Secciones

Cambio de estación puede beneficiar compras de invierno

E-mail Compartir

El comienzo de la temporada primaveral en los países con los principales sitios de venta por Internet ha generado que los usuarios chilenos tengan la oportunidad de comprar vestuarios de invierno a un menor precio, debido a las importantes liquidaciones de las mejores tiendas internacionales que son parte del comercio electrónico.

Gabriel Moreno, jefe de Proyecto Multicaja PayPal), servicio que permite comprar en sitios web de todo el mundo sin tarjeta de crédito, indica que este es el momento perfecto para comprar ropa y accesorios de la temporada invernal, ya que además de los precios bajos, los despachos llegan justo en el momento más frío del año en Chile.

"Las tiendas online del hemisferio norte están vendiendo lo último que va quedando de la temporada invernal, que se ha extendido un poco más este año. Esto nos favorece a nosotros que recién nos estamos preparando para recibir el frío, ya que tenemos acceso a precios más bajos que los que ofrece las tiendas de retail, que están en la época de lanzamiento de este cambio de estación y, por lo tanto, la ropa de temporada está a un precio más elevado. Es por esto que es tan conveniente comprar en estos sitios extranjeros en este momento, sobre todo si se trata de vestuario", indica el experto en comercio electrónico.

¿Dónde comprar moda otoño-invierno en sitios web extranjeros? A modo de ejemplo, ele ejecutivo se refirió a Romwe, que es uno de los sitios favoritos por las mujeres ya que trae lo último en tendencias a precios muy convenientes. En este momento, el espacio ofrece cupones de descuento para quienes compran sobre cierta cantidad de dinero y descuentos flash que duran sólo por unas horas.

También está la tienda Asos, también es un sitio reconocido por su calidad en el vestuario y por ofrecer prendas con marcas reconocidas a nivel mundial Si bien no es muy usual el lanzamiento de ofertas especiales, sí hay mucha variedad, tendencias y estilos en sweaters, chaquetas, impermeables, leggins y accesorios como guantes y bufandas.

Asimismo citó a Zaful, que es otra tienda online que es muy reconocida por las mujeres que buscan precios bajos. En este sitio siempre encontrarás ofertas de último momento, descuentos para nuevos usuarios del sitio y ahora están promocionando la moda primavera-verano para potenciar sus ventas en esta temporada. Pero también hay una gran oferta en vestuario para enfrentar el frío en Chile, como abrigos, sweaters, ropa deportiva y vestidos de otoño-invierno.

Finalmente, Ashley Stewart es una de las favoritas para quienes requieren prendas de tallas más grandes. Aquí no vas a encontrar prendas pasadas de moda ni de dudosa confección, sino todo lo contrario: ofrecen las actuales tendencias, para todos los gustos, para todas las instancias sociales y para todos los bolsillos.

"Las empresas no son las grúas o las máquinas, son las personas"

E-mail Compartir

Si hay algo de lo cual Chile ha destacado durante años, y que quedó de manifiesto después del megasismo del 27 de febrero del 2010, es la calidad de la construcción. Fueron pocos los edificios que cayeron y gracias a lo cual muchas vidas se salvaron.

Pero esto no sólo radica en la calidad de la construcción y los aprendizajes que como país, que sufre de desastres naturales cada cierto tiempo, se ha ido alcanzando con los años, sino que también está la mano de obra calificada, que ha logrado un nivel tan alto que no se descarta que pueda ser internacionalizada.

Es así que luego de la promulgación de la ley 21.048, en noviembre del año pasado, ayer se celebró en San Pedro de la Paz el Día del Trabajador de la Construcción, festividad que se hizo simultáneamente en 19 ciudades del país, de Arica a Punta Arenas.

El acto, que tuvo lugar en las faenas del edificio Rupanco que se levanta en el sector Huertos Familiares de la citada comuna, contó con la presencia del intendente Jorge Ulloa, dirigentes gremiales de la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc) Concepción, ejecutivos de la empresa constructora y, por supuesto, los obreros.

