Secciones

Confech definirá calendario de marchas tras reunión con ministro

E-mail Compartir

La segunda sesión plenaria del año de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) reunió a cerca de 40 federaciones universitarias del país este fin de semana en la Universidad Católica del Norte (UCN), Antofagasta. A la sesión asistieron federaciones de universidades de la Región del Biobío.

En la instancia se determinó la necesidad de establecer un relato que llegue la ciudadanía con eficacia y que plantee las demandas estudiantiles con claridad. Se analizó además un posible inicio de las movilizaciones, aunque aún no existe un calendario que establezca tales actividades con precisión.

Lo anterior se debe a que en la sesión se determinó también que durante esta semana, a más tardar el martes, se presentará en la oficina de partes del Ministerio de Educación (Mineduc) una carta a nombre de la Confech con la intención de solicitar una reunión con Gerardo Varela, actual ministro de Educación.

Después de este hito la Confech preparará su calendario de trabajo, el que está vinculado a las respuestas que el titular de Educación les dé.

POSIBLE REUNIÓN

Mario Tapia, vocero de la Confech Zonal Sur y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, informó que en la posible instancia, la Confech le presentaría a la autoridad su postura en cuanto a educación.

"Lo primero es la reunión formal con el Mineduc para presentarle nuestra postura y también conocer en mayor detalle lo que pretende el gobierno en torno a la educación. En función de esa reunión podremos proyectar una futura movilización", explicó Mario Tapia.

Rodrigo Castillo, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC), cree que el actual gobierno presentará trabas en cuanto al avance de las demandas del movimiento estudiantil.

"Dificultades con ellos creemos que van a haber, hay enfoques diferentes respecto de cómo se piensa la educación en el país. Todavía hay un montón de temas que se deben abordar. Se ve difícil, pero debemos intentarlo", declaró el presidente de la FEC.

PRÓXIMA SESIÓN

La próxima sesión plenaria se realizará el 7 de abril en Santiago. Aún no existe seguridad respecto de qué casa de estudios recibirá a las federaciones, se cree que será la Universidad Diego Portales.

En la tercera sesión plenaria del año se evaluará agendar las movilizaciones, además de establecer lineamientos políticos claros en caso de que la reunión con el ministro Varela se lleve a cabo.

Inauguran sede social en Las Pataguas

E-mail Compartir

"Teníamos una sede vieja, que estaba muy deteriorada. Luego de los incendios forestales quedamos sin nada, ahora estamos felices con sede nueva, sé que la vamos a cuidar y vamos a trabajar para mejorar el entorno y a futuro también ampliarla", señaló Ruth Sepúlveda, representante de la Junta de Vecinos Las Pataguas, de Concepción, tras recibir las llaves del nuevo inmueble.

Se trata de una obra que fue financiada por la Municipalidad de Concepción y que contó con una inversión de $16 millones. Tiene un salón principal y dos baños. En total, son 55 los metros cuadrados construidos.

El alcalde Álvaro Ortiz contó al respecto que "lamentablemente durante los incendios forestales del año pasado, la sede de la junta vecinal del sector se quemó a puertas cerradas. Hoy estamos entregando un espacio totalmente renovado, lo cual también habla de hacer servicio público no solo en el centro de Concepción, sino que en cada uno de los rincones de nuestra comuna".

ORGULLO

Santiago Rivera es vecino de Las Pataguas, llegó hace apenas dos años a vivir al lugar y combatió el fuego de los megaincendios. "Es un orgullo tremendo que en poco tiempo se haya podido recuperar este espacio de encuentro social, esto reafirma que cuando hay unión entre vecinos y el apoyo de las autoridades, se pueden lograr grandes cosas. Agradecemos a todas las personas que participaron para que esta sede pueda ser una realidad, esto no es solo una sede nueva, sino muchísimo mejor de lo que teníamos antes. Así que solo hay palabras de agradecimiento", sentenció.

Son más de 100 las familias beneficiadas que viven en el sector ubicado en el Fundo San Pedro.