Secciones

Italia: el reparto final de escaños da vía a cuatro escenarios

E-mail Compartir

El reparto final de los escaños en Italia tras las elecciones generales del domingo confirma que ningún partido ni coalición tiene la mayoría para formar Gobierno, por lo que serán necesarias alianzas y la aritmética permite solo cuatro posibilidades.

A esto se suma que la Liga Norte (LN), que es el partido más votado en su coalición, y el Movimiento 5 Estrellas (M5S), el que más apoyos consiguió, ya manifestaron su derecho a gobernar, pero la pregunta es con quién.

Según el último recuento, la coalición de derechas formada por LN, Forza Italia y Hermanos de Italia conseguiría 260 diputados y 135 senadores, por lo que se quedaría a 56 escaños de la mayoría, que es de 315.

M5S obtuvo 221 diputados y 112 senadores, mientras que la coalición de centroizquierda que lidera el Partido Demócrata (PD) se quedó en 112 escaños en la Cámara y 57 en el Senado.

A estos números hay que añadir los 12 diputados y seis senadores que se eligen en el extranjero, pero que no cambiarán el panorama de ingobernabilidad en el que ha vuelto a caer el país, al igual que en 2013.

A pesar de que solo hay cuatro posibles soluciones para formar un Gobierno, siempre hay que tener en cuenta la decisión del presidente de la República, Sergio Mattarella, de alternativas como ejecutivos técnicos o de objetivos, con personalidades no elegidas en las urnas.

La primera opción que estará también barajando la centroderecha y su líder, el secretario de la LN, Matteo Salvini, será la de intentar captar 50 diputados y 30 senadores entre los "descontentos" o aquellos "que cambien chaqueta" de los partidos.

Otra posible alternativa es una alianza entre la centroizquierda y la derecha, para evitar que el M5S llegue al poder. Pero es considerada "ciencia ficción" por los analistas que recuerdan que Matteo Renzi aseguró que nunca pondrá el PD en manos de los "extremistas" en relación tanto a la LN como a los herederos de Beppe Grillo.

NINGUNO QUIERE SUMAR

El M5S y LN sumarían una amplia mayoría, pero ambos han manifestado su deseo de llevar las riendas de un Gobierno y ninguno parece dispuesto a ceder.

Otra opción es que Di Maio y Salvini den un paso atrás en sus afanes de liderazgo y se cree un Gobierno de transición con el compromiso de aprobar una nueva ley electoral y regresar a las urnas, mientras que la cuarta y última posibilidad es la de que el M5S mire a la coalición de izquierdas junto con Libre e Iguales, con 14 diputados.

En este caso todo depende del secretario general, Matteo Renzi, que prometió dimitir pero solo después de la formación de Gobierno para impedir así posibles alianzas, opción que no cayó bien en ciertos sectores de su partido que no miran con malos ojos un acuerdo con el M5S o apoyar externamente a Di Maio y conseguir así, por ejemplo, contar con la presidencia de una de las dos Cámaras.

Kuczynski rechaza una posible destitución

E-mail Compartir

El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que "no hay ninguna causal" para que se presente un nuevo pedido para que sea vacado (destituido) del cargo, tal como la han anunciado los partidos de oposición en el Congreso.

"No hay ninguna causal para la vacancia, un nuevo pedido generaría un tremendo desorden en el país", señaló Kuczynski en un mensaje publicado en Twitter.

El gobernante agregó que en su país "es necesario trabajar juntos, el Ejecutivo y el Congreso" y le pidió a la oposición tender "puentes por el Perú y, sobre todo, por quienes más lo necesitan". "Sigamos trabajando", concluyó.

Los partidos opositores en el Congreso anunciaron que esperan presentar este miércoles una segunda moción de destitución contra Kuczynski por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

El congresista César Villanueva, representante del partido Alianza Para el Progreso (APP), declaró que el documento está prácticamente listo y aseguró que cuenta con el respaldo de los representantes de las bancadas opositoras.

La legisladora Tania Pariona, del movimiento izquierdista Nuevo Perú, agregó, por su parte, que su bancada comenzaba ayer la recolección de firmas para apoyar la moción que, según señaló, tendrá un carácter "multipartidario".

El parlamentario Daniel Salaverry, portavoz del partido fujimorista Fuerza Popular, que ocupa 59 de los 130 escaños en el Congreso, anunció que su agrupación se reunirá para tomar una posición conjunta sobre el tema, aunque consideró que existen motivos para apoyar la destitución del gobernante.

Kuczynski afrontó un primer pedido de vacancia el pasado 21 de diciembre.