Secciones

Avances del caso Matute serán abiertos parcialmente a familia

E-mail Compartir

Los abogados de la familia Matute Johns informaron que en las próximas semanas se conocerían nuevos antecedentes sobre las últimas diligencias realizadas por la ministra Carola Rivas, a cargo de la investigación por la desaparición y muerte del universitario penquista, Jorge Matute Johns, ocurrida en 1999.

Fernando Saenger y David Vargas se reunieron ayer con la jueza en el palacio de Tribunales, tras solicitar una audiencia la semana pasada. El encuentro se realizó en el despacho privado de Rivas y se extendió por cerca de 40 minutos.

Luego de la reunión, Saenger explicó que se les informó que continúan las diligencias que se han realizado con la PDI en una nueva arista que está en secreto de sumario. "Ella, en términos generales, nos dijo que estaba ese informe y que ese iba a ser conocido por nosotros en las próximas semanas", comentó.

Esto fue confirmado por la propia ministra Rivas, quien señaló que una vez que cuente con los antecedentes dará cuenta a la familia sobre los avances.

Asimismo, los juristas descartaron un eventual sobreseimiento de la investigación, pues aún restan algunas diligencias.

A LA ESPERA

David Vargas, abogado de la familia Matute Johns, indicó que el encuentro permitió conocer, en términos generales, lo que ha ocurrido con la investigación entre diciembre de 2017 y marzo de este año.

"Nos informó que en las próximas semanas nos entregará antecedentes más concretos respecto de los avances de la investigación sobre este cuaderno secreto", especificó.

El jurista agregó que durante el encuentro le consultaron a la ministra sobre un eventual sobreseimiento, tras una serie de rumores que circularon en las últimas semanas.

"Ella descartó nuevamente un eventual sobreseimiento de la investigación. Todavía siguen existiendo diligencias pendientes. La idea inclusive es que nosotros en su minuto tengamos conocimientos y podamos aportar a la misma, pero por lo pronto sigue ella descartando cualquier idea de sobreseimiento respecto de la causa", enfatizó.

En diciembre del año pasado, la familia y los abogados tuvieron acceso a una de las aristas indagadas por la jueza penquista, donde se abordó la causa de muerte de Coke.

"Respecto de la parte de la investigación donde se nos dio a conocer un informe en el mes de diciembre, ambos abogados e incluida la familia también examinaron con detención dichos informes y respecto de ello nuestros comentarios y conclusiones fueron bastante claras. Es decir que se estableció que respecto de ese cuaderno ya no había nada más que hacer. Por lo pronto esperamos conocer la otra arista de la investigación en este cuaderno secreto que se mantiene hasta el día de hoy y saber cómo podemos aportar", afirmó Vargas.

El profesional añadió que "la arista dice relación con la causa de muerte de Jorge Matute y cómo habría llegado el pentobarbital a su cuerpo y los eventuales responsable de aquello"

La fecha del nuevo encuentro no fue precisada por las partes.

Camioneta evita barrera e impacta con Biotrén

E-mail Compartir

Sin lesiones quedó el conductor de la camioneta que ayer impacto a un coche del Biotrén en el cruce de Candelaria, en San Pedro de la Paz.

Según testigos, la camioneta no habría respetado la señal sonora y habría traspasado la barrera que ya se encontraba en posición de restringir el paso de vehículos, momento en que el tren inició el proceso de frenado de emergencia, sin embargo no pudo evitar el impacto.

Desde Ferrocarriles del Sur (Fesur), empresa a cargo de administrar la operación del servicio de Biotrén, lamentaron lo ocurrido y aseguraron que operaron todos los mecanismos de seguridad correspondientes.

"Vamos a seguir realizando nuestras campañas de seguridad en los sectores aledaños a la línea férrea para evitar que ocurran este tipo de accidentes", dijo Jorge López, gerente de operaciones de la empresa.

Vinculan aumento del contrabando de cigarros con alza de los precios

E-mail Compartir

Más de tres mil cajetillas de cigarros incautadas fue el resultado de un trabajo conjunto realizado por la Brigada de Delitos Económicos de la PDI y el servicio regional de Aduanas de la comuna puerto. Las diligencias se desarrollaron en dos locales comerciales de Concepción y Talcahuano.

