Secciones

Subsecretario de Pesca echa por tierra anuncio sobre arrastre

E-mail Compartir

Sorpresivo fue el anuncio que ayer difundió la Subsecretaría de Pesca, que a través de un comunicado descartó que se esa repartición hubiera prohibido la pesca de arrastre en el país.

"En los últimos días, distintos medios informaron que las autoridades sectoriales salientes habían tomado esa medida (que prohibía la pesca de arrastres en el territorio marítimo nacional) en la antesala del inicio del gobierno del Presidente Sebastián Piñera", señala el comunicado.

Sin embargo, la circular N° 12 de dicha entidad, fechada en Valparaíso el 8 de marzo de 2018, dirigido a los presidentes de todos los Comités Científicos Técnicos establece más específicamente en su segundo párrafo que: "en consecuencia, queda prohibida la realización de actividades pesqueras extractivas en el área marítima antes señalada, con arrastre de fondo".

La notificación generó el inmediato rechazo de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), argumentando la ilegalidad de la medida y anticipando acciones legales.

"Hay que ser muy claros, este no es un decreto ni tampoco es un documento que esté afinado. Es simplemente un proyecto, un borrador, que no ha sido despachado", sostuvo el Subsecretario.

Ayer, el nuevo titular planteó, además, su inquietud por el hecho de que para elaborar esa propuesta se omitió citar a los consejos consultivos: "La Ley de Pesca establece consejos consultivos, una instancia donde todos los sectores, industriales, artesanales, las ONGS, todos, pueden opinar. En este caso, esas opiniones no han sido emitidas".

"Si hubiera habido una voluntad política verdaderamente de enfrentar este tema, no es necesario hacerlo el último día entre gallos y medianoche", planteó el subsecretario.

Agregó que "antes de pronunciarnos sobre este borrador, esta idea, que puede ser muy buena o muy mala, habrá que formarse una opinión sobre la base de lo que señalen los consejos. Creemos que es un tema importante, no lo vamos a desechar, ni tampoco lo podemos confirmar. Vamos a profundizar el conocimiento y vamos a tomar la decisión que nos parezca más justa y más adecuada".

Consultado el gremio industrial, valoró las declaraciones del Subsecretario. "Estamos disponibles para participar y aportar información sectorial técnica en los comité científicos y consejos zonales de pesca que son los entes donde este tipo de decisiones deben revisarse y discutirse", declararon.