Secciones

Orquesta Sinfónica UdeC sube telón anual con los Conciertos de Difusión

E-mail Compartir

Dos de las temporadas más esperadas por los penquistas, especialmente cercanos a los sonidos doctos, son la Temporada Sinfónica y los llamados Conciertos de Difusión.

La primera instancia suma los tradicionales 10 conciertos al año (entre marzo y diciembre), además de las presentaciones especiales de Navidad, por ejemplo, ejecutados en distintos escenarios de la Región.

Desde la Corcudec, productores de ambas instancias musicales, contaron que este año el ciclo se iniciará el próximo 24 de marzo, a las 19 horas, con el bautizado "Concierto de apertura temporada 2018".

En particular, explicaron, las piezas que dieron forma a esta primera reunión, en el Teatro UdeC, fueron seleccionadas por el público. "Fueron escogidas, a través de consultas realizadas durante la temporada 2017", indicaron fuentes de Corcudec.

De este modo, agregaron, el repertorio estará compuesto por "Obertura Coriolano", de Ludwig van Beethoven, "Concierto para piano Nº1 (Piotr Ilich Tchaikovsky) y la sinfonía Nº 6 "Pastoral" , también de Beethoven.

La dirección orquestal estará a cargo del austriaco Günter Neuhold (Graz, 1947), mientras que el solista invitado es el joven pianista ruso Sergei Sichkov, admirador de Chopin y de Colombia, país donde reside hace más de 5 años.

Catalogado por la crítica especializada como un instrumentista de mucha versatilidad, el propio Sichkov explica que ello se debe a que en el país latinoamericano ha debido montar obras de distintos estilos y autores.

Desde la producción explicaron que este primer concierto de temporada, la entrada tendrá un valor único de $ 5 mil.

LA ORQUESTA DIFUNDE

Instancia esperada por la comunidad escolar de la zona, la Corporación Cultural UdeC y su Orquesta Sinfónica, desde este martes presentan la primera Temporada de Difusión 2018.

"Una vez más tendremos conciertos gratuitos en comunas y establecimientos educacionales, con la finalidad de acercar y formar nuevos públicos", indicaron en la Corcudec sobre este ciclo que se extenderá hasta el viernes.

En esta oportunidad, la Sinfónica se dividirá en dos grupos. "Uno de instrumentos de cuerda y percusión y el otro con vientos y percusión, los cuales interpretarán un mismo programa", comentaron en la Corcudec, en alusión a la medida y novedad este año.

"Somos de América Latina", el nombre del programa considera obras latinoamericanas, entre las que se encuentran "La cumparsita" (Argentina/Uruguay), "La Violeta y la Parra" (Chile), "La pollera colorá" (Colombia), "Flor de la canela" (Perú), "Alma llanera" (Venezuela) y "Chan chan" (Cuba). Las 6 obras cuentan con arreglos de Rodrigo Tapia, mientras que la dirección musical es del maestro chileno residente, Pablo Carrasco.

El grupo de cuerdas y percusión, integrado por 37 músicos, se presentará el martes 13, a las 11:30 horas, en el Colegio Arauco; al día siguiente, en el Gimnasio Municipal de Santa Juana (19.30 horas), el jueves -20 horas- en el colegio Fraternidad de Lomas Coloradas, San Pedro; y el viernes 16 (19:30 horas), en el colegio Alonso de Ercilla de Hualqui.

Por su parte, el grupo de vientos y percusión, integrado por 23 músicos de la agrupación clásica, se presentará en el Liceo de Niñas de Concepción (martes 13, a las 16 horas), y el miércoles, 11:30 horas, en el Liceo Experimental de Concepción. Luego los músicos se trasladarán a Cañete (jueves, desde las 12:15 horas, en la escuela Nuevo Toqui Caupolicán), para regresar a Concepción el viernes 16. A partir del mediodía interpretarán el repertorio al mediodía, en el colegio Técnico Profesional los Acacios.