Morales dice que la causa boliviana está "plenamente probada"
Tras el cierre de los alegatos, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró ayer que su país demostró plenamente su causa en la etapa oral del litigio e insistió en que Chile no cumple el tratado que fijó los límites entre ambas naciones en 1904.
En una declaración en el Palacio de Gobierno de La Paz, Morales dijo que durante las audiencias Chile "erróneamente" buscó reflejar que el tratado de 1904 "se cumple por demás a favor de Bolivia" y que sus argumentos "eludieron el detalle de fondo de este litigio". Afirmó que "la causa boliviana está plenamente probada" y aseguró que Chile aceptó por más de un siglo "negociar consistentemente con Bolivia" una salida soberana al mar, con ofrecimientos como la cesión de territorio, negociaciones permanentes y con compromisos.
el tuit sobre antofagasta
La delegación de La Paz no intervino ayer ante los jueces, pues su último turno fue el lunes, pero el representante permanente de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, dijo a la prensa que Chile cayó en "vacíos y contradicciones".
Llorenti criticó que el equipo jurídico chileno mostrara a los magistrados, casi al terminar el juicio, un tuit reciente de Morales, en el que decía que la ciudad chilena de Antofagasta "fue, es y será territorio boliviano".
"Me parece muy extraño que la delegación chilena le dé más valor a un tuit que a una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA)", declaró Llorenti.
El representante boliviano se refería a las once resoluciones que la OEA aprobó entre 1979 y 1989, en las cuales se les pedía a La Paz y Santiago, con formulaciones diversas, una solución para resolver el tema marítimo.
La delegación chilena ha mantenido como defensa que esas resoluciones son de carácter político en lugar de jurídico y aseguró ayer que, desde 1989, la Asamblea General de la ONU ha mantenido un "silencio" respecto al tema.