayos nucleares y con misiles.

A pesar de esto, Trump anunció ayer que mientras no se celebren estas reuniones, "desafortunadamente ¡deben mantenerse las máximas sanciones y la presión a toda costa!".

"Durante años y a través de muchos Gobiernos, todos decían que la paz y desnuclearización de la península coreana no eran ni mínimamente posibles -prosiguió el Presidente en Twitter-; ahora hay buenas posibilidades de que Kim Jong Un haga lo correcto para su pueblo y la humanidad. ¡Ansío nuestra reunión!".

Por otro lado, Heather Nauert, vocera del Departamento de Estado, dijo ayer que la visita de Kim a China "fue un paso histórico y sin precedentes en la dirección correcta".

"Esperamos sentarnos con Kim Jong un a hablar de un mejor futuro para su gente", dijo.

Lo que no aún no queda claro es si ha habido comunicación directa entre Washington y Pyongyang sobre la cumbre Trump-Kim y bajo qué condiciones Norcorea aceptará abandonar su arsenal nuclear.

De acuerdo con la agencia estatal de noticias china Xinhua, Kim le dijo a Xi que Norcorea está dispuesta a dialogar con Estados Unidos y también señaló que el tema de la desnuclearización puede resolverse si Corea del Sur y Estados Unidos adoptan "medidas progresivas y sincronizadas encaminadas a la realización de la paz".