Secciones

Piñera rechaza críticas por propuesta de cambios a la Ley Antiterrorista

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera salió al paso ayer de las críticas que desde la oposición acusan una supuesta incención de La Moneda de "criminalizar al pueblo mapuche" e instalar un clima de "represión" sobre las comunidades indígenas, a propósito de las modificaciones propuestas por el Ejecutivo a la Ley Antiterrorista. "Las críticas están totalmente equivocadas. Toda democracia tiene el derecho de defenderse con fuerza, voluntad y siempre dentro del marco de la ley", señaló el Jefe de Estado al asistir al Servicio Especial de Oración por su Gobierno, realizado ayer por la Iglesia Evangélica en la catedral ubicada en Estación Central (Santiago).

"El terrorismo, igual que la delincuencia y el narcotráfico, son enemigos poderosos, crueles, despiadados, no respetan a nada y a nadie, y que muchas veces destruyen a muchas familias chilenas", agregó.

Para el Jefe de Estado, con los perfeccionamientos a la Ley Antiterrorista "estamos defendiendo nuestra democracia, los derechos humanos, la paz y la seguridad".

Además, enfatizó en la necesidad de no encasillar a los terroristas en alguna etnia, religión u origen particular y de llegar a acuerdos para promover la paz y desarrollo de La Araucanía. "Confundir a los mapuches con terrorismo es un tremendo error que este Presidente no va a permitir. Este Presidente va a combatir el terrorismo y va a ser un Presidente amigo y que va a ayudar a que el pueblo mapuche pueda ponerse de pie y en marcha. Para eso está el Plan para el Desarrollo y la Paz de La Araucanía", agregó.

Al participar el viernes pasado en el Comité de Seguridad de la Macro Zona Sur sobre el conflicto mapuche, Piñera firmó la indicación que introduce 10 cambios en la Ley Antiterrorista. Entre ellos "una nueva definición del tipo penal del terrorismo", que permita evitar los problemas de subjetividad y facilitar una interpretación objetiva de la prueba de los hechos o de las conductas de dicho delito por parte de la Fiscalía y por nuestros tribunales", detalló el Mandatario. También buscará instaurar técnicas investigativas más eficaces, con agentes encubiertos o reveladores;sanción a la apología a acciones terroristas; fortalecimiento de medidas de protección de testigos; avanzar en la figura del terrorismo cibernético; la restricción a los beneficios a condenados por Ley Antiterrorista y la persecución individual de los involucrados en estos delitos, entre otras materias.

sobre trabajo anterior

El Jefe de Estado agregó que "hasta ahora, el terrorismo estaba avanzando en nuestro país, porque había una actitud de ambigüedad, de debilidad y eso fomenta la impunidad", en una abierta crítica a la forma en que la ex Presidenta Michelle Bachelet llevó este tema.

Desde la oposición, el senador Francisco Huenchumilla (DC) calificó de "terrorífico" el plan de medidas propuesto por el Mandatario.