Secciones

Campos negó responsabilidad en fallido cierre de Punta Peuco

E-mail Compartir

A pesar de ya haber dejado el Gobierno, el fallido cierre del penal PuntaPeuco sigue siendo un dolor de cabeza para Jaime Campos. Y es que ayer trascendió que el ex ministro de Justicia "boicoteó" la clausura del centro carcelario, algo que Campos negó tajantemente.

Según consignó ayer La Tercera, la ex Presidenta Michelle Bachelet buscaba, en las últimas horas de su mandato, transformar Punta Peuco en un recinto de carácter humanitario y trasladar a presos emblemáticos por violaciones a los Derechos Humanos que aún residían en el centro penitenciario de Til Til a la cárcel Colina I.

Bachelet, incluso, habría firmado y entregado al Ministerio de Justicia el decreto que hacía realidad una de sus promesas emblemáticas. Pero, según el medio, Campos se negó a firmar el texto y entró "en estado de rebeldía con la decisión presidencial".

Concordante con esta información, la periodista de CNN Chile Mónica Rincón señaló ayer en Twitter que la ex subsecretaria de DD.HH. Lorena Fries le confirmó "que el decreto de Punta Peuco fue firmado por la Presidenta Bachelet" y que "no lo cerraba", sino que "lo redestinaba para los presos no autovalentes o en situación de discapacidad".

negó todo

En entrevista con el mismo medio, el ex titular de Justicia se defendió de estas acusaciones y aseguró que "yo no he firmado nada ni nadie me ha presentado un borrador de decreto en relación a un cierre de Punta Peuco".

Luego, al ser consultado por los trascendidos que señalan que no habría acatado una instrucción expresa de parte de la ex Presidenta, Campos señaló que "si hay gente que quiere decir eso que lo diga. En todas las actuaciones de mi vida -tanto mi rol como ministro de Justicia, como cuando lo fui de Agricultura, como parlamentario, como dirigente político, como académico y como abogado-, en absolutamente todas mis actuaciones lo he hecho guiándome por dos parámetros: lo que indica mi conciencia y lo que establece la Constitución y las leyes de nuestro país".

En ese contexto, dijo que es posible revelarse ante una orden de esas características: "En un caso hipotético, no digo que sea este el caso, pero en un caso hipotético… Si hay una acto que violenta lo que señala mi conciencia o lo que creo indica la Constitución y las leyes, por supuesto que no lo ejecutaré".

En la misma línea, el actual ministro de Justicia, Hernán Larraín, descartó que "haya habido un decreto que se tramitara ante la Contraloría" sobre el cierre del penal y aseguró que "en lo sucesivo tampoco habrá uno".

"Los hechos son simples. Aquí el gobierno de la Presidenta Bachelet estuvo cuatro años y no tomó una decisión sobre la materia, formal, pública", afirmó.

Comité ONU sugiere despenalizar aborto

E-mail Compartir

El Comité de la ONU sobre la Discriminación de las Mujeres destacó ayer la ley de aborto en tres causales aprobada el año pasado en nuestro país, pero pidió al Gobierno que despenalice por completo la interrupción voluntaria del embarazo.

En el informe emitido tras examinar el cumplimiento por parte de Chile de sus obligaciones internacionales para eliminar la discriminación contra las mujeres, el Comité instó a que "se apliquen requisitos estrictos" para evitar que los médicos utilicen la objeción de conciencia como un pretexto para no realizar esas intervenciones, agregando que estas situaciones se presentan particularmente en casos de adolescentes embarazadas.

Por lo mismo, el Comité se pronunció a favor de que el acceso a un aborto seguro incluya a mujeres de menos de 18 años y de que a las mujeres que hayan decidido abortar, particularmente cuando han sido víctimas de violencia sexual, se les garantice atención psicológica.

En la misma área, el Comité recomienda que las mujeres tengan acceso a medios anticonceptivos modernos, a precios asequibles, y que esto sea así tanto en ciudades como en las zonas rurales.

Frente a las informaciones que ha recibido sobre casos de esterilización forzosa de mujeres y niñas, particularmente cuando sufren transtornos mentales y otras discapacidades, el Comité pidió que, en aplicación de la legislación, se garantice que estas operaciones solo se hagan con el consentimiento informado de la paciente. En casos que esto no se haya cumplido se reclama la sanción de los responsables y que la víctima reciba una compensación financiera.

Por otra parte, el Comité pide que "se acelere" la creación del Ministerio de los Pueblos Indígenas y que se mejore el diálogo con las mujeres de estas minorías para que participen plenamente en la creación y puesta en funcionamiento de esa entidad.

General Bruno Villalobos presentó su renuncia en saludo protocolar a Piñera

E-mail Compartir

Apenas asumido el nuevo Gobierno, el general Bruno Villalobos le presentó su renuncia al Presidente Sebastián Piñera, quien la aceptó y anunció que en su reemplazo asumirá, de manera subrogante, el actual subdirector general de Carabineros, Julio Pineda, hasta encontrar un sucesor definitivo.

