Secciones

Masajes faciales pueden combatir las arrugas

E-mail Compartir

El trabajo terapéutico en el ámbito del habla y el lenguaje es, con certeza, lo primero que se viene a la mente al pensar en un fonoaudiólogo, pues es una de las áreas de intervención fonoaudiológica más conocida y explorada. Al menos así es en Chile.

No obstante, existe también una arista "fonoestética", que surge de la rama de motricidad orofacial de esta profesión. En palabras simples, es el resultado estético del trabajo fonoaudiológico, explica Nicole Pinochet, fonoaudióloga especializada en motricidad orofacial, y Fonoaudiología y estética facial del Método MZ. Esta es una técnica que estudió en Brasil, donde el área de "fono estética" lleva casi dos décadas de estudio y desarrollo.

Cuenta que ésta busca la suavización y eliminación de marcas de expresión y arrugas faciales a través de una técnica natural y no invasiva: masajes.

Con este método también se pueden ver resultados a nivel de la disminución de la papada y flacidez, logrando así el rejuvenecimiento del rostro.

RESULTADOS

La fonoaudióloga Paula Herrera, también especializada en motricidad orofacial, y fonoaudiología y estética facial del Método MZ, que trabaja junto a Pinochet en el centro "HPR", aclara que los resultados de esta técnica se logran a través del principio básico de relajar y elongar la musculatura orofacial, con movimientos específicos para la zona del cuello y rostro. "Las arrugas se producen, principalmente, por una contracción del músculo que va dejando marcas. Lo que se hace es tomar el músculo y relajarlo a través de masajes. A nivel cerebral se produce un acostumbramiento, pues se van enviando señales de que el movimiento está mal hecho y esto contribuye a que las arrugas vayan desapareciendo", precisa. Sobre esto, dice que generalmente el tratamiento dura 10 sesiones y que los resultados son evidentes en el corto plazo, es decir, al cabo de cuatro o cinco sesiones, que suelen ser una o dos veces por semana.

Eso sí, destaca que parte importante de esta intervención, para que los resultados perduren, es que el paciente aprenda y continúe haciendo sus masajes en casa.

Ambas fonoaudiólogas cuentan que por ser un método natural y no invasivo, la mayoría de las personas puede acceder a éste, siendo la principal contraindicación el tener hilos tensores de oro. Por otro lado, está destinado a hombres y mujeres desde los 25 años de edad, debido a que junto con eliminar o disminuir arrugas, su acción puede ayudar a retardar la llegada del envejecimiento.

Vacuna es la mejor prevención de la influenza

E-mail Compartir

Es habitual que al llegar la época más fría la preocupación por las enfermedades respiratorias se incremente y se enfatice la importancia de la prevención. Una de las más temidas patologías es la influenza, que este año ha dado de qué hablar antes de lo esperado e incluso se adelantó la vacunación, por el brote ocurrido en el Hemisferio Norte. La razón es que este cuadro provocado por el virus de la influenza, que se transmite a través de gotas de saliva que genera un enfermo al toser o estornudar, si bien puede cursar con síntomas leves en muchas personas, puede también afectar gravamente a lactantes, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas. En este último grupo enfoca su atención la infectóloga Katia Abarca, de la Red Salud UC Christus, afirmando que frente a las no embarazadas, "las gestantes se hospitalizan más, pudiendo requerir cuidados intensivos. Además, pueden presentar abortos o partos prematuros como consecuencia de la influenza".

VACUNACIÓN

Ante esto, afirma que en este grupo, la principal y más recomendada medida de prevención es la vacuna a partir de la semana 13 de embarazo. La experta afirma que la inoculación es segura, aclarando que hasta ahora no se han observado eventos que hayan puesto en riesgo la salud de la madre o el hijo por nacer.

Por el contrario, se destacan las ventajas tanto a las mamás como al recién nacido.

Desde allí, Katia Abarca aconseja a los grupos de riesgo y a la población general siempre evitar la enfermedad, tomando medidas como consultar cuando hay síntomas sugerentes como dolor de garganta y de cuerpo, y fiebre alta, y evitar el contacto con quienes estén enfermos. "Ante cuadros respiratorios es necesario el lavado frecuente de manos, uso de pañuelos desechables y eliminarlos apenas se usan, y cubrirse boca y nariz al toser o estornudar; e intentar no acudir a lugares cerrados con aglomeración de personas", finaliza.