HISTORIA

El presidente de la Cchc Concepción, Manuel Durán, sostuvo que es tan importante la actividad de los trabajadores, que la historia de las ciudades está hecha por ellos. "Podemos estudiar la historia gracias a la obras que construyeron sus antecesores, como las iglesias góticas. Hoy están enfrentados a construir rascacielos o edificios, pero esta es una actividad que nace con el hombre y tiene su reconocimiento en la ley. Por ende, como gremio nos sentimos orgullosos que este día sea importante en nuestra actividad", recalcó.

Durán destacó que en la Región son 80.000 los trabajadores de la construcción que se desempeñan en forma directa. Al sumar los vinculados de forma indirecta, la cifra llega a los 120.000. Agregó que si se pudiera hacer una comparación, San Pedro de la Paz tiene 140.000 habitantes, es decir, casi una comuna entera se dedica al rubro en el Biobío, lo que tiene trascendencia en el PIB y el crecimiento de la zona.

Agregó que es por ello que como gremio están impulsando una serie de mejoras para el trabajador, que apunta a subir la movilidad social de la organización, para que el día de mañana sea una actividad hasta "exportable".

Durán indicó que siempre debe haber metas altas y es por ello que apuntó a la necesidad de mejorar la mano de obra y profesionalizar aun más las tareas. "Nuestros maestros van a ser requeridos en forma obvia por otras economías vecinas. Así como se llevan a los obreros a la gran minería, por qué no se los pueden llevar a otros países. Puede existir una diferenciación con otras. Apuntamos a la especialización".

El timonel de la Cchc sostuvo que como industria están preocupados del medioambiente, porque con el crecimiento no se daban cuenta del impacto que estaban generando, pero la discusión social que se ha venido dando, los ha obligado a tomar roles distintos, tanto en el empresariado como en el trabajador, en cuanto a no solo generar ganancias, sino que también adoptar compromisos con la sociedad.

"Creemos que ahora la participación ciudadana y el respeto por los trabajadores se debe observar en el crecimiento conjunto. Es un llamado de atención a que las empresas son la gente, no son las máquinas o las grúas, son ustedes (los trabajadores). Hemos hecho una reflexión en que las industrias que sobrevivan serán las que sean capaces de adaptarse a crecer con sostenibilidad, lo que significa respeto por el medioambiente, por su gente y es una materia que como cámara los invitamos a trabajar en esa línea", apuntó.

Recalcó que una visión de este tipo no solo debe ser motivo de discursos, porque el gremio, después del Estado, es el que genera mayores beneficios a sus trabajadores, donde se invierten recursos.

A nivel nacional, este año se han destinado $12 mil millones en programas sociales, los que están a disposición de las empresas socias para mejorar la calidad de vida y las posibilidades de desarrollo de los trabajadores de la construcción y sus familias.

LABOR HONESTA

El intendente Jorge Ulloa, en tanto, recordó que cuando estaba en el Poder Legislativo le tocó votar esta ley y la norma que reconoce el día para un tipo de trabajadores que es bien especial "porque me tocó ser parte de una de las agencias para el terremoto y solo me queda agradecerles de verdad el trabajo honesto (que ejecutaron) porque fue gracias al tipo de construcción, no solo a los diseñadores y calculistas, que hicieron en la gran mayoría de los casos, con solo una excepción, lo que permitió salvar miles de vidas".

Agregó que es muy importante que sientan legítimo orgullo, en la gran mayoría de los casos del trabajo bien hecho, pues es una materia que incide en la seguridad de todas las personas.

Expresó que junto con ser miles los que se desempeñan en este rubro en la Región, son el pulso inicial para saber cómo se está en materia de políticas públicas y de desarrollo. En ese sentido, la autoridad reconoció que la construcción ha estado constreñida en los últimos años, que han habido dificultades, pero lo importante es que están las medidas para que se reimpulse con muchas fuerza y en particular dar la solución que todas las familias se merecen, que es la casa propia.

El gerente comercial de la Constructora Lontué (que ejecuta las obras del edificio Rupanco), Juan Ignacio Lathrop, agradeció la oportunidad de poder homenajear a los trabajadores. "Para nosotros es un orgullo construir viviendas que materializan las proyecciones y sueños de muchas familias y todo eso es levantado por las manos de los trabajadores", recalcó.