Secciones

Municipios detallan el procedimiento para enrolar animales de compañía

E-mail Compartir

De a poco los municipios de la zona han comenzado a recibir las solicitudes para inscribir a perros y gatos en el Registro Nacional de Mascotas y Animales de Compañía.

Los registros están disponibles desde el 9 de marzo y son parte de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, promulgada por la ex presidenta Bachelet el 17 de julio de 2017. La normativa, entre otros aspectos, estableció además del registro, mayores sanciones a quienes provoquen daño a los animales.

Durante el año se habilitarán otras inscripciones, como el Registro Nacional de Animales Potencialmente Peligrosos de la Especie Canina o el Registro Nacional de Criaderos y Vendedores de Mascotas y Animales de Compañía.

REGISTRO

El encargado del Centro de Control Canino y Felino de la Municipalidad de Concepción, Miguel Quezada, aclaró que el responsable de realizar la inscripción del animal es el propietario de la mascota.

No obstante, mencionó que el proceso se pueden hacer en una municipalidad o en el sitio web registratumascota.cl. Para realizar la acción en la plataforma virtual, la persona debe obtener previamente la clave única que entrega el Registro Civil para hacer trámites.

"El propietario es el responsable de registrar a su mascota y también de haberle colocado previamente un dispositivo de identificación (microchip)", aclaró el médico veterinario.

La implantación, para las personas que lo adquieran en el sector privado, tiene un precio promedio de $15 mil. Sin embargo, los municipios informaron que harán operativos gratuitos para quienes no tienen los recursos para hacer este procedimiento.

Para ello se utilizarán recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y propios.

Quezada recordó que independiente de si el trámite de registro se hace de forma presencial, con ayuda de una municipalidad, o de forma particular, serán las casas edilicias las encargadas de validar la documentación entregada por los propietarios para otorgar la licencia que acredite la inscripción al sistema.

Este registro, que es obligatorio, se hace a contar de los dos meses de edad de los animales. Quienes no lo realicen se exponen a multas que podrían ir de una a treinta Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, de $47 mil a $1 millón 419 mil, aproximadamente.

Sobre este punto, el médico veterinario expuso que por el momento no está la intención de multar a gente, ya que debe haber un periodo de marcha blanca para que las personas interioricen esta nueva ley.

TRABAJO DE AÑOS

Aunque la implantación del microchip es esencial para realizar el registro, en los municipios están tranquilos, ya que hace años desarrollan el enrolamiento de mascotas, al menos de perros.

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos mencionó que durante la primera semana más de 250 personas han consultado sobre cómo registrar a su mascota.

Recordó que desde hace años se trabaja en el tema y es por eso que a la fecha en la comuna hay 6.489 chip instalados en canes. En abril, añadió, se inicia un proyecto de 2.500 esterilizaciones con instalación de microchip, con un costo de $57 millones.

"Hacemos un llamado a que los vecinos estén informados, que se acerquen o que revisen las redes sociales de la municipalidad, donde estamos entregando información relevante sobre esta materia", expuso Campos.

En la misma línea trabaja la comuna de Hualpén, que por medio de la ordenanza municipal de Tenencia Responsable de Mascotas vigente de 2005 ha realizado un número importante de esterilizaciones y de enrolamientos.

"Nos ha permitido que antes de la puesta en marcha de la ley tengamos más de 6.800 animales con microchip y más de 10 mil estén esterilizados. Ahora bien, desde que entró en vigencia, ya tenemos alrededor de 60 animales ingresados para esterilización y microchip", expuso la alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres.

La Municipalidad de Concepción también realizará operativos este año y pretende sumar 5 mil perros con el dispositivo a las 5 mil mascotas que ya lo tienen. A estos también se le esterilizará.

De esta forma, el médico veterinario del Centro Canino y Felino de Concepción proyecto que " fácilmente este año vamos a tener más de 10 mil mascotas registradas", declaró.

El municipio de San Pedro de la Paz, que ya lleva 100 mascotas registradas, tiene planificado inicialmente para este 2018 enrolar a 4 mil mascotas, cifra que podría aumentar si se obtienen más recursos desde el Gobierno Regional o central.

En la página web de www.tenenciaresponsablemascotas.cl, estarán disponibles las fechas en las que los municipios realizarán operativos de esterilización y de implantación de microchip.