Secciones

El ex Presidente Kuczynski no podrá dejar Perú por los próximos 18 meses

E-mail Compartir

El juez Juan Carlos Sánchez aprobó ayer el impedimento de salida del país del ex Presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski por 18 meses, a raíz de la investigación preliminar por presunto lavado de activos debido a sus supuestos vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.

El abogado de Kuczynski, César Nakazaki, declaró en la audiencia pública que su cliente aceptaba el pedido del fiscal Hamilton Castro, quien lidera la investigación, mientras duren las investigaciones preliminares del Ministerio Público.

"El Perú desde siglo XIX asiste al triste espectáculo de que sus Presidentes o ex Presidentes se van del país rehuyendo de la justicia u otros que retornan cuando el delito ha prescrito. Esa es una razón histórica que los operadores de justicia tenemos que tomar en cuenta", añadió Castro como consignó AP.

En la misma jornada, la Fiscalía de Perú allanó dos propiedades del ex Mandatario en busca de documentos para esa investigación.

"El fiscal Marcial Paucar dirige el allanamiento en la vivienda de Pedro Pablo Kuczynski en distrito limeño de San Isidro y el fiscal Luis Ballón dirige allanamiento de la vivienda del ex Mandatario en Cieneguilla", señaló el Ministerio Público en Twitter.

un posible viaje

Nakazaki agregó citado por EFE que Kuczynski "en algún momento tendrá que ausentarse del país, por motivos familiares, previo a la etapa de la investigación penal".

El magistrado agregó que la medida se justificaba porque se trata de la investigación de un delito penado con no menos de ocho años de prisión y que va a permitir que Kuczynski esté presente durante el proceso. En ese sentido, el juez Sánchez declaró "fundado" el pedido de impedimento de salida del país por 18 meses, después de que la defensa indicó que aceptaban el requerimiento. Previamente, el fiscal Castro explicó que la investigación se basa en las transferencias de dinero de empresas vinculadas a Odebrecht o la misma constructora, a cuentas de Kuczynski o firmas asociadas a él, mientras era ministro del Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).

Asimismo, debido a los presuntos aportes irregulares recibidos en las campañas electorales de los años 2011 y 2016.

la caída

El viernes el Congreso peruano aceptó la renuncia de Kuczynski, quien dimitió acorralado por las acusaciones de sus nexos con la mencionada firma brasileña.

Kuczynski no podía ser investigado mientras era Presidente, un cargo que ejerció por 20 meses desde el 28 de julio de 2016.

Las consecuencias del caso Odebrecht han provocado una ola de escándalos en varios países de América Latina. En Perú los últimos cuatro Presidentes desde 2001 están investigados. Ollanta Humala (2011-2016) está encarcelado y Alejandro Toledo (2001-2006) está fugado de la justicia.

El nuevo Presidente de Perú, Martín Vizcarra, declaró ayer que su gestión, que culminará en 2021, estará dedicada a viajar a las regiones más alejadas del país para atender sus necesidades. En una entrevista a radio Americana, Vizcarra explicó que su "ejercicio del cargo será de mucho viaje, de mucha presencia".

"No habrá semana en la que no esté visitando algún lugar de la costa, sierra y selva del Perú. Todas las semanas estaré en los sitios más alejados. Ahí tenemos que hacer la presencia del Presidente", añadió el Jefe de Estado, tras jurar el viernes al cargo.