Secciones

Teatro El Rostro recibe premio "Te Veo -Assitej 2017"

E-mail Compartir

Los integrantes de la compañía penquista Teatro El Rostro han sido distinguidos con el "Premio Te Veo/ Assitej Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud-año 2017".

Mediante este galardón la institución reconoce el trabajo y la trayectoria de la compañía local durante cuarenta años, con cartelera ininterrumpida aportando con el más alto nivel al desarrollo y consolidación de las artes escénicas para la infancia y la juventud en nuestro país.

La ceremonia de premiación se realizará el próximo martes 20 de marzo, a las 19 horas en el Teatro Ictus de Santiago.

"Fome" sube el telón con Manuel García en el Teatro Biobío

E-mail Compartir

Un año de ampliaciones es el que tendrá el ciclo "Fome" en su segunda versión. Su música, además del tradicional escenario del Aula Magna, se transformará en "Fome XL", ya en su primera fecha, de 6 ó 7 programadas en el Teatro Biobío, durante 2018.

Aunque en un principio estaban las condiciones para iniciar el vuelo durante abril, ajustes en las fechas de los artistas hicieron que la producción de la iniciativa optara subir la cortina en mayo.

Y será, ciertamente, en grande. Ello, porque la primera fecha agendada con Manuel García, el 9 de mayo, a las 21.30 horas, será en la Sala Principal del Teatro Biobío.

"Creo que resultará impresionante. Manuel es un gran artista y cuya carrera tiene a Concepción muy metido en su historia. Es bonito que la cosa se dé vuelta, y él abra esta etapa, al menos desde nuestro ciclo", señala Juan Ignacio Cornejo, uno de los productores de Fome, en compañía de Manuel Muñoz, Leonardo Osorio y Nicolás Benavente (todos de acá).

Sobre abrir una ventana en el recinto artístico ubicado a los pies del río que baña nuestra ciudad, Cornejo comenta que coinciden en la idea de hacer crecer la cultura en Concepción.

"El link con el Teatro fue muy rápido, Francisca Peró conocía lo que hicimos el año pasado y nos han tratado excelente, por lo que confiamos en que será una relación fructífera y podremos ir haciendo cosas más ambiciosas con el paso del tiempo", apunta, quien dio forma a esta idea de carácter musical en diciembre de 2016.

- Eso responde a que queremos que sea una continuidad del ciclo del Aula Magna, por lo cual mantenemos el nombre.

AÑO MOVIDO

De acuerdo a lo que se viene, a diferencia del pasado, éste será un año movido para los productores. "De harto trabajo, porque además del ciclo en el Aula Magna, haremos lo del Teatro Biobío. Pero estamos ansiosos y esperanzados en que podamos traer buena música y buenos espectáculos a la ciudad. Al menos, por nuestro lado creemos estar listos para el desafío, veremos si Concepción nos acompaña y responde a la hora de comprar entradas, porque todo esto sigue siendo muy autogestionado", explica Cornejo, quien el año pasado regresó a la zona que lo vio nacer, luego de una estada de 12 años en Santiago, siempre asociado a la producción musical.

- Nosotros felices, porque sentimos que estamos aportando algo que la ciudad había dejado un poco de lado. Si Concepción algún día quiere ser una gran ciudad, tenemos que tener una oferta cultural y de entretenimiento que sea capaz de sostenerse en el tiempo, y eso es tan simple como tener público que quiera pagar entradas a espectáculos. Estos son procesos largos, pero tenemos que partir por algo: no podemos tener shows internacionales de manera regular acá si los productores no confían en la capacidad de respuesta que tenga la gente. Somos varios los que estamos tratando de hacer cosas Concepción, ojalá haya espacio para todos. Quienes hacemos "Fome", al menos lo hacemos porque amamos profundamente nuestra ciudad. Yo amo mi ciudad, y no quisiera tener que pasarme en Santiago para ver espectáculos de primer nivel, ni tener que ir allá para mantenerme en contacto con la industria cultural de Chile. Por eso también estamos felices de haber encontrado tan buena acogida en el Teatro Biobío, porque es un espacio que busca justamente eso que te decía.

- Hace rato que tenía la impresión de que en Concepción hay espacio para crecer como industria cultural. Así es que no me extraña que el ciclo haya generado atención el año pasado (se realizaron 5 fechas con un promedio de 250 personas en el Aula Magna). La gente respondió el primer año. Pero a nivel de producción, nos jugamos en cada show, así es que la proyección la va a ir dando el éxito sostenido, y no solamente una buena acogida durante un semestre, que es lo que duró el año pasado (agosto).

LO QUE VIENE

Uno de los objetivos propuestos este año está, efectivamente, en concretar un número extranjero, siempre en el marco editorial de la iniciativa (pop/rock).

"Queremos tener un show internacional. Tenemos un gran proyecto para octubre, pero estamos en etapa de presupuestos, buscar apoyos y no podemos adelantar más. Sólo puedo decir que ese es el horizonte", indica Cornejo, quien proyecta fechas hasta diciembre.

- Es un lujo para Concepción tener una sala con esas condiciones para recibir espectáculos. Ahora le toca a la ciudad demostrar que sí nos gustaba tanto el arte y la cultura como decíamos.