Secciones

Área tecnológica no despierta interés en 56% de las escolares

E-mail Compartir

En una sociedad que avanza y donde la tecnología ha cambiado la forma de percibir el mundo, cada vez es más alta la demanda de capital humano experto y dedicado a la innovación y desarrollo tecnológico, para así seguir en una rueda evolutiva imparable. Es que ante nuevas técnicas y artefactos, surgen nuevos problemas y desafíos por superar. Esto, afirman los expertos, también requiere que tanto hombres como mujeres se interesen en esto.

No obstante, la visión de las escolares chilenas plantea un panorama sombrío al respecto. La encuesta "Educación TI", realizada por LG Electronics y la Fundación Technovation Chile a adolescentes de entre 14 y 18 años de distintas zonas del país, indagó en esta temática y arrojó que a 56% no le interesaría trabajar en el ámbito de la tecnología en el futuro. Entre las razones están que 41% lo encuentra aburrido, 24% monótono, 22% cree que el campo laboral es muy limitado y 12% lo considera "nerd" o "ñoño".

Los resultados serían preocupantes, sobre todo si se considera que son las nuevas generaciones las que conducirán al país en el futuro y, por ende, es en los escolares donde se debe despertar, fomentar y potenciar el interés, según lo planteado por Marisabel Guerra, especialista de Relaciones Públicas de LG Electronics.

PROMOVER Y POTENCIAR

En opinión de Guerra, el rubro ha crecido bastante en los últimos años, afirmando, además, que "somos testigos de una mayor presencia de mujeres en cargos de gerencia o altos mandos en la industria tecnológica. Nuestro objetivo es continuar con esa tendencia".

En ese sentido, al ser consultar a las escolares si pretenden estudiar alguna carrera relacionada con el área de las tecnologías, 33% dijo no porque tienen otros intereses (15%), porque no lo encuentran atractivo (5%), porque consideran que falta información disponible sobre estas carreras (13%) y porque cree que el rubro tecnológico es para hombres (13%).

Las carreras preferidas por las escolares son las de salud y ciencias biológicas, ingenierías , arte y arquitectura, y humanistas, con 34, 24, 22 y 20%, respectivamente. "Estos datos demuestran la importancia de promover en los colegios las carreras tecnológicas. Las mujeres sienten que este rubro es ajeno a ellas y que no se les dan las herramientas suficientes para que se motiven a estudiar y desarrollarse en dichas áreas", plantea Constanza Díaz, embajadora de la fundación Technovation Chile. Eso plantea un desafío como país al que quieren aportar como institución, enfocándose en derribar falsas creencias y promover la inclusión de las mujeres en la industria tecnológica, un campo donde no hay límites para desarrollarse y múltiples oportunidades de éxito, concluye.