Secciones

Organizan votación simbólica para rector de la UdeC

E-mail Compartir

Las elecciones que definirán a quién sucederá al actual rector de la Universidad de Concepción (UdeC), Sergio Lavanchy, se realizarán este jueves. Los cinco postulantes (Jacqueline Sepúlveda, Carlos Saavedra, Ricardo Utz, Bernabé Rivas y Carlos González) oficializaron sus inscripciones a inicios de marzo.

En las elecciones participarán más de 1.300 académicos de la UdeC, y esto es lo que Félix González (PEV), diputado por el distrito 20, anhela modificar. Para ello, y de manera simbólica, su colectividad organizó ayer una "votación no oficial" para elegir al próximo rector de la universidad. Se realizó entre las 9 y las 18 horas.

A la urna dispuesta en Plaza Perú asistieron académicos, funcionarios y alumnos de la UdeC. Estos últimos dos son quienes, por reglamento, no pueden participar en la votación oficial, pues no pertenecen al único estamento universitario que sí puede hacerlo: los académicos.

Alumnos de la casa de estudios valoraron la instancia. Miguel Ángel Quiroz, estudiante de la UdeC, quien participó de la elección simbólica, opinó que "sería prudente que en un futuro nos consideren formalmente. Las autoridades deben tener un compromiso más transversal, y alumnos y funcionarios merecemos que se tome en cuenta nuestra posición".

INICIATIVA DE LEY

Félix González recordó que cuando era alumno de la Universidad de Concepción también se llevó a cabo una votación simbólica para elegir al nuevo rector en 1998. En ese entonces los resultados determinaron que Sergio Lavanchy era el candidato con mayor apoyo en los sufragios simbólicos, lo que más tarde se replicó en las elecciones oficiales.

El diputado contó que la intención de sumar a los dos estamentos que hoy no pueden votar se arrastra desde hace 20 años, pero que ahora se plasmará en una iniciativa de Ley.

"Vamos a presentar un proyecto para establecer una cláusula democrática a las universidades que reciben fondos del Estado de manera significativa", explicó González. Así, la finalidad de la iniciativa es que en las elecciones participen los tres estamentos universitarios.

González planteó que a la iniciativa aún le restan algunos aspectos a concretar. "No pretendemos que esto sea automático. Aún tenemos que conseguir una cantidad de firmas para patrocinar el proyecto y luego debemos aunar voluntades", aclaró el diputado.

Félix González se refirió además a las dificultades que podría enfrentar el proyecto una vez ingresado al Parlamento. "No va a ser algo simple", manifestó.

También explicó que en el caso de la Universidad de Concepción, el cambio consistiría en que los estudiantes y funcionarios de la casa de estudios participarían de las votaciones, quizá de forma ponderada. Pero en el caso de las universidades católicas, explicó González, los rectores son elegidos por la Iglesia. "Sería un cambio algo radical. Puede que sea un proyecto resistido en ese sentido", comentó.

REPLICAR VOTACIÓN

El diputado, presente en la votación simbólica, comentó que esta iniciativa esperan replicarla en otras universidades. "La Universidad de Chile también está pronta a elegir nuevo rector. Esperamos que esto sea contagioso".

Las elecciones en la Universidad de Chile serán en abril.

El diputado González invitó a sindicatos de funcionarios y federaciones de universidades a participar en esta clase de iniciativas: "Quisiera transmitirle a todas las organizaciones, tanto sindicatos como federaciones de estudiantes, a sumarse sin importar quién organice estas iniciativas".