La decisión de dar un paso al costado en la cuestionada institución por el millonario desfalco cometido en su interior y por la llamada "Operación Huracán" fue informada por Villalobos de manera informal la noche del domingo, durante el saludo protocolar al recién asumido Mandatario.

Fue en ese instante en que, en un momento que no fue captado por las cámaras presentes, el general le comunicó su decisión a Piñera, quien le contestó en una frase que sí fue registrada: "Vamos a conversar".

Según informó el canal 24 horas, fue después de este encuentro, en un cóctel en el Patio de los Naranjos, que Piñera se acercó a Villalobos y retomó la conversación, señalándole que aceptaba su renuncia. Y según consignó "Cooperativa", en esa instancia también le pidió al Mandatario una cosa: "Que los cambios no los haga contra o para Carabineros, que los haga con Carabineros".

Su salida de Carabineros se concretó ayer y fue confirmada por el Mandatario después de encabezar una reunión de su comité político en la que participaron además los titulares de Interior, de la Segpres y la Segegob.

piñera reitera cambios

El jefe de Estado expresó su agradecimiento a Villalobos "por los servicios prestados" y anunció que Pineda asumiría el cargo de manera interina.

Piñera reiteró que implementará cambios en Carabineros. "Nuestro gobierno avanzará con fuerza y decisión en una profunda modernización de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, reformularemos nuestro sistema de inteligencia, un mejor coordinación entre policías, fiscales y jueces", dijo.

El Presidente anunció que esas medidas contemplarán el "fortalecimiento de la capacidad de rehabilitación y reintegración de las personas privadas de libertad, un perfeccionamiento de nuestra legislación penal y un fortalecimiento del rol de los municipios y de la comunidad en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico".

reunión con pineda

Tras hacerse oficial este anuncio, el general Pineda llegó al Palacio de La Moneda para sostener una reunión con Piñera y el ministro Chadwick.

Al salir del Edificio de la Dirección General de Carabineros, Chadwick comentó que "es una reunión que ha sido de carácter privado. Después les daremos a conocer la idea del Presidente de entrar en una profunda y necesaria modernización de la institución de Carabineros para fortalecer Carabineros, que es el compromiso y el empeño que tenemos".

Pineda, en tanto, enfatizó que "Carabineros necesita una modernización, la vamos a impulsar a partir de hoy. Lo importante es que el cariño de la gente no se puede perder, porque Carabineros trabaja todos los días por la comunidad".

Respecto a la "Operación Huracán", el nuevo jefe (i) de Carabineros comentó que "la investigación interna de la institución está con mucho énfasis en lo que es la falta de prolijidad en algunas cosas, especialmente en el manejo de evidencia". "Los que tengan responsabilidades en este caso que ha sido tan grave tendrán que asumirla, lo que no es agradable para la institución", completó.

el perdón de villalobos

Tras renunciar, Villalobos, se dirigió al país y a los uniformados de la institución través de un video publicado en medios de comunicación, donde pidió perdón. "Quiero pedir perdón por aquellas acciones que puedan haber expuesto la credibilidad de Carabineros de Chile", dijo en su declaración, en la que además manifestó que "las críticas recibidas en el último tiempo, si bien son legítimas y comprensibles, en un contexto de desconfianza generalizada hacia todas las instituciones, no pueden ni deben condicionar nuestro actuar institucional".

Gobierno confirma la dimisión de Gonzalo Blu

E-mail Compartir

A la salida del general Bruno Villalobos, ayer se sumó la del director del área de Inteligencia de Carabineros, general Gonzalo Blu, quien estuvo directamente a cargo de los procedimientos de investigación en la cuestionada "Operación Huracán".

Quien era la tercera antigüedad del Alto Mando de Carabineros firmó los controvertidos informes de la Unidad de Inteligencia Policial de La Araucanía con que se imputó a comuneros de atentados incendiarios.

Según consignó Emol, Blu presentó su renuncia el viernes pasado, la que fue aceptada por el ahora ex general director de la institución el sábado y confirmada ayer por su sucesor interino, el general Julio Pineda.

La renuncia también fue ratificada por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien señaló que "fue aceptada por el general director subrogante, quien le dio trámite de inmediato".

"La información que tenemos es que se ha entregado (la renuncia) al Presidente (Sebastián Piñera), como corresponde, que la renuncia ha sido aceptada por el general director subrogante y que se le dará el curso correspondiente", agregó.

Blu estaba a cargo de la Unidad Operativa de Inteligencia de Carabineros, cuya dependencia en La Araucanía fue acusada por la fiscalía de manipular pruebas de la llamada "Operación Huracán".

La renuncia se conoció un día después de que se supiera que la fiscalía lo formalizará por la fallida investigación.