De acuerdo a los antecedentes policiales, el primer operativo ocurrió al interior de la Vega Monumental, donde los funcionarios de ambas instituciones encontraron 1.410 cajetillas, mientras que en el segundo se decomisaron 2.251 unidades de marcas que no están autorizadas para comercializarse en el país y que ingresaron como contrabando a Chile.

El director regional de Aduanas, Claudio Cid, explicó que con este tipo de comercio existe un grave perjuicio para el fisco y también para la salud pública de las personas, pues este tipo de productos no cuenta con las resoluciones sanitarias requeridas en el país.

Cid reconoció que en los últimos años ha habido un aumento en la circulación de este tipo de cigarrillos en el país y vinculó este crecimiento sostenido al alza que ha experimentado el tabaco en el país. Esta mercancía registra uno de los tributos más altos, cercano al 64%.

Durante 2017, la Dirección Regional de Aduanas de Talcahuano incautó 29.920 cajetillas con una evasión asociada de US$123.833, lo que significó un incremento de un 463,44% respecto del año 2016. Ese año se decomisaron 6.456 cajetillas. La variación de la evasión registró igualmente un incremento de 494,60% entre ambos período.

Dos personas fueron detenidas luego de los operativos realizados por la PDI y Aduanas. Los antecedentes por estos delitos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

ALZA EN LOS PRECIOS

Claudio Cid, director regional de Aduanas, indicó que más que un crecimiento en el último tiempo, lo que se ha observado es una constante, la que ya aumentó.

"Como se sabe que hay una gran cantidad de personas que consumen tabaco, y una cajetilla hoy está por sobre los $3.500, por eso se llegan a comercializar productos que de alguna manera satisfagan a esos consumidores a un menor precio, porque hoy se registran precios altísimos", precisó.

De acuerdo a las cifras nacionales de Aduanas, desde 2010 y hasta el año pasado se registró un incremento en el número de incautaciones de cigarrillos. El año pasado, a nivel país, se incautaron 6 millones de cajetillas de contrabando.

Cid agregó que este tipo de operativos se enmarca dentro de un plan anual de fiscalización, que ahora apunta a llegar a quienes distribuyen estas mercancías.

"Este trabajo obedece precisamente a observar el comportamiento de las ventas callejeras y efectivamente lo que se observa muchas veces es que las cantidades son menores. Ahora la idea es llegar a los grandes proveedores y distribuidores", añadió.

Por ello, el director regional de Aduanas justificó el trabajo conjunto con las policías para llegar a todos los sectores, incluso a donde no tienen jurisdicción.

INVESTIGACIÓN

El comisario Christián Hernández, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI penquista, detalló que dos mujeres mayores de edad fueron detenidas luego de los operativos realizados en el Gran Concepción.

"Una de ellas ya tenía antecedentes policiales por el mismo delito de contrabando. La investigación permitió llegar a un domicilio del sector Los Lobos de Talcahuano. Los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público", agregó.

Las 3.661 cajetillas, equivalentes a 366 cartones de cigarrillos, fueron avaluadas en más de US$6.223, estimándose una evasión fiscal de US$13.505.

Claudio Cid, director regional de Aduanas, comentó que los cigarrillos provienen desde oriente y también desde Paraguay: "Este ingreso no fue vía marítima, nosotros estamos en el proceso de seguir entregando cómo o por dónde está ingresando. Entendemos que sigue una ruta desde el norte, porque muchos de estos cigarrillos vienen rotulados con un visto bueno del Servicio de Salud de Bolivia, por lo tanto debe tener una ruta que viene desde el norte de Chile".

Cid comentó que el avalúo de esto, en cuanto a impuestos, es cercano a los $10 millones. No obstante, la autoridad hizo hincapié en la cantidad de proyectos que pierden financiamiento por esta actividad irregular.

"El impuesto que hoy no se recibe podría ser destinado a proyectos de atención a la comunidad, como por ejemplo a una cantidad importante de desayunos en un jardín infantil", señaló.

El director regional de Aduanas informó que tras el análisis de los antecedentes ingresarán una querella por el delito de contrabando.