Secciones

Carabineros acusa "maquinación" en contra de nuevo director

E-mail Compartir

Carabineros acusó ayer de presunta "maquinación" la filtración de la hoja de vida del nuevo general director de la institución, Hermes Soto, en la que aparece una antigua sanción disciplinaria en su contra relacionada con una casa de prostitución.

La filtración, con "información sensible", determinó que el alto mando de la Policía uniformada ingresara una denuncia en el Segundo Juzgado Militar de Santiago para establecer culpabilidades.

Carabineros califica la acción como una falta contra la "reserva en asuntos del servicio" y que viola la normativa de "guardar secreto sobre información a la que solo se tiene acceso en cumplimiento de sus funciones".

En la misma se explica que se hizo público un dato que no solo estaba caduco, sino que además se trataba de "información sensible", respecto de la vida privada de una persona.

En el mismo documento se acusa el delito de "incumplimiento de deberes militares" sancionado en un artículo de la Justicia Militar, respecto de la divulgación de una anotación y sanción en la hoja de vida del general Soto, dado a conocer en su cuenta de Twitter por el diputado comunista Hugo Gutiérrez.

Según el antecedente entregado por el legislador en su Twitter, el ahora jefe de Carabineros fue arrestado en 1985, cuando tenía el grado de subteniente, y supuestamente le daba "protección" a una casa de lenocinio y era "amigo" de la regenta del lugar.

Soto, por su parte, reconoció haber recibido un castigo. "Yo tenía 21 años, estaba iniciando mi carrera y esa situación fue sancionada como correspondía", aseguró en su oportunidad en declaraciones a los medios de comunicación.

"Pero lo que yo creo que lo que tenemos que hacer es trabajar por el país, trabajar con fuerza. Porque desde esa época hasta hoy han pasado 33 años, son situaciones ocurridas en una época bastante antigua y que no me afectaron nunca en el desarrollo de mi trabajo en Carabineros, porque yo jamás tuve una situación de otra índole", enfatizó.

El Gobierno de Sebastián Piñera, por su parte, ha dado todo su apoyo al nuevo director general de Carabineros, quien reemplazó al largamente discutido Bruno Villalobos.

Interior pide "urgencia" en proyecto de ley para la Onemi

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, se reunió ayer con el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE), junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro, para revisar los protocolos a seguir en caso de catástrofe. "Necesitamos con urgencia poder tener una nueva ley que crea el Sistema Nacional de Emergencia en nuestro país", dijo el secretario de Estado tras la cita.

El titular de Interior agregó que "la autoridad máxima del país en materia de emergencias nos ha señalado que es urgente tener una nueva institucionalidad".

Chadwick explicó que el Presidente Sebastián Piñera puso urgencia al proyecto de ley, actualmente en trámite, y "esperamos contar con el respaldo en el Congreso para que ese proyecto lo tengamos transformado en ley a la brevedad".

"Lleva siete años tramitándose, por lo tanto es hora de que el sistema político, Gobierno y Parlamento, sepan responder a esta exigencia", sostuvo la autoridad.

"Con la presencia de las máximas autoridades, queda reflejada la importancia que se le está dando a este tema, ya que se ha reforzado la necesidad de un desarrollo continuo y de que la ley que está en el Congreso sea aprobada lo antes posible, con el objeto de darle institucionalidad a todo el Sistema de Protección Civil, y con ello enfrentar escenarios futuros con un sistema que está totalmente integrado", destacó por su parte el director de la Onemi.

"impresión positiva"

La reunión fue para revisar "lo que se ha podido avanzar en las planificaciones, en los planes de emergencia, en la operatividad de la Oficina Nacional de Emergencia a efectos de poder estar preparados y coordinados", ante un desastre, detalló Chadwick.

El secretario de Estado afirmó que el director de la Onemi entregó un completo informe sobre las líneas de acción en casos de emergencia. "Esto nos ha permitido conocerlos y a la vez ir evaluando la situación en que se encuentra la Onemi para efectos de enfrentar una emergencia en Chile", señaló el ministro, agregando que "nos vamos con una impresión positiva del trabajo que se está desarrollando. Sin duda quedan cosas por hacer y este es un trabajo permanente".