Secciones

Cristina Fernández enfrentará juicio por caso Nisman

E-mail Compartir

El juez Claudio Bonadio elevó ayer a juicio oral la causa que afecta a la ex Presidenta de Argentina Cristina Fernández, por el supuesto encubrimiento de un grupo de iraníes acusados de atentar contra una mutual judía en 1994 -causando 85 muertes-, abierta por la denuncia que presentó en 2015 el fiscal Alberto Nisman días, antes de aparecer muerto. Según informaron fuentes jurídicas, el magistrado dio por cerrada la instrucción del expediente y sentará en el banquillo, en fecha aún sin determinar, no solo a Fernández, sino a su ex canciller Héctor Timerman y otros 11 imputados.

Los ganadores de los comicios en Italia reclaman Gobierno y se abren a pactos

E-mail Compartir

Los triunfadores de las elecciones del domingo en Italia, el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la derechista Liga Norte (LN), reclamaron ayer el Gobierno del país y abrieron la puerta a hacer pactos ante la ausencia de mayorías.

El M5S arrasó en las elecciones como partido más votado en solitario, sin ir en coalición, con el 32,44% de los votos en la Cámara de los Diputados y el 32,54% en el Senado, solo superado por la unión de derechas de la LN y Forza Italia, el partido del cuatro veces Primer Ministro de Italia, Silvio Berlusconi.

Esta coalición se sitúa a la cabeza, con un 37,01% en la Cámara y y un 37,53% en el Senado. En esa interna, la LN de Matteo Salvini se impuso con un 17,48% y un 17,76% en la Cámara y el Senado, respectivamente, superando al histórico líder conservador, Berlusconi.

reclaman gobierno

Con estos datos en la mano salieron ayer a reclamar el Gobierno del país los candidatos y responsables de estas dos formaciones, aunque desdibujaron las primeras hipótesis de pacto entre ambos dada su intención de no ceder en su liderazgo.

El líder del M5S, Luigi di Maio, se presento como el "vencedor absoluto" al haber triplicado sus parlamentarios respecto a la pasada legislatura y avanzó que está abierto a negociar con otros partidos ante la ausencia de una mayoría.

Di Maio adelantó que el debate deberá comenzar con la próxima elección de los presidentes de las dos cámaras, quienes deberán ser "figuras de garantía", y después quieren negociar con otros partidos en base a temas que consideran prioritarios.

Entre esos asuntos citó la pobreza, la lucha contra el derroche económico de la clase política, los problemas derivados de la inmigración y la seguridad, así como impuestos y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

"Estos temas tienen que ser afrontados y tenemos una oportunidad histórica para hacerlo, para cumplir cosas que los italianos esperan desde hace treinta años", subrayó.

Aseguró también que el partido "siente la responsabilidad de dar un Gobierno a Italia" y se perfiló como el único capaz de hacerlo pues, en su opinión, las coaliciones de derecha e izquierda "no tienen (los) números".

Salvini, por su parte, salió exultante a celebrar sus resultados, que demuestran un avance muy significativo respecto a la LN que encontró en 2013 en sus mínimos históricos (4%) y que ha lanzado con su discurso contra la inmigración irregular y la UE.

El líder de LN aseguró que respetará la coalición con Berlusconi y la ultraderechista Hermanos de Italia y reivindicó su "derecho y deber de gobernar", pero siempre dentro de este pacto, que a su juicio "ha ganado y puede" alcanzar el Ejecutivo.

"Escuchar, comprender y valorar la validez de algunas propuestas es un deber, pero mi equipo es el centroderecha. No me gusta cambiar de equipo en mitad de la partida", aclaró, para luego excluir pactos "extravagantes" con otras fuerzas, como M5S.

Salvini aseguró que su triunfo demuestra que "los italianos han decidido recuperar este país y liberarlo de la precariedad y la inseguridad, de (Matteo) Renzi, de Bruselas, de la prima de riesgo y de las pateras" con inmigrantes.

Falta conocer el papel que tendrán en el juego de los pactos el resto de partidos, desde la izquierdista Libres e Iguales, que decepcionó al superar escasamente el 3%, o el Partido Demócrata de Matteo Renzi, el gran perdedor de la jornada.

"Dreamers" protestan al cumplirse plazo de plan Daca

E-mail Compartir

Ayer se cumplió la fecha elegida por el Gobierno estadounidense para poner fin al Daca, un programa que protegía de la deportación a los inmigrantes indocumentados que habían llegado a EE.UU. siendo menores de edad, los "dreamers".

En septiembre, el Presidente Donald Trump había puesto fin al programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia y estableció un plazo de seis meses para dar tiempo al Congreso para que presentara una solución legislativa.

Pero dos fallos de jueces de California y Nueva York suspendieron temporalmente la decisión de Trump de poner fin completamente el 5 de marzo al programa Daca el permiso de residencia temporal otorgado por el ex Presidente Barack Obama en 2012, a casi 700.000 jóvenes inmigrantes.

Si no fuese por estos dos fallos que dejan aún vigente el plan de protección, un promedio de 122 jóvenes con Daca quedarían cada día sin papeles y amenazados de deportación, según estiman las organizaciones de defensa de los inmigrantes.

El gobierno de Trump apeló a ambos fallos ante tribunales superiores, luego de que la Corte Suprema rechazara su pedido de pronunciarse sobre el asunto directamente, sin que éste pasara por cortes de apelaciones.

Las protestas "¡Dejen de jugar con nuestras vidas!", pidió al Congreso de Estados Unidos Lizbeth Huitzil, una joven mexicana, en una protesta frente a la Trump Tower. "Hagan su trabajo. ¡Aprueben una legislación de inmigración limpia!", añadió y afirmó que esta no debe imponer a cambio la deportación de padres indocumentados o la construcción de un muro en la frontera con México. Esta fue una de las muchas protestas de jóvenes "dreamers" que fueron organizadas en todo el país.