Secciones

Axel Kaiser califica de insuficiente a la descentralización

E-mail Compartir

"Intuyo que este es un tema muy difícil de llevar a delante. Llevamos mucho tiempo discutiendo y no pasa nada sustancial y no creo que las propuesta de Sebastián Piñera incluya autonomía tributaria en las regiones, porque esto es darle un golpe al gobierno central", dijo Axel Kaiser, economista de la Fundación Para el Progreso, a modo de diagnóstico del proceso de descentralización existente en Chile.

"think tank"

Kaiser aseguró que no está muy encima del proceso en que se encuentra la descentralización en Chile, en que hace poco se definió la elección de gobernadores regionales para 2020 y se transfirieron algunas competencias a regiones. Sin embargo, el economista señaló que lo más importante, que es la autonomía de los recursos para regiones, no está presente en ningún escenario de gobierno.

"El tema económico es clave, porque en la medida que una región no administra su propio presupuesto, sigue obedeciendo a Santiago, y en la medida que no puede competir con impuestos, por traer inversión y generar estrategias de desarrollo, no tiene poder real sobre su futuro", añadió Axel Kaiser.

Tributación

Para Kaiser también es necesario que en esta materia se apliquen incentivos y tributaciones distintas entre regiones.

"Este es un tema de voluntad política. Soy partidario de que haya competencia tributaria en regiones. Tal vez algunas empresas pueden instalarse en regiones que le ofrezcan una mejor oferta para ello. Pero, al final los políticos no quieren soltar el poder que tienen y el poder pasa por meterle la mano al bolsillo a todo Chile y hacer con la plata lo que quieren", destacó Axel Kaiser.

Añadió que "hay márgenes de autonomía tributaria que deberían incrementarse, pero hay complejidades técnicas para eso".

Incentivos en regiones

"No he estudiado las medidas que quiere aplicar el Presidente Piñera. Lo que sí está claro es que si hay incentivos bien puestos, tributarios, las empresas se mueven. Lo hacen a sectores donde tienen menos impuestos y dan más empleos a esas zonas. Eso es un hecho. No sé si las medidas de Piñera van en esa dirección o son más bien cosméticas, porque podrían no ser un cambio de fondo", destacó Axel Kaiser respecto de los incentivos que podrían ofrecer las regiones a las empresas.

En su propuesta de descentralización, Sebastián Piñera aseguró que le dará un rol preponderante a los municipios, establecerá incentivos a empresas para que se instalen en regiones y creará un Fondo de Desarrollo Local.

Fiscalización

El Presidente Piñera dijo que una de las herramientas para llevar adelante de mejor manera la descentralización es la fiscalización, en el sentido de vigilar que los recursos se utilicen de manera eficiente en regiones.

Axel Kaiser también es partidario de incrementar los controles.

"Hay que fiscalizar que los recursos se gasten bien, pero me parece que la mejor fiscalización es las que viene de la base y no desde el gobierno central. Cuando las personas pagan los impuestos en su región y se gastan esos recursos en su región, se preocupan de que haya menos corrupción", dijo.

Añadió que "la gente se encuentra con el intendente en la esquina y esa es la gracia. Cuando la autoridad está en Santiago, ¿qué opción tiene una persona de poder reclamar algo?".

Gobierno opta por el equilibrio político en la nominación de seremis

E-mail Compartir

Tranquilos reaccionaron los partidos de Chile Vamos luego de que la tarde de este lunes se oficializara la lista de los seremis de la Región del Biobío. El resultado fue equilibrado para las principales colectividades del conglomerado, dejando con una diferencia de un solo cupo a RN y la UDI. Eso sí, aún queda un nombre pendiente en la secretaría ministerial de Salud.

Evolución Política (Evópoli) quedó con dos cargos y el PRI con ninguno, pero sí hay una independiente.

Pese a que durante toda la jornada circularon nombres de algunos partidos, la información se oficializó a las 19 horas, cuando se dieron a conocer los 18 nombres que conforman el gabinete regional.

CONFORMES

Sobre esta lista, el presidente regional de RN, Claudio Eguiluz, se mostró conforme y señaló que "uno siempre aspira a más, pero por lo menos tenemos carteras importantes. Además, tenemos una participación más equitativa con la UDI de lo que fue el 2010".

Eso sí, lamentó que Gabriel Torres, nombre que se encontraba en una de las ternas, no lograra ninguno de los cupos. "Él es un emblemático de RN y estamos viendo quién de nuestro partido va a estar en la Intendencia, porque todavía nos falta ver ese tema, nuestra participación en el área política, porque no estamos presentes".

La presidenta regional de Evópoli y quien fue designada como seremi de Gobierno, Francesca Parodi, señaló que "nunca nos planteamos un número, solo pasamos los nombres de personas que nosotros creímos que estaban capacitados para hacerse cargo de cada una de las carteras".

De todas formas se manifestó feliz de que hubieran sido considerados por el Gobierno de Sebastián Piñera. "Para nosotros es una buena noticia y agradecemos la oportunidad de la confianza en la gente de nuestro partido", sentenció.

Para la UDI, más allá del equilibrio político, lo importante es la renovación de nombres y, particularmente con gente joven. "El equipo de seremis que propuso la UDI es un equipo de recambio generacional. Se apostó por nombres nuevos, son cuatro los seremis que tienen entre 30 y 31 años, algo que no es menor", dijo Jorge Fuentes, presidente regional del gremialismo.

LISTADO

Varios de los nombres que integran el gabinete regional fueron candidatos en las pasadas parlamentarias e, incluso en las municipales.

Destaca el nombre de la propia Francesca Parodi, quien además de liderar Evópoli en la Región, también fue candidata a diputada por el distrito 20. Asimismo, su compañero de partido, Juan Pablo Spoerer, fue candidato a consejeros regional y también es vicepresidente regional de Evópoli.

Álvaro Pillado Irribarra es un reconocido dirigente de la UDI que ha ocupado cargos al interior del gremialismo tanto a nivel local como nacional. Recientemente fue candidato a diputado por el distrito 13. También de la UDI es Emilio Armstrong, quien fue consejero regional hasta el 11 de marzo y anteriormente había sido candidato a alcalde de Concepción.

Mientras que de RN, Jaime Aravena había ostentado el cargo de consejero regional.

Mauricio Gutiérrez nuevamente será seremi de Economía -ocupó el cargo en el anterior Gobierno de Sebastián Piñera-, mientras Mario Delannays fue director zonal de Pesca y Acuicultura.

Sin embargo, no hubo más nombres que se repitieran respecto del primer gobierno de Sebastián Piñera, pese a que habían surgido especulaciones días previos al nombramiento oficial.

En el caso de Salud, Claudio Eguiluz indicó que "se lo habían ofrecido al concejal Héctor Muñoz, pero él decidió no aceptarla y seguir con su cargo. Debería tratarse de un cupo de Renovación Nacional, pero hasta que no sea nombrado, uno no sabe".

En cuanto a las profesiones, llama la atención el alto número de abogados. De los 18 cargos, siete corresponden al área del Derecho y otros tres al de la Ingeniería.

Mientras que en cuanto a género, en esta oportunidad son cuatro las mujeres que asumen una seremi. Se trata de dos cupos más de los que tenían en el primer gabinete regional del 2010, donde solo fueron nombradas Claudia Hurtado y Pilar Gutiérrez en el primer llamado.

Comparado con el periodo anterior, Rodrigo Díaz contó con cinco mujeres seremis.