Secciones

Inarbolece está en búsqueda de su segundo sello discográfico

E-mail Compartir

Inarbolece se toma en serio el recorrido musical que iniciaron hace cuatro años. Desde su primer álbum homónimo, publicado en diciembre de 2016, los tres integrantes de la banda originaria de Carampangue han sabido ganarse un espacio dentro del circuito de la música profesional.

Como fruto de su trabajo, el conjunto está próximo a partir la pre-producción de las composiciones que formarán parte de su segunda placa discográfica.

"El próximo mes partimos trabajando el armado con bajo y batería, entre otros aparatos electrónicos y musicales. Nuestro vocalista (Ineino) le da la primera vida a nuestras canciones, vale decir, desarrolla la composición en términos más básicos. Y estamos contentos porque en esta oportunidad queremos trabajar con un productor", dice Felipe Lorca, bajista del conjunto formado en 2014.

Pero antes de empezar el proceso creativo del disco, el grupo seguirá cumpliendo con las fechas que le restan de la gira nacional que iniciaron el año pasado, para difundir su primera producción discográfica.

"Hemos dedicado gran parte de 2017 a difundir nuestro primer disco a través de videoclips, intervenciones urbanas y presentaciones en vivo. Sin embargo, le daremos un cese para concentrarnos en nuestra segunda obra", señala Lorca.

Las últimas funciones de los músicos están agendadas en la ciudad penquista para el 3 de abril, en la ceremonia oficial de Premios Ceres y el 13 del mismo mes, en el Festival Balmarock. "Con estas dos presentaciones se da término a un proceso creativo que nos llevó a recorrer distintas latitudes del país", indica.

Este recorrido por el país, sin duda, le ha permitido a la agrupación posicionarse como una de las bandas revelación y con mayor proyección de la zona. "Mediante estas presentaciones nos hemos dado cuenta que siempre hay un feedback de parte del público que es agradable para nosotros. Cada vez que vamos a Santiago va más gente a los shows y eso nos indica que el público ha crecido exponencialmente. También demuestra que hemos hecho un buen trabajo con la banda a nivel estético. Hay un mensaje que se entrega siempre mediante los trajes que ocupamos", apunta el músico.

RECORRIDO ARTÍSTICO

A cuatro años de su formación, los músicos se sienten satisfechos con sus logros. "En un principio fue lento debido al desconocimiento total que teníamos, porque todos crecimos en pueblos y no había mucha información acerca de la música", confiesa.

-Primero, no sabíamos cómo participar de una producción profesional, entonces nos tuvieron que enseñar todo. Tuvimos que demorar para llegar a un proceso cómodo para nosotros, pero logramos hacer lo mejor que podíamos en ese entonces. Siento que la obsesión que tenemos con la música, de amor y pasión, ha posibilitado que la banda pueda crecer. Ha sido la respuesta de vida a la sobre exigencia que hacemos, entendiendo que estamos en un país donde la industria musical tampoco es tan desarrollada.

-Creo que los tres nos vemos dedicados a la música en su totalidad. Queremos hacer de esto una forma de vida, que a través de la música podamos formar una familia y sustentar la economía de cada uno de nosotros. Es por eso que yo, siendo relacionador público, no estoy trabajando en una empresa, sino que utilizo mis conocimientos en virtud del desarrollo de la banda, ya que tengo una mención en marketing. El vocalista es sonidista y hace lo mismo. Entonces, eso no quiere decir que no tengamos otros trabajos que hagan de nuestra vida algo sustentable. Pero ojalá podamos establecer esto, en un mediano plazo.

Orquesta Sinfónica UdeC tocará obras a elección de la gente

E-mail Compartir

Las tres obras que serán interpretadas en el Concierto de Apertura de la Temporada 2018, de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, las escogió la gente.

El evento, que se realizará el sábado 24 de marzo próximo, a las 19 horas, en el Teatro UdeC, abrirá los fuegos con la pieza musical "Obertura Coriolano", del compositor alemán Ludwig van Beethoven.

Posteriormente, del autor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, la Orquesta Sinfónica interpretará el "Concierto para piano n° 1", junto al músico ruso SergeiSichkov, graduado del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú.

El artista se especializó en piano, acompañamiento y música de cámara. Ha desarrollado una importante carrera musical en Europa y Latinoamérica, grabando además conciertos de piano para el Canal Uno de la Radio Moscovita, Radio de Rusia, Canal Capital de Bogotá y Radiodifusora Nacional de Colombia.

Finalmente se interpretará la Sinfonía n°6, "Pastoral", también de Ludwig van Beethoven por elección del público.

Silvio Rodríguez vuelve al país luego de tres años

E-mail Compartir

Luego de tres años de ausencia regresa a nuestro país Silvio Rodríguez, el máximo exponente de la nueva trova cubana, quien realizará dos presentaciones en el Movistar Arena, el 8 y 9 de octubre próximo, desde las 21 horas.

En ambas jornadas, el músico realizará un recorrido por sus grandes clásicos y, además, presentará nuevas canciones, que serán parte de su próximo trabajo discográfico.

En ambos conciertos lo acompañarán Rachid López en guitarra, Maikel Elizarde en el tres y Niurka González en flauta y clarinete.

Además formará parte del escenario Oliver Valdés en batería y percusión, Jorge Reyes en contrabajo, Jorge Aragón en piano y Emilio Vega en vibráfono.

Entradas disponibles desde el lunes 19 de marzo, a las 13horas, a través del sistema puntoticket.com con venta online y en tiendas Hites y Cinemark habilitados.