Secciones

Los Millennials y la alimentación saludable

E-mail Compartir

Mundialmente, el impacto de la generación Millennial ha permeado distintos aspectos de nuestra sociedad. Desde su temprana relación con la tecnología hasta cómo construyen relaciones interpersonales o la forma en que se comportan en diferentes entornos laborales, hombres y mujeres que forman parte de este grupo etario ha provocado cambios de paradigmas profundos. Uno de ellos, quizás del cual menos se habla en términos generales, está relacionado con su alimentación.

Según los datos que arrojó un estudio realizado por la consultora Nielsen en 2016, el 81% de los Millennials está dispuesto a pagar más por un producto premium, con beneficios para su salud, mientras que el 36% prefiere alimentos orgánicos, el 27% elige aquellos sin cafeína y el 23% opta por los que no tienen gluten. Estos números nos muestran, en líneas generales, que el comer bien tiene relación tanto en términos de sabor como en los ingredientes que son utilizados para su elaboración. Alimentos bajos en grasas, orgánicos, sin azúcares añadidos o los llamados snacks saludables están incluidos en una larga lista de atributos que deben ser observados con atención.

De la misma forma, como parte de un mundo que está en permanente movimiento, y en donde aquellas colaciones "on the go" han tenido un alza de 54% de acuerdo a las predicciones realizadas por Mintel para 2017, los miembros de esta generación continuarán buscando productos que satisfagan, además de su hambre, aspectos relacionados con la protección del medio ambiente o que se encuentren bajo el concepto de Comercio Justo. De esta manera, este grupo se transforma cada vez más en uno altamente exigente y que sabe con certeza lo que quiere en términos de calidad y precio.

En Chile hemos visto diversos emprendimientos -desde restaurantes vegetarianos y veganos, hasta productores de alimentos saludables- que apuntan a responder a esas necesidades de los Millennials. Es por eso que nos vemos en la obligación de escuchar lo que estos hombres y mujeres nacidos entre 1980 y 2000 tienen que decir. Y en este sentido, debemos seguir destinando esfuerzos y recursos para sacar al mercado más y mejores alternativas.

La conducta que los Millennials están teniendo frente a lo que comen, es una gran oportunidad para replicarla hacia el resto de la población. Si pensamos con detención, la posibilidad de acceder a comida sana y saludable no debe ser un derecho exclusivo de un grupo de la sociedad, sino una alternativa abierta para quien quiera dar un giro y tomar un nuevo camino de salud y bienestar, sin sacrificar el paladar. Desde la industria, debemos ser capaces de seguir investigando en esas alternativas para contar con personas sanas, felices y bien alimentadas.

Subgerenta de Comunicaciones Corporativas,

Daily Foods.

Mujeres chilenas presentan déficit en nivel de vitamina D

E-mail Compartir

La múltiple existencia de alimentos permite mantener en equilibrio el funcionamiento del cuerpo humano. Vitaminas, proteínas, carbohidratos, entre varios más, permiten que el organismo se mantenga sano y saludable.

¿Pero qué ocurre cuando alguno de los niveles de nutrientes están bajos en el organismo?

La interrogante no deja de ser pertinente ante el resultado de la Encuesta Nacional de Salud, que demostró que las mujeres chilenas padecen un déficit en los niveles de vitamina D. El estudio logró revelar que el 84% de las mujeres, entre 15 y 49 años, posee un nivel insuficiente de este nutriente.

Ante este resultado, Josefa Rivera, académica de nutrición de la Universidad San Sebastián, afirma que para partir, es necesario tener en cuenta que las vitaminas son micronutrientes que el cuerpo requiere en pequeñas dosis diarias, sin embargo, juegan un rol fundamental en todos los procesos fisiológicos del organismo.

En el mismo sentido, la especialista recalca que la vitamina D "juega un rol fundamental en nuestra salud, ya que una de sus principales funciones es que contribuye a la absorción de calcio en el organismo, debido a que aumenta su absorción a nivel intestinal".

Bajo la misma explicación, la vitamina D permite mantener los niveles adecuados de calcio en huesos y dientes, promoviendo el crecimiento y mineralización ósea. "Además permite el funcionamiento del sistema nervioso y favorece una musculatura saludable", agrega.

ALIMENTOS Y VITAMINA D

Tal como los minerales se pueden encontrar en alimentos como leche, semillas de sésamo o lentejas, y los carbohidratos se consumen al comer trigo, arroz o papas, la vitamina D también se encuentra en diversos productos.

Según lo que explica Rivera, los principales alimentos donde se encuentra esta vitamina, son en aquellos de origen animal como pescados tales como el salmón, atún, sardinas. "Por otro lado, la vitamina D está presente en la yema de huevo, leche y quesos", añade.

También están aquellos alimentos de origen vegetal, como palta, frutos secos, alimentos integrales como el salvado de avena, trigo y legumbres.

