Secciones

Bachelet anuncia envío al Congreso de proyecto de nueva Constitución

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció anoche, en cadena nacional, el envío hoy al Congreso del proyecto de reforma a la Constitución. Bachelet aseguró que el proyecto, que envía a menos de una semana de entregarle la banda presidencial al Presidente electo, Sebastián Piñera, tiene "motivos claros". Por un lado, afirmó, "establece la inviolabilidad de la dignidad humana y el respeto y protección de los derechos humanos. Así de claro, corrigiendo una tremenda omisión del texto actual".

La Mandataria añadió que otra de las razones fundamentales para el proyecto es que "esta Constitución se hace cargo de una deuda histórica: el reconocimiento constitucional de nuestros pueblos originarios, con sus derechos, su identidad y su cultura y su legítima aspiración de tener una representación en el Congreso Nacional".

"Severos defectos"

Bachelet añadió una tercer motivo fundamental para el envío del proyecto: "Esta nueva Constitución enfrenta los severos defectos y carencias que presenta el texto vigente respecto de la definición del rol de los órganos y las instituciones del Estado y respecto de las relaciones entre ellos". Finalmente, agregó la Mandataria en cuanto a los motivos del proyecto, "se profundiza nuestra democracia y se fortalece la soberanía popular a través de mecanismos de innovación, como lo es la Iniciativa Ciudadana de Ley, que podrá ser puesta en marcha por el 5% de los ciudadanos con derecho a sufragio".

Bachelet agregó que se trata de un proyecto "fruto de un proceso participativo inaugurado en octubre del año 2015, inédito en Chile y elogiado internacionalmente, en el que muchos de ustedes participaron. Un proceso que contó con 204 mil vecinos, colegas o amigos que dialogaron en encuentros y cabildos ciudadanos, y con 17 mil participantes en la Consulta Indígena Constituyente".

La Mandataria destacó igualmente que se trata de un texto que "modifica sustancialmente la Constitución vigente, pero mantiene muchas de sus disposiciones, casi todas las introducidas en las reformas después de 1989 y muchas de las cuales provienen del texto de 1925".

Michelle Bachelet dijo también que el proyecto "establece un equilibrio entre los poderes del Estado, en especial entre el Gobierno y el Congreso, para permitir el verdadero juego democrático. Se eliminan los quorum supramayoritarios en las leyes y se elimina el control preventivo voluntario del Tribunal Constitucional.

Hernán Larraín

Sobre el envío a última hora del proyecto de reforma a la Constitución al Congreso se expresó en duros términos el próximo ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien en entrevista con El Mercurio, publicada el domingo pasado, señaló que se trata de "un ejercicio sin destino, porque entregar un proyecto sin ninguna capacidad para impulsarlo es un saludo a la bandera. Es solo para cumplir con un sello ideológico que terminará en la despensa".

Para el próximo titular de la cartera de Justicia, el proyecto de reforma "no es el camino", sino que el de la modificación progresiva a lo largo de casi tres décadas.

Ley de Identidad de Género abre debate tras triunfo de filme nacional

E-mail Compartir

El triunfo de la película chilena "Una Mujer Fantástica" en la noche del domingo,en los premios Oscar, desató una ola de reacciones en la coalición de Gobierno entrante, Chile Vamos, acerca del proyecto de Ley de Identidad de Género, actualmente en tercer trámite constitucional.

El próximo titular de la Segpres, Gonzalo Blumel, aseguró ayer que "hay una necesidad de legislar en esa manera, sobre todo porque el cambio de género registral es engorroso y no está a la altura de lo que Chile necesita". Agregó que "la película nos plantea un desafío que tenemos que abordar". El senador RN Andrés Allamanda, en tanto, manifestó que el proyecto "está bastante avanzado" y que "debiera salir en forma rápida".

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, si bien admitió que "nadie desconoce que hay situaciones en donde efectivamente hay personas que tienen una disconformidad entre su sexo biológico y su sexo sicológico", aseguró que la actual iniciativa que está en el Congreso "es un proyecto muy malo".

El saliente líder de RN, Cristián Mockeberg, planteó que "no es un buen proyecto, lo he dicho hasta el cansancio y está reflejado en las votaciones de la Cámara y el Senado, pero hay disposición absoluta de mejorarlo y sacarlo adelante". El timonel de Evopoli, Francisco Undurraga, en cambio, manifestó que "aquí hay legítimos sentimientos de gente que no se siente conforme con su sexo biológico y nosotros como Estado tenemos que darles una acogida e incluirlos legalmente".