Secciones

Voz de Saiko honrada de tributar a Violeta

E-mail Compartir

Con sonidos y tributos se dará inicio a las actividades del Teatro Biobío, partiendo hoy con un concierto sinfónico homenaje a Violeta Parra, encabezado por sus nietos Ángel y Javiera Parra. Allí también se contará con la participación de otros 5 artistas nacionales y extranjeros.

Una de las voces será la de Denisse Malebrán, quien se suma a esta propuesta que rinde homenaje a la trayectoria de la insigne folclorista regional.

"El último año Ángel y Javiera Parra han estado realizando este concierto sinfónico, y han invitado a distintos cantantes a participar de él. Ahora tengo la oportunidad de formar parte de ese grupo como parte de este show", cuenta la voz de Saiko, destacando la importancia que posee el celebrar a la artista.

"Es un orgullo, porque compartir escenario con ellos es súper importante, es formar parte de un homenaje a su abuela (...) Ellos como familia son un patrimonio de la cultura chilena. Siempre que me invitan a participar de algo relacionado con Violeta, por lo que me siento muy honrada", agrega.

Del mismo modo, Malebrán destaca el contexto donde se realiza esta presentación, ya que la inauguración del nuevo espacio cultural posee un gran significado tanto para los cultores a nivel local como nacional.

"Creo que este Teatro era más que necesario, era una deuda pendiente. Como cuna cultural, se hacía necesario un espacio que albergara el talento que existe en la Región", enfatizó.

REENCUENTRO

En lanzamiento de "Lengua muerta" en la capital regional, en diciembre pasado, significó el retorno de Saiko a los escenarios locales, dejando un espacio para que sus seguidores recordaran sus primeras canciones y se sorprendieran con la nueva propuesta trae su más reciente lanzamiento

Precisamente, y reafirmando la unión que tiene la banda con nuestra zona, se presentarán nuevamente -el próximo 17 de marzo, desde las 22 horas- en La Bodeguita de Nicanor.

"Ahí vamos a estar con Saiko tocando. En este caso, se trata de un show de cierre de verano, por lo que estamos felices de visitarlos nuevamente para poder presentar en vivo las canciones de nuestro nuevo disco", adelanta la cantante.

Confirma que, efectivamente, tienen considerado presentar un buen set de las clásicas canciones de Saiko. "Claro que estarán los éxitos que la gente nos ha regalado en estos casi 20 años de carrera", concluye la integrante del cuarteto.

"Es un honor muy grande por la relación tenemos con la zona"

E-mail Compartir

Buscar la forma de democratizar y difundir el legado de la cantautora Violeta Parra, ha sido la constante misión de Javiera y Ángel Parra. Por eso, tras cumplirse el natalicio de la artista, los hermanos organizaron el 19 de julio de 2017 el concierto "Violeta Parra , 100 años sinfónico", en el Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina.

Precisamente, con una versión similar, se dará hoy inicio a la inauguración del Teatro Biobío.

Claramente, un momento histórico para Concepción, en el cual los hermanos Parra no quisieron estar ausentes, debido a la importancia que tiene la zona en su formación cultural, social y artística. Javiera, además vocalista del grupo Javiera y Los Imposibles, explicó la relevancia de este espacio para la capital penquista, como también para las futuras generaciones.

"Esta zona es uno de los lugares que tiene muy merecido contar con un Teatro, por ser cuna de poetas, músicos y artistas que necesitan de este lugar. Sobre todo, que maravilla que las nuevas generaciones puedan contar con un escenario de este calibre y que está a nivel mundial", destacó.

En cuanto al repertorio, la compositora de 49 años, adelantó que la presentación de esta tarde en la Sala Principal se centrará en un set de canciones folclóricas del disco "Últimas composiciones de Violeta Parra" (reeditado en 2016), producido por Ángel Parra.

Además, se contará con la presencia de 58 músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, a cargo del maestro Guillermo Rifo. Ellos tendrán la misión de iniciar y finalizar el espectáculo, con la ejecución total de 14 arreglos sinfónicos preparados para la ocasión.

UN GRAN HONOR

En esa misma sintonía, Ángel Parra, el guitarrista y productor, al igual que Javiera, también siente una fuerte conexión con el Biobío. Ello, debido al descubrimiento de nuevos diálogos musicales y cálidas relaciones que formó en las calles de nuestra ciudad.

"Hay una fuerte conexión con los músicos de esta zona, con los paisajes de los 50 y 60, la permanencia de Violeta Parra en mucho de sus proyectos folclóricos nos conectan con esta tierra y en mi caso con Los Tres. Son muchos años viajando a Concepción y viendo como una ciudad cambia con el tiempo, y que necesitaba una presencia cultural de esta infraestructura que no existía. Era una deuda y estamos muy orgullosos de estar tocando la música de la Violeta", destacó.

La compositora de "El árbol de la vida" (2012), recalcó que para ellos es importante contar con la presencia de voces locales (como Álvaro López), para así, no centrar un espectáculo regional con representatividad santiaguina.

- Es un honor muy grande, sobre todo por la relación que tenemos con Concepción. Ya son 35 años de amistad con músicos. Parte de la historia de nuestra vida está ligada a esta ciudad, tenemos un cariño enorme por la zona y sabemos que el Teatro era una deuda histórica. (...) También es increíble ser uno de los primeros espectáculos que se verán, especialmente, con el repertorio de la Violeta. Si bien ella obtuvo mucho material del Biobío, creo que hay mucho de su legado aquí.

VOLVER CON VIOLETA

Los hermanos no sólo tienen pensado mostrar este concierto en la inauguración del Teatro Biobío, sino también realizar más presentaciones, para que así toda la comunidad pueda tener acceso a la música de Violeta.

En ese sentido, Javiera Parra manifestó que más adelante le gustaría incluir este repertorio en la parrilla del espacio cultural y con ello, no perder este trabajo que realizó la Orquesta de la Universidad de Concepción.

A su vez, Ángel, sostuvo, que "se deberían hacer funciones gratuitas a poblaciones que están frente al Teatro, para que también tengan la posibilidad de verlo al aire libre".