Secciones

Alcaldes exigen planes para evitar cortes masivos de energía

E-mail Compartir

Por más de 30 horas los vecinos de Santa Juana, Laja y San Rosendo estuvieron sin energía eléctrica. Pérdidas materiales en locales comerciales y molestia en 40 mil usuarios fueron algunos de los efectos de este masivo corte de luz durante esta semana.

De acuerdo a lo informado por Transelec, la interrupción de la energía se produjo a raíz del robo de 1.200 metros de cable, lo que también habría generado daños a la infraestructura del tendido eléctrico.

Por ese motivo, los alcaldes de esas comunas se reunieron con las autoridades de la provincia de Biobío y representantes de las empresas para buscar una solución a esta problemática.

El alcalde de Santa Juana y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Ángel Castro, señaló que los constantes cortes de energía se han convertido en una falta de respeto para los vecinos.

"Especialmente considerando que los cortes son reiterados, esta reunión apuntó a dar a conocer esta problemática, pero también a exigir una solución o alternativa real de proveedor de servicios eléctricos para la comunas afectadas", afirmó.

MALESTAR

El jefe comunal santajuanino indicó tras el encuentro que se han analizando una serie de alternativas para evitar mayores afectaciones en recintos de salud y colegios.

"Estamos viendo alternativas. Esta dice relación con que Transelec termine generando su conexión hacia lo que es la planta generadora de la CMPC en Laja, para evitar así estos 43 kilómetros de tendido que van entremedio de los bosques, donde se caen los pinos, se roban el tendido eléctrico y otros", detalló.

El alcalde de Laja, Vladimir Fica, valoró la disposición mostrada por las empresas: "Nosotros como alcaldes estamos resguardando los derechos de la comunidad, las empresa deben entregar servicios de calidad a nuestras comunas".

El representante de Transelec, Luis Pérez, señaló que están trabajando en materia de prevención para evitar este tipo de delitos. Asimismo, confirmó que se están gestionando protocolos con la planta de CMPC para actuar en futuras emergencias.

Los tres alcaldes de las comunas afectadas, no obstante, informaron que acudirán a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para exigir fiscalizaciones.