Secciones

Crecimiento: expertos suben a 3,5% proyección de crecimiento en 2018

E-mail Compartir

Expertos consultados por el Banco Central (BC) en su Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), que se realiza mensualmente, aumentaron en dos décimas, hasta un 3,5%, su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2018 y en hasta un 3,7% el del próximo año, según el organismo.

Según la encuesta, la actividad económica del país habría crecido un 3,3% el pasado febrero. Este porcentaje se basaría en el 3,9% de expansión que registró el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en enero.

La proyección del Banco Central para el PIB de este año se mantiene en un rango de entre un 2,5% y un 3,5%, aunque se podría ajustar al alza en el próximo Informe de Política Monetaria.

La evolución de la economía durante 2017 se dará a conocer el próximo 19 de marzo, pero las estimaciones previas apuntan, en promedio, a un incremento de un 1,6%.

En el sondeo participaron 55 académicos, consultores y asesores de instituciones financieras, quienes prevén un aumento de los Precios al Consumidor (IPC) de un 0,3% para este mes, cifra superior a la variación nula que el índice registró en febrero.

Para abril, los expertos prevén un incremento de precios de un 0,2% y creen que la tasa de inflación de diciembre de 2018 llegará al 2,6%, mientras que para 2019 pronostican un índice de un 3%.

Otra conclusión del EEE es que el BC mantendría este mes la Tasa de Política Monetaria (TPM) en un 2,5%, fijada en mayo del año pasado, y que seguiría estable hasta diciembre próximo , cuando subiría hasta un 2,75%.

Respecto al tipo de cambio, los expertos consideran que el dólar se situará en $600 promedio durante los próximos dos meses y que se mantendrá en ese nivel hasta febrero de 2019.

Negocios: El éxito de ubicarse en los primeros lugares de Google

E-mail Compartir

Lo que toda empresa busca, indistintamente de su tamaño sea esta, grande, mediana o pequeña, es lograr incrementar sus ventas.

Para lograr ese objetivo hoy día es necesario apoyarse de las herramientas de Internet, ya que es ahí donde se presenta la verdadera batalla de los negocios tanto para vender como para hacer marketing y atraer clientes.

El posicionamiento de un sitio web en los primeros lugares de Google es justamente la estrategia más difícil de conseguir para una empresa, pero a su vez, la más efectiva dado el consumo de Internet por parte de las personas en Chile y el uso que hacen en el motor de búsqueda Google.

Una empresa ubicada en el primer lugar tiene la primera opción de venta, dado que el usuario que esté googleando una frase determinada justamente desea satisfacer una necesidad concreta, y lo más probable es que ingrese al primer sitio web que visualice en Google. Ahí es donde radica gran parte de la hegemonía de quienes ostentan el primer lugar, que es atraer a su web a la mayor cantidad de usuarios quienes podrán ver sus productos, servicios, conocer la empresa en términos generales y lo más importante lograr incrementar sus cotizaciones o contactos.

En una estrategia de posicionamiento web juega un rol importante el diseño de esta, ya que la web debe estar optimizada para los buscadores desde su programación, su diseño y estética, hasta la capacidad de generar contenidos a gran frecuencia. A esto se debe sumar otros factores, como que el sitio web debe estar adaptado a todos los dispositivos móviles. Por otra parte, los vínculos que se puedan conseguir desde otros sitios web igual ayudan al posicionamiento ya que cada hipervínculo a los ojos de Google es entendido como una referencia o una recomendación. Mientras más importante sea el sitio web que le esté endosando el hipervínculo mas fuerza le traspasara el sitio, para que Google le otorgue mayor relevancia.

Uno de los aspectos claves para estos efectos hoy en día, es que las pymes o empresas que contratan el desarrollo de un sitio web, sean capaces de exigir en el proceso de negociación con las agencias digitales el control de poder administrar los meta tags, los títulos y las descripciones de todas las páginas dentro del sitio web, de tal forma de que el dueño o encargado de marketing de la empresa pueda ir colocando las frases adecuadas por cada página y que Google así lo entienda para darle preferencia a esas páginas al momento de que cualquier persona desde cualquier parte del mundo "Googlee" aquellas palabras.

Por Marcos Clark Gavilán

Gerente de

AmericaInternet.cl