Secciones

Abren postulación a programa de robótica

E-mail Compartir

Hasta el próximo miércoles 21 de marzo se encuentran abiertas las postulaciones al programa de Robótica Educativa de Fundación Mustakis, iniciativa que busca despertar la curiosidad en niños, niñas y jóvenes, enseñándoles a programar un robot, utilizando el lenguaje arduino y desarrollando habilidades complementarias en el proceso.

En la región del Biobío el programa se realiza en alianza con la Universidad Técnica Federico Santa María, institución que también coordina los talleres en la ciudad de Valparaíso.

Franco Ferrari, jefe del Programa de Robótica Educativa de Fundación Mustakis, explicó que como fundación "cumplimos seis años entregando herramientas que permiten, a través de la robótica, fortalecer el desarrollo del trabajo colaborativo, la perseverancia, la comunicación y el liderazgo, habilidades tan necesarias para el día del mañana ante las rápidas transformaciones tecnológicas".

Las inscripciones se podrán realizar a través del sitio web del programa: http://robotica.fundacionmustakis.com/ hasta el 21 de marzo, para dar inicio a las clases de Taller Nivel I de Robótica Educativa el día 7 de abril en sus diferentes sedes.

Alcalde se reúne con fiscales en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer la realidad socio-delictual de la comuna y establecer coordinaciones, el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, se reunió con un equipo de Focos Investigativos de la Fiscalía Regional del Biobío.

Carmen Luz Flores, fiscal de la Unidad de Focos Investigativos de la Fiscalía Regional, explicó que "el objetivo fue reunir información sobre la problemática delictual de la comuna, y con esa información realizar un diagnóstico a través de la Unidad de Análisis y Foco Investigativos de la Región del Biobío".

Jóvenes de la zona participan en campamento Bayer Kimlu

E-mail Compartir

Una delegación de cuatro alumnos de la Región del Biobío participó de la séptima versión de Campamento Científico Bayer Kimlu, que se realizó en la Reserva Biológica Huilo Huilo, Región de Los Ríos.

Benjamín Cofré, Fabiola Silva, Emilia Torres y Carolina Otárola fueron parte de los 39 jóvenes de Chile, Argentina y Uruguay que se reunieron para participar en la iniciativa, a la cual postularon más de 500 jóvenes de colegios municipales, subvencionados y particulares de los tres países, y donde se busca formar a la próxima generación de jóvenes líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de América Latina.

En los diez días que duró el campamento, los estudiantes potenciaron sus habilidades científicas con diversas actividades de trabajo en equipo, como talleres, investigaciones al aire libre, trekkings científicos y charlas de expertos, todo, en un ambiente de alta exigencia para desarrollar las herramientas necesarias para su futuro desarrollo profesional y personal.

Benjamín Cofré dijo que "en el colegio uno normalmente no tiene la oportunidad de aprender de forma vivencial en la naturaleza. Esta experiencia, junto a personas que tienen tus mismos intereses y que le apasionan las mismas cosas, marca una gran diferencia".

El campamento, organizado por Bayer Chile y la Fundación Ciencia Joven, se realiza todos los años y se ha convertido en una tradición para aquellos estudiantes que quieren seguir el camino de las ciencias. La mayoría de los participantes -que pasan por un proceso de postulación y selección- han destacado por sus trabajos y su participación en iniciativas científicas nacionales e internacionales.

Camila Reid, gerente de Comunicaciones Corporativas de Bayer Chile, destacó que la iniciativa fue todo un éxito. "Jóvenes de diferentes localidades de Chile compartieron con personas de otros países para profundizar aún más en sus intereses científicos. Para Bayer es muy importante compartir con los jóvenes y escuchar sus ideas, para que aprovechen la ciencia y la pongan al servicio de las personas y los desafíos del futuro", recalcó.

Eduardo Guzmán, director ejecutivo de Fundación Ciencia Joven, agregó que "al observar la transformación que vivieron estos jóvenes durante 10 días, como fundación, podemos sentir que se cumplieron nuestros objetivos. Todos los participantes respondieron de la mejor forma a las exigencias y desafíos del campamento, y estamos muy contentos con los resultados, tanto en su crecimiento personal como académico".

La iniciativa ya ha inspirado a más de 240 jóvenes ex campers con intereses científicos, que hoy forman parte de la Red Kimlu, a la cual se sumarán ahora los estudiantes que participaron este año.