Secciones

Propuesta de Guillier para Bolivia genera ola de críticas

E-mail Compartir

La alternativa de cambiar mar por territorio con soberanía propuesta por Alejandro Guillier, quien el lunes fue confirmado por Roberto Ampuero como parte de la comitiva que viajará a La Haya para participar en los alegatos orales por la demanda marítima de Bolivia contra Chile, desató una ola transversal de críticas.

El ex Presidente Ricardo Lagos rechazó la propuesta del senador por Antofagasta y dijo que "pediría que la gente sobre estos temas fuera más cuidadosa, nada más (...) ¡Por favor seamos serios!".

Desde el oficialismo, el senador RN Andrés Allamand, quien también irá a La Haya, señaló que las declaraciones de Guillier "no son oportunas en un momento en que tenemos que reafirmar la posición jurídica política que tiene Chile".

"Nuestra firme posición es que Chile no tienen ninguna obligación de negociar con Bolivia (..) No es momento ser individualmente creativo, sino para respaldar la posición del país", agregó.

defensa

Ajeno a estas críticas, y sin querer profundizar en la propuesta de Guillier, el Canciller Roberto Ampuero defendió la presencial del senador en la comitiva que defenderá a Chile en la Corte Internacional de Justicia.

Según Ampuero, Guillier "va con nosotros a La Haya a defender la posición que es públicamente conocida. Lo importante, lo central, lo esencial aquí, es que no hay obligación de negociar. Segundo: en estos alegatos orales no está en juego ni un centímetro cuadrado de territorio chileno".

Guillier, por su parte, salió ayer al paso de sus dichos y aseguró que solo quiso hacer una "explicación histórica" a la ciudadanía y que quienes lo malinterpretaron lo hicieron porque no revisaron la entrevista completa. "Hoy día no hay ninguna posibilidad" de canje, añadió el senador, quien admitió que sus dichos "puede ser" que hayan sido imprudentes.

Velasco y Punta Peuco: "Si hay un decreto, que lo muestren"

E-mail Compartir

El presidente del Partido Radical (PR), Ernesto Velasco, entregó nuevos detalles del supuesto "boicot" del ex ministro de Justicia Jaime Campos a las intenciones de la ex Presidenta Michelle Bachelet de redestinar el uso del penal Punta Peuco. A pesar de esto, apoyó a su correligionario y llamó al Gobierno anterior a dar una explicación por esta situación.

Según La Tercera PM, Campos estuvo dos veces en La Moneda el fin de semana por este tema. En la primera, el sábado, se reunió con Mario Fernández y allí le habría comunicado que no tenía la intención de firmar el decreto que redestinaría el uso del penal a enfermos terminales o en situación vulnerable.

La segunda cita tuvo lugar el domingo, horas antes del cambio de mando, y esta vez se reunieron Campos, Fernández y la propia Bachelet, quien insistió en la implementación de la medida. Sin embargo, Campos, en su calidad de titular de Justicia, volvió a negarse.

Todo esto lo habría contado Velasco, quien conversó personalmente con Campos, el lunes en la reunión del Comité Nacional del PR.

A pesar de estas revelaciones, Campos desmintió todo. "Si alguien, hipotéticamente, me hubiese planteado la posibilidad de firmar algo el sábado y el domingo, ten la seguridad de que yo me habría negado a ello, porque eso violenta mi conciencia, mis principios", dijo ayer a Ahora Noticias, de Mega, manteniendo que hasta el viernes nadie le entregó nada. explicaciones

Hablando con La Tercera, Velasco fue más cauto y, junto con asegurar que desde el PR "siempre fuimos partidarios de cerrar Punta Peuco", aseguró que "el (ex) ministro tiene una versión y no tengo por qué dudar de ello. Hemos pedido máxima transparencia, que se informe lo que aquí realmente ocurrió. Y que transparenten las cosas".

"Creemos que en un tema sensible y delicado como este no pueden haber distintas versiones y sería muy importante que el Gobierno de la ex presidenta Bachelet dé una versión de lo que pasó. El tema de fondo es que si hubiese habido voluntad de cerrar Punta Peuco, se podía haber cerrado antes y de buena forma".

En conversación con Emol, en tanto, Velasco ahondó en la defensa de su correligionario e insistió en que "estos son temas que tienen que ser explicados a la ciudadanía.

"El tema es concreto: Chile es un régimen presidencial y cuando el Presidente toma una decisión se debe hacer y los ministros son jerárquicos y tienen que respetar las decisiones del Ejecutivo, si no, se van. Es bueno que haya una buena explicación del ex Gobierno sobre este punto y, si hay un decreto, que lo muestren", agregó.