Secciones

Con innovación y desarrollo Teknip se consolida en el exterior

E-mail Compartir

Por estos días una empresa penquista sigue en una feria especializada en Bogotá (Colombia) dando testimonio de que la inteligencia y capacidad del capital humano local compite de igual a igual con países que desarrollan alta tecnología.

Se trata de la empresa Teknip, pronta a cumplir su mayoría de edad consolidándose en la oferta de soluciones integrales para optimizar la eficiencia en uno de los principales sectores productivos de la Región del Biobío, como es el forestal, particularmente en la industria maderera.

"Estamos en Colombia en la Feria M&M, lanzando nuestro producto SmartSawing Advantage, altamente valorado en la feria Ligna 2017 (Alemania), en la Expocorma 2017 y Eurobois, (Francia), este año", explicó Sebastián Lobos, jefe de Proyectos de Teknip.

los orígenes

En junio del 2007 Teknip surge como fabricante de máquinas, equipos y sistemas mecanizados para la industria maderera, pero su origen real se remonta al 2001. "Fue entonces cuando comenzamos a producir primeros productos", dice este ingeniero civil en Industrias de la Madera, con magíster en Ciencia y Tecnología, de la Universidad del Bío-Bío.

"El departamento de ingeniería, diseño y fabricación fue desde entonces liderado por el ingeniero francés, Benoit Thionville- hoy uno de los dos dueños de la empresa junto con Sergio Acuña- quién combinó los conocimientos y experticia adquiridos durante su formación en Europa con la experiencia de varios años como representante para Sudamérica de la francesa Ciris Ingenierie, dedicada al suministro de equipos y soluciones para aserraderos y plantas madereras. Sobre esta base se materializó una serie de proyectos para empresas como Arauco, Cmpc y Masisa, y algunas medianas y también, ingresando a otras industrias como la de astillas y cementeras, e incluso pudiendo abatir fronteras al adjudicarse proyectos en Uruguay y Argentina", precisa.

El historial acumula más de cien instalaciones que permiten que hoy que contemos con máquinas y líneas productivas en la totalidad de las principales plantas madereras, alcanzando una posición de liderazgo dentro de los proveedores de soluciones tecnológicas para aserraderos, líneas de grading y remanufactura, dry mills y plantas de astillas.

La apuesta ahora es la internacionalización de la empresa.

SmartSawing

-Líneas de aserraderos inteligentes, que son una familia (SmartaSawing), de máquinas de aserrío para corte de modo optimizado, mediante escáner True-Shape, software de optimización, sierras huinchas CNC, canteadoras, sierras circulares múltiples, despuntadores, entre otros. Líneas de planta de astillado y patio de madera (ValueChipping), que son un conjunto de máquinas y equipos de desarrollo propio y representadas por nosotros para Sudamérica, que procesan troncos, astillas y biomasa y equipos para manipulación automática de trozos y tablas para procesar, clasificar y trozar troncos y para tablas.

-Permite agregar alta competitividad a los aserraderos por la vía de la optimización, maximizando el rendimiento de la materia prima, logrando incrementos de productividad en torno a las 7 a 10 veces por trabajador y permitiendo producir solo lo deseado, sin necesidad de adicionar "recuperos". En cifras, si pensamos en una planta que produce 3000 m3/mes, tenemos que al 50% de rendimiento requiere un input de trozos de 6000 m3Jas/mes. Si este aserradero sube su rendimiento a 55%, bajará su requerimiento de trozos a 5.455 m3Jas/mes. Es decir, estará produciendo lo mismo con menos. Haciendo más productivo el sector.

-A lo largo de la historia de Teknip son más de 50, entre Argentina, Brasil, Uruguay y Chile donde activamente se mantienen más de 20, destacando Arauco en sus instalaciones en Chile y Argentina, Masisa, Cmpc, JCE, Forestal Santa Blanca, Melinka, entre otros.

-Actualmente, nos encontramos en la expansión de nuestra fábrica, duplicando nuestra área de trabajo. De igual forma nos hemos acogido a proyectos de desarrollo de investigación con Corfo como lo son los fondos de Alta Tecnología e I+D.

Son abrir el paso al mercado mundial, por eso resalto nuestra participación activa en distintas ferias madereras en Alemania, Francia, Brasil, Colombia, Argentina y Chile, donde también aspiramos prospectando a mercados europeos y norteamericanos.

-Sí lo hay. En la zona existen buenas universidades formando profesionales de primera línea, que han sido nuestra principal fuente de ingenieros y técnicos, pero tampoco cerramos las puertas para dar paso a profesionales de distintas nacionalidades como en el caso de nuestra empresa se da con compañeros franceses y venezolanos.

IPC cerró con nula variación y UF no cambiará en marzo

E-mail Compartir

Una nula variación experimentó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero 2018. Con ello acumula un 0,5% en lo que va del año y 2,0% a doce meses, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).

En el segundo mes del año, ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas y cuatro presentaron incidencias negativas. Las con mayores alzas fueron Transporte (0,6%), y Bienes y Servicios Diversos (0,5%). La principal incidencia negativa provino de la división Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0,6%).

Al respecto, el economista de Scotiabank Benjamín Sierra dijo que el indicador estuvo bajo lo esperado por el mercado. "El incremento en 12 meses bajó a 2%, desde 2,2% en enero".

Sin embargo, el IPC que excluye alimentos y energía registró una variación de 0,2%, al igual que el índice de servicios, que excluye vivienda y el de bienes no transables. En alimentos (-0,6%), hay un fuerte impacto de perecibles que se revertiría en los próximos meses, y que esta vez fue solo parcialmente compensado por la energía, que aumentó 0,5%, explicó.

Este IPC es producto de una combinación acotada de efectos estacionales y, en menor medida, cambiarios, tienen elementos transitorios y otros más persistentes, pero en ambos casos desvinculados de la evolución económica más probable para el resto del año.

La economista senior de LyD, Carolina Grünwald destacó que "en su última reunión de Política Monetaria el Consejo del Banco Central advirtió que en los próximos meses la inflación sería algo menor que lo previsto, por lo que este nuevo dato de IPC -aunque sorprende al mercado a la baja- no debiera llevar al Consejo a una modificación de tasas".