En el mismo sentido, la Encuesta Nacional de Salud, reveló que un 13% de las mujeres del país califica con un déficit severo de vitamina D, que según mencionan los expertos, son cifras que se califican como alarmantes.

Desde la misma línea, un 13,4% de los adultos mayores presenta un nivel solamente "aceptable" de vitamina D.

RIESGO DE ENFERMEDADES

El déficit de vitamina D en el organismo, generalmente se puede transformar en un alto riesgo de padecer patologías óseas, como la osteoporosis, que se presenta especialmente en adultos mayores, y raquitismo en los menores.

De acuerdo a la misma idea, Rivera menciona que "teniendo en cuenta que la vitamina D, ayuda al organismo a absorber y fijar el calcio y fósforo en los huesos, lo más probable es que si tenemos un déficit de esta vitamina, este proceso se vea afectado, por lo cual aumenta el riesgo de sufrir enfermedades óseas".

Asimismo, Carolina Muñoz, enfermera de la Universidad de Las Américas, explica que la osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos donde se va perdiendo masa ósea. "Con esta patología, los huesos son mucho menos resistentes, son más frágiles, por lo tanto aumenta mucho el riesgo de sufrir fracturas. El rango de población que más presenta esta enfermedad es la de los adultos mayores", detalla.

Por otro lado, la especialista aclara que el raquitismo es una enfermedad propia de los infantes, que también termina afectando a los huesos. "La falta de vitamina D en los menores, puede provocar esta enfermedad, que finalmente produce que se deformen los huesos debido a que bajan los niveles de fósforo y calcio", agrega.

De esta manera, la enfermera plantea que es preciso mantener una alimentación equilibrada, sin dejar de lado los nutrientes importantes como la vitamina D, que se encuentra en productos que se consumen de manera cotidiana. "Los huevos, el pescado y los lácteos son cosas al alcance de la mano, son alimentos que no deberíamos dejar de consumir. Las mujeres debemos tener cuidado con dejar de consumir vitamina D, especialmente en el proceso del embarazo", concluye.

"Científicos de la Basura" se expandirá por Latinoamérica

E-mail Compartir

El programa "Científicos de la asura" se inició en 2007, creado por un grupo de biólogos marinos de la Universidad Católica del Norte. En su primer año, los expertos investigaron la basura en las playas de Coquimbo, sin embargo, al año siguiente (2008) empezaron a expandirse rápidamente, primero a las regiones más cercanas (III, IV y VI) y luego a todo el país, realizando el "Primer Muestreo Nacional de la Basura en las Playas".

Es así, como el programa marino estadounidense "The Pew Charitable Trusts" otorgó el premio Marine Conservation Fellow 2018 al académico de la Universidad Católica del Norte, el Doctor Martin Thiel, por su labor como Director de los Científicos de la Basura.

La iniciativa de ciencia ciudadana, pionera en Chile, aplica desde hace una década el método científico para investigar el problema de la basura en la zona costera del país.

Gracias al reconocimiento de la fundación The Pew Charitable Trusts, de Estados Unidos, que incluye un aporte de US$ 150.000 que serán asignados durante tres años, los "Científicos de la Basura" podrán expandir su quehacer a otros países de Latinoamérica, para replicar en ellos la metodología de muestreo de basura marina desarrollada durante los últimos diez años.

El Doctor Martin Thiel, es quien llevó a cabo la idea de realizar el programa "Científicos de la Basura" en las costas chilenas, y además fue él quien propuso extender la iniciativa a otros países del Pacífico Sur, como Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y México.

Según lo mencionado por el experto, su planteamiento de expandirse a otros países tiene básicamente dos razones. "Una, es que ya hemos establecido en los últimos años contactos con estos países y lo otro, es que aparte de México, ninguno de éstos tiene información publicada sobre la basura marina", menciona.

Asimismo, el investigador destaca que, entre todos los países latinoamericanos, Chile sobresale por la gran cantidad de información que ha generado sobre basura marina.

PROYECCIÓN DE LA IDEA

Uno de los compromisos asumidos por el Dr. Martin Thiel en su proyecto, es trabajar con 40 colegios de al menos cinco países del Pacífico Sur, incluyendo a Chile, utilizando la metodología de los Científicos de la Basura, que ha provisto amplios conocimientos científico sobre basura marina, información fundamental para diseñar medidas de mitigación eficientes.

De acuerdo a lo que expone el especialista, una vez terminado lo anterior, los resultados de este proyecto van a ser conocidos por la comunidad y los líderes tomarán de los países participantes tomarán las decisiones pertinentes, con el fin de guiarlos en el desarrollo e implementación de acciones y programas para reducir los desechos plásticos del mar.

Por último, el especialista recalca que "esto es un mérito para todos los profesores y alumnos que han participado y que han hecho de los 'Científicos de la Basura' lo que son hoy día. Es en realidad un premio a todos ellos y a los voluntarios que han participado en toda esta red".