Secciones

Cumplo tiene más de 150 mil inversiones

E-mail Compartir

Con el estímulo de seguir siendo un factor preponderante en el surgimiento y consolidación de cientos de pequeñas y medianas empresas, Cumplo celebra este mes su sexto aniversario de operaciones.

A lo largo de estos años de actividad, la plataforma de crowdfunding ha tenido una evolución constante y así se refleja en su crecimiento mensual de entre el 3% y el 5%. A esto se agrega que los montos que transa se duplican año a año, mientras que su índice de morosidad es de un 0,6%.

Como explica su gerente general, Gonzalo Kirberg, "apuntamos a que las pymes bajen su tasa de endeudamiento y que nuestros inversionistas puedan doblar el retorno de su inversión. En Cumplo, una pyme puede financiarse en promedio, a una tasa del 13,7% anual, con un CAE promedio del 19%, una cifra considerablemente menor en comparación a lo que ofrece la banca tradicional".

La presencia en seis regiones de Chile (Metropolitana, O'Higgins, Valparaíso, Biobío, Los Lagos y Aysén), ha permitido que la plataforma de financiamiento colaborativo abarque hoy el 82% de las operaciones en Chile, transando más de US$314 millones a través de más de 150 mil inversiones. En contrapartida, más de 4.200 inversionistas han decidido poner a disposición su capital para apoyar el financiamiento de más de 1.300 pymes.

Desde 2015, Cumplo opera con Pequeñas y Medianas Empresas, constituyéndose así en una ayuda fundamental para aquellos empresarios que buscan apoyo financiero en el sistema bancario tradicional pero que se encuentran con trabas burocráticas y tasas poco competitivas. Al conectar mediante tasas justas a compañías con ganas de surgir e inversionistas que creen en esos proyectos, también se hace un aporte al sector pyme, que hoy genera cerca del 80% del empleo en Chile.

El BID busca crecimiento de América Latina

E-mail Compartir

Las políticas que apunten al crecimiento son indispensables en América Latina y el Caribe, cuya economía se expandirá menos que el resto del mundo, señaló ayer el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al cierre de su asamblea anual en Mendoza.

"Los países de América Latina y el Caribe requieren una ambiciosa agenda de crecimiento para superar las significativas brechas de inversión y productividad", planteó el documento distribuido al final del evento en esta ciudad.

hacia el crecimiento

En un adelanto del informe del viernes, se había indicado que la región crecerá entre 2018 y 2020, pero menos que el resto de la economía mundial debido al déficit en la cantidad y calidad de las inversiones. "Son necesarias políticas que ayuden a cerrar la brecha de inversión y productividad", dijo la declaración final.

En su análisis macroeconómico, el BID proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) de la región crezca 2,6% en promedio entre 2018 y 2020, en línea con su índice histórico de 2,4% en promedio entre 1960 y 2017.

Pero ese indicador está aún por debajo de la tasa de crecimiento que se espera para Asia (6,5%) y Europa (3,7%).

el evento

Mendoza acogió durante la semana pasada la 59 reunión anual de la Asamblea de Gobernadores, el organismo más importante del BID en cuanto a toma de decisiones, y que está conformado en su mayoría por los ministros de Finanzas o Economía, o bien presidentes de Bancos Centrales.

El presidente del banco multilateral, Luis Alberto Moreno, hizo hincapié en la necesidad de colaborar con el sector privado y aumentar la inversión en infraestructura para impulsar el crecimiento económico en la región.

Asimismo, Moreno señaló que "el rechazo a la corrupción exige respuestas más efectivas que las observadas" en varios de los países de América Latina.